"Desde mi punto de vista –y esto puede ser algo profético y paradójico a la vez– Estados Unidos está mucho peor que América Latina. Porque Estados Unidos tiene una solución, pero en mi opinión, es una mala solución, tanto para ellos como para el mundo en general. En cambio, en América Latina no hay soluciones, sólo problemas; pero por más doloroso que sea, es mejor tener problemas que tener una mala solución para el futuro de la historia."

Ignácio Ellacuría


O que iremos fazer hoje, Cérebro?

domingo, 30 de agosto de 2009

Imperialismo brasileiro

¿Está construyendo Brasil su propio "patio trasero"?

Raúl Zibechi | 5 de diciembre de 2008

Disponible en la traducción: Is Brazil Creating Its Own "Backyard"?

Programa de las Américas

www.ircamericas.org

En los últimos meses se registran conflictos entre la potencia global emergente (Brasil) y varios pequeños países vecinos (sobre todo Ecuador y Paraguay), que llevaron al gobierno Lula de defender a las multinacionales de su país y a movilizar tropas para proteger sus intereses de nación.

Los vacíos que va dejando la decadencia estadounidense en la región sudamericana están siendo ocupados por nuevas potencias globales y una potencia regional con ambiciones de global player. Ya en la década de 1990 fue el capital europeo—español y francés—el que mayor dinamismo mostró en Sudamérica, adquiriendo empresas estatales privatizadas. Más recientemente, China aspira a ocupar un lugar como importador de hidrocarburos e inversor en minería.

Hace tiempo que Brasil busca expandirse, tomando la región como punto de apoyo, cuestión que ha merecido varios análisis y estudios. Lo novedoso es que esa expansión genera ahora conflictos graves como el que está sucediendo entre los gobiernos de Rafael Correa y Luiz Inacio Lula da Silva y, sobre todo, que en algunos de esos conflictos la potencia regional moviliza tropas para defender sus intereses, como viene sucediendo en la frontera con Paraguay.

El creciente rechazo a las empresas brasileñas es tal vez el precio a pagar por ese país por su expansión comercial y económica. Comienzan a escucharse denuncias sobre el papel "imperialista" de Brasil. A partir de 2004 Brasil dio un salto espectacular en sus inversiones directas en el exterior: ese año las empresas brasileñas invirtieron 10 mil millones de dólares en el exterior, frente a sólo 250 millones el año anterior.

Para 2005, el total de la inversión directa brasileña en el exterior llegó a 71 mil millones de dólares, frente a sólo 28 mil millones de México, el segundo país inversor de la región. Una porción sustancial de esa expansión empresarial, se registra en los países limítrofes con Brasil.

Uruguay colonizado

El pequeño país agrícola ganadero tiene una superficie 45 veces menor que la de su enorme vecino y un PIB 50 veces más pequeño. En los últimos diez años la expansión de grandes empresas brasileñas ha modificado el mapa económico de Uruguay, de modo muy particular desde la última crisis de 2002. Se calcula que más del 20% de la tierra ha sido vendida a brasileños y argentinos desde ese año, aunque no hay datos exactos que permitan saber quiénes son los nuevos propietarios.

De las diez primeras empresas exportadoras, cinco son brasileñas. De los 1.511 millones de dólares que exportaron esa decena de empresas entre julio de 2007 y junio de 2008, el 43% pertenece a una arrocera y cuatro frigoríficos comprados por capitales de Brasil. En segundo lugar, aparecen dos empresas uruguayas, una de ellas la petrolera estatal, que suman el 29% de las exportaciones de las diez mayores. Estados Unidos apenas figura con una empresa, subsidiaria de Cargill, con el 10%.

Ernesto Correa, empresario de la carne de Sao Paulo, compró 100 mil hectáreas en Uruguay con el objetivo de abastecer de ganado al frigorífico PUL, del que es propietario del 75% de las acciones. Los frigoríficos brasileños concentran casi la mitad de las exportaciones de carne, el principal producto que vende el país.

Según el informe del periodista Samuel Blixen "el interés brasileño por los frigoríficos uruguayos radica en las posibilidades de acceso a determinados mercados", aprovechando la calificación sanitaria de las carnes uruguayas, que pueden ingresar a mercados vedados para Brasil.

El arroz es la segunda gran inversión de capitales brasileños. El 90% de las exportaciones de arroz van a Brasil. La empresa Saman, que exporta el 45% del arroz uruguayo, fue comprada este año por la brasileña Camil. Finalmente, la producción de cerveza también ha sido monopolizada por empresarios brasileños, a través de la multinacional Inveb, donde la brasileña Ambev juega un papel determinante. Inbev, propietaria entre otras de la estadounidense Budweiser, tiene el monopolio de la cadena de la cerveza en Uruguay a través de Fábricas Nacionales de Cerveza y de las principales malterías (procesadoras de cebada).

Este proceso de extranjerización y concentración de la tierra, de las industrias frigorífica, arrocera y cervecera, y de las exportaciones, coloca al Uruguay en una posición muy vulnerable frente a Brasil. Aunque no se han registrado conflictos con empresas brasileñas, las autoridades uruguayas manifiestan su preocupación por el control monopólico que les puede permitir fijar precios que perjudiquen a los productores uruguayos.

Bolivia, gas y represas

Por diferentes vías, Brasil controla alrededor del 20% del PIB de Bolivia (a través del gas y la soja), que en los próximos años se deberá incrementar con inversiones estratégicas en infraestructura, energía y minería. Pero estas inversiones generan conflictos. Uno de ellos gira en torno a la construcción de las represas hidroeléctricas Santo Antonio y Jirau, sobre el transfronterizo río Madera, que afecta a Bolivia pero que Brasil considera de suma importancia para su desarrollo nacional.

Las represas, cuya construcción está a cargo del consorcio brasileño Furnas-Odebrecht, inundarán territorio boliviano, afectarán la pesca, harán proliferar la malaria y pondrán en riesgo a las comunidades campesinas extractivistas e indígenas de los pueblos Chacobo, Tacana, Cavineño, Esse Ejja y Yaminahuas en los departamentos de Beni y Pando.

Organizaciones campesinas e indígenas de Bolivia, con el apoyo del Movimiento de Afectados por Represas de Brasil (MAB), interpusieron el 7 de diciembre de 2007 una solicitud de medidas cautelares ante la Comisión Intreramericana de Derechos Humanos, debido al "atentado inminente" del gobierno de Lula contra los derechos humanos y las libertades de los pueblos.

Por otro lado, en la reciente crisis política que sufrió Bolivia a raíz de las acciones subversivas de las oligarquías de la llamada Media Luna, el gobierno de Lula sugirió sin matices a Evo Morales que negociara con la oposición. Los intereses de Brasil en Bolivia no se encuentran desperdigados en todo el país sino concentrados en esos departamentos autonomistas que rechazan al gobierno indígena. Tanto los hidrocarburos como los monocultivos de soja (los primeros abastecen de gas a la industria de Sao Paulo y los segundos son propiedad de hacendados brasileños) están en departamentos como Tarija y Santa Cruz, cuna de la rebelión contra Morales.

Ecuador contra las empresas brasileñas

Los problemas entre empresas brasileñas y el gobierno de Ecuador no son nuevas y se iniciaron con la petrolera Petrobras, que explota un parque nacional en litigio con pueblos indígenas y debió abandonar, a mediados de septiembre de 2008, el bloque petrolero 21 que pasó a manos de Petroecuador. La participación de grandes empresas brasileñas en megaproyectos vinculados a la IIRSA (Iniciativa para la Infraestructura Sudamericana), generó conflictos de diversos calibres.

El más reciente se registró el 23 de septiembre con la expulsión de la constructora brasileña Odebrecht y el embargo de sus bienes en Ecuador, responsable por los desperfectos en la hidroeléctrica San Francisco, en la Amazonia, inaugurada en junio de 2007 pero que debió suspender su actividad un año después por fallas graves en la construcción de una obra considerada estratégica para el país. Desde el primer momento el gobierno Lula defendió a la empresa que construye buena parte de las obras del pasillo Manaos-Manta, que forma parte de la IIRSA, y conecta el Amazonas con el Pacífico, por donde salen las commodities brasileñas rumbo a Asia.

No terminaron ahí los problemas. La represa se construyó con un préstamo del BNDES (Banco Estatal de Desarrollo Brasileño) por 243 millones de dólares, que Ecuador ahora no quiere pagar porque asegura que el contrato se firmó "al margen de las leyes nacionales". El hecho pone al descubierto que el BNDES financia obras a varios países para que contraten empresas brasileñas, una forma de operar que utilizaron siempre las grandes potencias.

En noviembre el presidente Correa anunció que su país recurrirá a la Corte Internacional de Arbitrajes de la Cámara Internacional de Comercio en París, para suspender el pago de su deuda al BNDES. El 21 de noviembre, "por primera vez desde la guerra de Triple Alianza (que destruyó a Paraguay entre 1865-1870) el gobierno de Brasil 'llamó a consultas' a un embajador". La medida es el paso previo al congelamiento de las relaciones y el canciller Amorim fue claro al decir que "no hay plazo para el regreso del embajador a Quito".

Aunque Odebrecht aceptó la existencia de fallas graves en la construcción, al gobierno de Brasil le molestó la forma como se hizo público el reclamo ante el tribunal internacional, ya que no hubo una comunicación previa y se comunicó en un acto público. Según la revista Defesanet, "al llamar al embajador en Quito a Brasilia para consultas, Lula está avisando que está pronto también para radicalizar, contrariando el estilo 'paz y amor' que adoptó para ganar las elecciones de 2002 y que trasladó a las relaciones internacionales".

Odebrecht es la principal constructora de América Latina, está entre las 25 más importantes del mundo y es la tercera empresa de Brasil. Fundada por Norberto Odebrecht en 1944, opera en 20 países, entre ellos todos los sudamericanos. En 2007 facturó 17 mil millones de dólares, más que el PIB de Bolivia y Paraguay. En Brasil, facturó 11.500 millones, en América del Sur 3.100 millones y en Estados Unidos apenas 1.600 millones, lo que revela la importancia del subcontinente en la expansión de la empresa. Tiene 59 mil empleados. Norberto Odebrecht es uno de los principales donantes a las campañas electorales del PT de Lula.

Paraguay, el vecino más frágil

Apenas dos meses después de que el ex obispo Fernando Lugo se instalara en la casa de gobierno, el 15 de agosto de 2008, miles de campesinos comenzaron a ocupar tierras de sojeros brasileños, sobre todo en los departamentos fronterizos de Itapúa, Alto Paraná, San Pedro, Concepción, Amambay y Canindeyú. Esas ricas praderas tapizadas de soja fueron reductos de la agricultura familiar y de la potente tradición campesina paraguaya, de la que se nutrió la exitosa candidatura de Lugo. Pero esas tierras son hoy propiedad de brasileños.

Por otro lado, está pendiente la re-negociación del Tratado de Itaipú, firmado en 1973 por las dictaduras de Brasil y Paraguay, que puede ayudar a consolidar al gobierno de Lugo. La represa binacional de Itaipú (la segunda del mundo) tiene una potencia instalada de 8.250 MW, de los cuales Paraguay consume apenas el 5% y debe exportar el 95% a su vecino a precio de costo. Itaipú abastace el 20% de la energía que consume Brasil, por la que Paraguay recibe apenas 300 millones de dólares al año, muy por debajo del precio internacional y del costo de reposición de la energía vendida.

Ricardo Canese, ingeniero especializado en energía, estima que los 53.000 GW que se venden anualmente a Brasil tienen un precio de mercado no inferior a los 4.000 millones de dólares, algo así como la mitad del PIB de Paraguay. Lugo no pretende llegar tan lejos, pero sostiene que su país debe recibir entre 1,5 y 2 mil millones de dólares, o sea entre cinco y siete veces el valor actual.

Las negociaciones no van bien. Luego de dos encuentros, Brasil no afloja ni en el precio ni en la "libre disponiblidad", o sea que Paraguay pueda venderle su excedente a cualquier país. En el gobierno Lugo, estiman que si lograran ingresar mil o dos mil millones de dólares podrían invertirlo en escuelas, hospitales, carreteras y las mil y una necesidades de un país pobre y esquilmado por 61 años de corrupción colorada.

Los paraguayos se sienten "explotados" por sus vecinos. Meses atrás, un grupo de campesinos quemó la bandera de Brasil, una escena que los medios no se cansan de reproducir. Pero la crisis estalló cuando los campesinos comenzaron a ocupar haciendas de brasiguayos, sobre todo en el departamento de San Pedro, la región más pobre del país donde Lugo fue ordenado obispo en 1994. El gobierno reaccionó con cautela y se mostró dispuesto a dialogar, mientras el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) viene anunciando la compra de tierras para la reforma agraria, para lo cual necesita imperiosamente fondos de Itaipú.

Donde faltó cautela, y hasta el buen humor norteño, fue en el gobierno de Lula. El 17 de octubre diez mil soldados comenzaron la megaoperación Frontera Sur II, utilizando aviones, tanques, barcos y munición real. La prensa de Asunción informó que la operación incluye ejercicios como la ocupación de la represa de Itaipú y el rescate de ciudadanos brasileños. El gobierno Lugo puso el grito en el cielo y aseguró que Brasil quiere negociar paz para los sojeros por algún beneficio por Itaipú.

Las declaraciones del general José Elito Carvalho Siqueira, jefe del Comando Militar del Sur, empeoraron las cosas. "Ya pasó la fase en que teníamos que esconder las cosas. Hoy nosotros tenemos que demostrar que somos una potencia, y es importante que nuestros vecinos lo sepan. No podemos dejar de ejercitar y mostrar que somos fuertes, que estamos presentes y tenemos capacidad de enfrentar cualquier amenaza", dijo al diario Ultima Hora el 18 de octubre. Sobre la seguridad de Itaipú, dijo que se trata de una cuestión militar, incluso en el caso de que sea ocupada por movimientos sociales.

El canciller Amorim le pidió al gobierno paraguayo, sin rodeos, que controlara los "excesos" contra losbrasiguayos. Lugo llevó el tema a la Asamblea Permanente de la OEA, donde dijo que las actitudes de Brasil alejan el diálogo fraterno entre vecinos. Insinuó que el operativo militar fue un "mensaje sobre Itaipú". "Ningún tratado es sostenible cuando consagra la inequidad ni es éticamente valorable cuando genera asimetrías resultantes de un esfuerzo compartido", dijo en Washington.

En el mes de octubre, unos cuatro mil campesinos se movilizaron frente a una de las fincas de Tranquilo Favero, quizá el brasiguayo más emblemático, derribaron las cercas y amenazaron con quemar uno de sus 30 silos. Sólo en los departamentos de Canindeyú y Alto Paraná, fronterizos con Paraná y Mato Groso, los brasiguayos poseen 1,2 millones de hectáreas, el 40% de la superficie de ambos departamentos, y el 80% de los cultivos de soja.

Aunque no hay datos oficiales, se estima que son medio millón los brasileños que se instalaron en las zonas fronterizas desde los años 60, un 10% de la población del país. Suelen ser medianos productores, con unas 500 hectáreas en promedio, y trabajan con peones traidos de Brasil. En algunas zonas se escucha hablar portugués y la moneda más habitual es el real.

Tranquilo Favero fue bautizado como el "rey de la soja", ya que cultiva 55 mil hectáreas de las cuales 35 mil son de su propiedad. Se instaló en Paraguay hace 40 años y luce documento de identidad del país. En un larga entrevista concedida al diario Ultima Hora el domingo 2 de noviembre, enseña una curiosa conciencia social: "No hay duda de que los campesinos protegen las plantaciones de marihuana", dijo. Agregó que los asentamientos de campesinos sin tierra "son un nido de delincuentes".

Palabras más o menos, se suma al concepto de "narcoguerrilla" creado por los estrategas militares estadounidenses, aunque aclimatado en versión brasiguaya. Por su parte, Kaiser Konrad, director deDefesanet, escribió luego de entrevistar al general Carvalho: "La Operación Frontera Sur II quiere pasar un mensaje al gobierno de Lugo, de que los militares brasileños están atentos a la situación enfrentada por los brasiguayos, que están sufriendo con las invasiones de tierras y las amenazas de perder sus propiedades legalmente adquiridas".

Brasil y la "agresión extranjera"

El 2 de octubre, Lula promulgó el decreto 6.952 que reglamenta el Sistema Nacional de Movilización, destinado a enfrentar una "agresión extranjera". El decreto señala que la expresión incluye "amenazas o actos lesivos a la soberanía nacional, la integridad territorial, al pueblo brasileño o a las instituciones nacionales, aunque no signifiquen invasión del territorio nacional".

Un editorial de Defesanet asegura que la aprobación del decreto supone un claro mensaje a los países vecinos: "Una agresión o persecución a los ciudadanos brasileños residentes en Paraguay (brasiguayos), así como en la región de Pando, en Bolivia, y una nueva amenaza de corte del suministro de gas y la toma de instalaciones y empresas brasileñas operando en otros países, caracterizarán a partir de ahora agresiones externas, y una respuesta militar de Brasil pasa a tener amparo legal".

La cuestión rebasa al gobierno de Lula. Se trata de la afirmación de una potencia emergente como Brasil, de que sus fronteras se trasladan allí donde están sus intereses nacionales. Parece evidente que todas las grandes potencias se construyeron de ese modo, en una actitud que siempre se ha denominado "imperialismo". Tal vez por eso muchos sudamericanos sienten que está construyendo su propio "patio trasero".

Raúl Zibechi es analista internacional del semanario Brecha de Montevideo, docente e investigador sobre movimientos sociales en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor a varios grupos sociales. Es colaborador mensual con el Programa de las Américas (www.ircamericas.org).

Para usar este artículo, favor de contactar a americas@ciponline.org. Las opiniones expresadas aqui son del autor y no necesariamente representan las opiniones del Programa de las Américas o el Centro para la Política Internacional.

http://www.ircamericas.org/esp/5722

Eu tenho a mesma dúvida. Não entendo como várias empresas têm sucesso, porque é cada barbaridade que acontece.

Porqué apesta Coca Cola

Posteado por Mike Silvero el 28/08/2009 - 27 Comentarios - 1780 visitas

Como muchos, soy adicto a la bebida gaseosa más famosa del mundo. No es algo que me enorgullezca, pero además debo admitir que soy consumista, tengo o intento tener cuanto nuevo producto de la marca salga al mercado. Sin embargo, nunca, hasta hace menos de dos semanas, había tenido la suerte de ganar algún sorteo y eso que para el Mundial de Francia 1998, mandé 400 sobres con tapitas para ser pasapelotas en la competencia futbolística. Aclaro que no conozco París.

Una campera con el logo de la Asociación Paraguaya de Fútbol fue el premio, la fórmula era comprar una gaseosa de 2.25 litros y anotarme en el sorteo. Me llamaron a avisar, felicitar y pedir que pase a retirar la recompensa, en horario de oficina, de 8 a 12 y 13 a 17.
Cumplí, fui exactamente hace una semana, llegué a las 11.35 y a las 12.05 en la portería me avisan que "la persona encargada parece que adelantó su horario de almuerzo". Como uno tiene ciertas obligaciones de vez en cuando, por citar; TRABAJAR, tuve que resignarme y como medida de castigo, ese fin de semana, no consumí bebida alguna de la Coca Cola Company.
Una semana después, nuevamente el trayecto es hasta Ñemby, esta vez, hombre precavido como yo sólo, voy para las 13.30 de manera a evitar inconvenientes similares a los días atrás. Posterior a la entrega de mi copia de cédula de identidad, me informan que no puedo ingresar a las oficinas...por tener puestas
"bermudas". Francamente no recuerdo haber leído en las Bases y Condiciones, que debía ir de gala a retirar una campera, pero qué más da. De todas formas y esta es la parte interesante...la persona que me debía entregar el premio todavía no regresaba del almuerzo.
Aquí es donde surgen ciertas dudas, casi existenciales diría yo. Vivo rodeado de quejas sobre los funcionarios de instituciones públicas o gubernamentales; "trabajan poco", "no atienden bien", "no hacen nada" y otras fundamentaciones que de seguro también ustedes conocen. Entonces, mi pregunta es sencilla, ¿puede una multinacional como la Coca Cola, ser la imagen de las empresas privadas a nivel local? Si es así, apesta.
Apesta el departamento de Marketing, por no cuidar a la marca. Por no tener en cuenta, que quienes van a retirar un premio, son consumidores y en potencia. "La marca es la suma total de todas las imágenes que la gente tiene en su cabeza sobre una compañía o sobre una marca". Una de esas imágenes, es la de ex funcionarios apostados en la vereda de la Planta industrial, reclamando Contrato Colectivo, ocho horas de trabajo, restitución de empleados y otras reivindicaciones.
Para completar la faena, al momento de firmar un documento aceptando que recibí el premio -a las 14.17- en el campo "Fecha", se leía "Flecha". Son esas las desprolijidades que uno no puede entender. Ojala, aparte de catarsis virtual, este post sirva para algo, no creo que para Coca Cola o sus funcionarios, sino más bien, para todos aquellos que día a día lidiamos con situaciones parecidas...a ver en qué estamos mal y que podemos hacer.
Chas Gracias.

http://archivo.abc.com.py/blogs/post/984/porque-apesta-coca-cola

Bases militares americanas na Colômbia

A Telesur de Hugo Chávez tem um material interessante sobre o assunto:

http://www.telesurtv.net/noticias/afondo/especiales/bases_militares_latinoamerica/

Relações Brasil-Bolívia: Brasil se comportando como líder?

Opinión

El viraje de Lula

Carlos Rodrigo Zapata C. *

Los medios de difusión cariocas reflejaban en mayo del 2006 el estado de indignación existente en el Brasil a raíz de la llamada "nacionalización" de los hidrocarburos en Bolivia, que consistió en conminar a las empresas petroleras a firmar nuevos contratos o dejar la plaza boliviana.

Los titulares de prensa de ese momento lo decían todo: "Molesta a Brasil estatización en Bolivia", "Se agrava disputa Brasil-Bolivia", "El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil no descartó el retiro del embajador de su país en Bolivia", "El 1,4 por ciento de brasileños desea declararle guerra a Bolivia".

En un momento crucial de conformación de la agenda de cambio boliviana, Brasil no le tendió la mano a Evo, dejó la cancha libre a Caracas y puso de manifiesto su falta de liderazgo regional y su impericia para construir una visión que sea capaz de situar a Sudamérica en el concierto mundial como una potencia regional. Eran momentos en los que Brasil sólo tenía ojos para su ombligo y hacía ostentación de una falta de políticas hacia su entorno sudamericano, que sólo mostraba, una vez más, la preferencia de los países del subcontinente de quejarse de sus vecinos antes que cooperar con ellos. ¡Qué Latinoamérica más falta de miras!

El pasado 22 de agosto de 2009, la historia cambia abruptamente, de modo tal que no parece que se tratara de los mismos actores que en el clímax de la crisis del gas no escatimaron comentarios rudos y torpes entre ellos. Ahora, de pronto, Lula ingresa con paso de parada a la historia boliviana, mostrando una actitud y una voluntad de liderazgo que sorprende. Nuevamente los titulares de los medios de difusión nos dan una idea de este momento: "Bolivia y Brasil consolidaron relaciones bilaterales", "Lula anuncia medidas de ayuda", "Lula da espaldarazo a Morales", "Brasil abre mercado a textiles bolivianos", "Cuatro mega acuerdos sellan la integración de Bolivia y Brasil", "Valora Lula 'lucha de toda la vida' de Bolivia por su liberación". Lula y Evo suscriben cuatro acuerdos muy significativos, sobre investigación para la exploración del Salar de Uyuni; el entendimiento en defensa civil y asistencia humanitaria; apoyo en la formación profesional y un financiamiento de 332 millones de dólares para la construcción de la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari. A dichos acuerdos se suma la decisión del presidente Lula de abrir el mercado brasilero a los textiles bolivianos, con la finalidad de reemplazar el perdido mercado norteamericano e introducir una suerte de "APTDEA sin condiciones", como bautizó el Presidente Morales a la disposición brasilera.

Ante este cambio vertiginoso de posturas, uno se pregunta intrigado, qué pasó, qué razones o argumentos justifican ese mensaje tan contundente por parte del coloso brasilero de abrirse a Bolivia, de tenderle vías que le faciliten el tránsito al desarrollo a nuestro empobrecido país, ¿a qué se debió ese cambio?

Da la impresión que Lula y su entorno gubernamental han comprendido muchas cosas en los últimos años, en particular, la necesidad regional de contar con un liderazgo que le abra a la región mejores oportunidades en el contexto internacional. Latinoamérica en general y en particular Sudamérica, tienen todos los "insumos" para convertirse en un importante actor en el tablado internacional, para coadyuvar en la construcción de un mundo más responsable, capaz de resolver sus problemas y hacer frente a sus desafíos con mejores posibilidades de éxito. Latinoamérica, como el gran crisol de la humanidad, el lugar donde convergen y conviven todas las culturas, etnias y razas, como no sucede de modo semejante en el mundo entero, tiene inmensas riquezas y extraordinarios recursos naturales, que representan la mayor proporción de especies y climas del orbe. Como si todo ello fuera poco, los descubrimientos y revalorizaciones de ingentes recursos siguen día a día, como son los casos del litio en el Salar de Uyuni o el agua dulce en el gigantesco acuífero Guaraní. Los fabulosos recursos hidrocarburíferos del Orinoco, recientemente descubiertos en Venezuela, y aquellos otros en la costa de los estados brasileros de Santa Catarina y Espíritu Santo, sitúan a Brasil y Venezuela como los países con las mayores reservas hidrocarburíferas del planeta, por delante de los países árabes con sus reservas ya legendarias. Dichas reservas constituyen sin duda un gran compromiso y responsabilidad internacional, pero también pueden entrañar grandes peligros.

El periodista uruguayo Raúl Zibechi, uno de los analistas latinoamericanos más destacados, ha dado a conocer recientemente su punto de vista[1] en torno a las razones que explicarían el afán norteamericano por usar siete bases militares en Colombia. Según su punto de vista, el tiro no está dirigido a fortalecer al gobierno colombiano en su lucha contra las FARC, sino que "el mensaje principal es para Brasil y no para Venezuela", en coincidencia con la opinión del profesor Juan Gabriel Tokatlián, aunque con dos precisiones del mismo Zibechi: 1) Decir Brasil es decir Amazonía, es decir, recursos naturales, y 2) preocupa la creciente alianza entre China y Brasil, "cuyo comercio debe realizarse a través de la cordillera andina".

En este contexto, Zibechi señala algunas de las razones que sustentan su punto de vista, entre las que destaca la fuerte competencia por recursos naturales con la creciente participación de potencias extracontinentales, las alianzas de los principales países latinoamericanos con países asiáticos y potencias emergentes, el creciente uso en la región de otras monedas distintas al dólar para sus transacciones comerciales. También el ritmo de crecimiento de dichos vínculos y los montos alcanzados, son mencionados como otras posibles fuentes de preocupación norteamericana. El comercio entre China y América Latina pasó de 8000 a más de 100000 millones de dólares en los últimos 20 años. De igual modo, la presencia china en fondos de inversión (incluido el BID) ha crecido vertiginosamente en los últimos años. Como una consecuencia derivada de estos y otros aspectos, se estaría dando la  llamada "Geopolítica del Cerco" en la jerga brasilera, según la cual militares estadounidenses estarían construyendo un cinturón militar que rodea a Brasil en base a pistas y destacamentos, lo cual disminuiría la capacidad brasileña de "proyectar poder en el ámbito regional". Hasta aquí los planteamientos de Zibechi.

Si tomamos como base este enfoque, podríamos concluir que Brasil habría comprendido que su bien entendido interés nacional pasa necesariamente por un proyecto sólido de integración regional, y que en Bolivia estaría dando sus primeros pasos, que luego podría extender a otros países. A ello se agregaría su interés por relegar a Caracas de su protagonismo regional que aún no arroja los frutos esperados.

En el caso concreto de Bolivia, el apoyo brasilero a la carretera bioceánica por territorio boliviano implica haber superado enfoques descartados por el propio Brasil en los años 90, debido a que los elevados costos de transporte por tramontar Los Andes por los puntos de paso que brinda Bolivia y los bajos volúmenes de carga esperada de ida y vuelta, hacían prácticamente inviable esa opción. El financiamiento por parte de Brasil de la carretera de penetración hacia la amazonía beniana, hasta San Ignacio de Moxos, es otra muestra de la voluntad de vincular fuertemente la amazonía al movimiento general de la economía boliviana y regional. Empieza a romperse ese cerco que ha impedido durante décadas todo tipo de aprovechamiento de los recursos de la Amazonía y ha convertido toda esa inmensa región, particularmente el área que corresponde a la amazonía boliviana, en una especie de tierra de reserva o de protección permanente, ya que se ha limitado consecuentemente el desarrollo de todos aquellos recursos complementarios necesarios para su aprovechamiento integral y sostenible. Una muestra de la forma cerrada en que se mantiene ese cerco radica en la imposibilidad actual de conectar el centro y el norte del departamento de La Paz, lo que significaría vincular las zonas andinas con las amazónicas. También las continuas dificultades para avanzar de modo efectivo en la exploración de petróleo en el norte paceño, nos muestra otras estacas del mismo cerco. El argumento ambiental es  imprescindible tenerlo en cuenta y salvarlo adecuadamente, pero ello no debe llegar al extremo de dejarnos como meros espectadores de la riqueza y potencialidades amazónicas.

Más allá de ello, la relación Bolivia - Brasil es, sin duda, punto neurálgico de la agenda estratégica boliviana para el Siglo XXI. Basta pensar en el tamaño de nuestro vecino, en el hecho que nuestra mayor frontera de lejos es con el Brasil, en la diversidad de temas que nos vinculan, como ser la cuestión de los migrantes ilegales en ambos países, en las hidroeléctricas, el tema del narcotráfico, el Mutún, el Pantanal, el intercambio comercial y la navegación fluvial, como algunos de los puntos cruciales de dicha agenda. También la construcción de "confianza mutua" con Chile posiblemente podría ser más equilibrada, sin las altanerías silalescas que aún perduran y trasminan toda la relación, si logramos establecer un vínculo más claro y más estrecho con el Brasil.

Es de destacar que Zibechi centra su enfoque en los bienes comunes, que podríamos definir como el conjunto de recursos, servicios y espacios comunes que debe ser gestionado sosteniblemente en beneficio de la colectividad, como ser agua, servicios ambientales, paisajes, suelos, biodiversidad, etc. Sin duda, la disputa internacional crece en torno a las condiciones que presidirán su aprovechamiento en la medida que el deterioro ambiental y la injusticia social avanzan sin cesar.

A modo de conclusión, podemos apreciar que la intervención norteamericana en Colombia está empezando a desatar procesos de integración indispensables para todos los países de la región, a modificar comportamientos anquilosados y a rever nuestra región desde la perspectiva de un futuro común y compartido, como forma de defensa de nuestros recursos y de nuestra formas de encarar el futuro, lo cual en buen romance significa no otra cosa que defender nuestros sueños y proyectos, pues esa es la fuerza motriz de todo desarrollo humano.

[1] Raúl Zibechi. Sudamérica: Las bases en Colombia y la disputa por los bienes comunes. 21 de agosto de 2009 (IRCAMERICAS).

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2009083003&PHPSESSID=256fb6a65e090056473abf5e301ab3b7

Relações Brasil-Bolívia: agora o lítio

Manos brasileñas en el litio

Andrés Solíz Rada

Lula sólo tiene que comparar a Evo con Mandela, para conseguir lo que quiere de Bolivia. Claro que Mandela unificó a su país, en tanto que el nuestro quedó astillado en 36 "naciones". El cumplido fue lanzado en la visita del Presidente brasileño al Chapare, Cochabamba, donde, una vez más, las discusiones entre La Paz y Brasilia se centraron en el futuro sin evaluar lo pasado. No ocurrió lo mismo en la negociación con el país vecino que tuvo lugar en los inicios del actual gobierno, en la que intervine como Ministro de Hidrocarburos. En la oportunidad, los personeros de la nación vecina presentaron un borrador de acuerdo en el que se proponía mantener los precios y condiciones de la venta de gas, a cambio de algunas becas universitarias y de un estudio para instalar un polo gas-químico binacional, ofrecido desde hace años.

En respuesta, después de una rápida reminiscencia a la guerra del Acre y tratados previos, en los que Bolivia perdió 400 mil kilómetros cuadrados, rememoramos que los mega campos que opera Petrobrás en Tarija fueron descubiertos por YPFB, de manera que el ente brasileño recibió enormes utilidades inmediatas, sin amortizar costos exploratorios. Anotamos que el régimen de Sánchez de Lozada (error ya cometido con Argentina) aceptó vender gas húmedo (sin separar los licuables), razón por que Bolivia pierde alrededor de 350 millones (MM) de dólares anuales, o sea 3.500 MM desde que se inició el contrato.

Puntualizamos que Brasil se comprometió a instalar con el gas boliviano 49 termoeléctricas: 25 en su territorio y 24 en el nuestro. El incumplimiento a este compromiso fue total. Luego censuramos el acuerdo entre Repsol y Petrobrás para vender gas a San Pablo, de espaldas a YPFB, con lo que se violó el contrato Bolivia-Brasil. Opinamos que no podía seguirse vendiendo gas a la termoeléctrica de Cuiabá a precio de regalo. Lo concreto es que semanas más tarde renuncié al cargo al constatar que el flamante régimen carecía de decisión para cumplir el decreto de nacionalización de los hidrocarburos.

Evo y Lula han preferido otra vez hablar del futuro, lo que implicó admitir la posible participación brasileña en la explotación del litio. La compañía Vale (consorcio Brasil-EEUU) adelantó que invertiría 1.500 millones de dólares en baterías de litio, sumándose a la competencia con Toyota, Mitsubishi, Sumimoto y Bolloré. Si, en forma previa, no creamos la Corporación Boliviana del Litio y no anotamos como nuestro el valor de las reservas del salar de Uyuni en las bolsas de valores, el que supera los 4.000 MM de MM de dólares, repetiremos la tragedia de nuestra historia. Ningún gobierno ha explicado el por qué no anotamos hasta ahora las reservas de gas y del hierro del Mutún.

La apertura por un año del mercado brasileño para textiles, por 21 millones de dólares, a condición de usar materia prima del país vecino, es minúscula. Bolivia no debería, por elemental sentido de sobre vivencia, dejar que la potencia emergente controle el litio. Brasilia ya logró que el hierro del Mutún sirva sólo para alimentar sus acerías. Su tuición sobre el gas se mantiene incólume. Su decisión de instalar hidroeléctricas que nos afecta es inamovible. Los financiamientos brasileños son onerosos. Recordemos que Paraguay, después de 30 años de exportar hidroelectricidad a Brasil, le debe 20.000 MM de dólares, acumulados por intereses bancarios.

Las constructoras brasileñas son hábiles para financiar campañas electorales. Los partidos tradicionales y el MAS no han podido negarlo. ¿Cuándo se permitirá que el Estado y empresas nacionales construyan carreteras a precios razonables en lugar de someternos al interés foráneo? ¿Cuándo entenderemos que detrás del apoyo al Estado plurinacional de Insulza, Lula, Sarkozy y Medvédev está el interés extranjero por liquidarnos?

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2009083002&PHPSESSID=256fb6a65e090056473abf5e301ab3b7

Quem está falando não é Hugo Chávez nem um político de esquerda

Política | 30 Agosto 2009 - 11:58am

"Uribe es un dictador que convirtió al DAS en una máquina criminal"

Por: Elespectador.com

El ex presidente César Gaviria rechazó las nuevas ‘chuzadas' que se conocieron contra magistrados y políticos.

El escenario de las interceptaciones telefónicas de nuevo enfrentó este domingo al ex presidente César Gaviria con el Jefe de Estado, Álvaro Uribe.

Ante más de mil dirigentes liberales, en la ciudad de Cúcuta, Gaviria manifestó que "Uribe es un dictador que convirtió al DAS en una máquina criminal".

Tras decir lo anterior se preguntó: "¿hasta cuándo el Presidente nos va a devolver la tranquilidad de contar con garantías políticas?".

Según Gaviria, "es preocupante la situación que se vive con la relación de la Casa de Nariño y el DAS, a tal punto que ya es una bomba explosiva".

"Ya no nos pueden salir a decir que son simplemente unas manzanas podridas en el DAS", sentenció Gaviria al asegurar que son varios los funcionarios de alto nivel comprometidos en las interceptaciones.

Dirección web fuente:

http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo158712-uribe-un-dictador-convirtio-al-das-una-maquina-criminal

Sabotando Morales e a Unasul

Quiroga pide que Unasur trate tema mar

El ex presidente y jefe de Podemos, Jorge Quiroga, sugirió que la reivindicación marítima forme parte de la agenda de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur), por lo que desafió al presidente Evo Morales a alentar el debate de la demanda centenaria en este foro regional.

“La posición inalterable de Bolivia es que la causa marítima se debe defender en todos los foros y llevarla (a otras) instancias multilaterales como Unasur”, reclamó el ex jefe de Estado.

La posición surge luego de que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, abriera la posibilidad de tratar las negociaciones boliviano-chilenas en el foro regional. Chile, a través de su portavoz de gobierno, Carolina Tohá, rechazó esta sugerencia.

“La causa marítima se la debe llevar a foros multilaterales, lo difícil es que los otros acepten”, reconoció, sin embargo Quiroga.

Bolivia y Chile tratan el tema mar en una agenda de 13 puntos.

http://www.la-razon.com/versiones/20090830_006835/nota_247_869555.htm

Será que o Lula controla a inveja?

Es el máximo exponente y paradigma del amor a la pachamama, afirma la organización

La ONU declara héroe mundial de la madre tierra al presidente Evo Morales

Destaca el gobernante boliviano que el reconocimiento no es para él, sino para pueblos originarios

Foto

Evo Morales, mandatario boliviano; Miguel D’Escoto, presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, y David Choquehuanca, ministro de Exteriores del país andino, en el Palacio Quemado de La Paz, donde fue entregada la distinciónFoto Ap

Dpa y Reuters

La Paz, 29 de agosto. La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró héroe mundial de la madre tierra al presidente de Bolivia, Evo Morales, por considerarlo máximo exponente y paradigma del amor a la pachamama, palabra aymara que significa madre tierra.

La distinción fue entregada hoy a Morales por el presidente del órgano deliberativo de la ONU, el nicaragüense Miguel D’Escoto, en una ceremonia realizada en la sede del gobierno de Bolivia, el Palacio Quemado de La Paz.

Morales comparte la nominación con el líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro, quien fue nombrado héroe mundial de la solidaridad, y con el fallecido presidente de Tanzania, Julius Nyerere, designado héroe mundial de la justicia social.

La resolución de la asamblea general con que se aprobó la distinción a Morales destacó que el máximo exponente y paradigma del amor a la madre tierra en este mundo es el presidente Evo Morales, constructor de la nueva hermana república plurinacional de Bolivia e insigne luchador por la verdadera democracia y paz.

En la ceremonia, Morales consideró que el reconocimiento es para los pueblos originarios y sus antepasados, que siempre defendieron los derechos del planeta.

No es un reconocimiento a Evo Morales, sino a nuestros antepasados, a pueblos originarios antes de la Colonia, durante la Colonia, durante la República. Siempre nuestros hermanos han defendido la madre tierra, dijo.

Tras escuchar las palabras de agradecimiento del galardonado, D’Escoto afirmó:nuestro mundo está gravemente enfermo de muerte, y se declaró de acuerdo con la denuncia de Morales de que el espíritu y la práctica capitalista promueven losantivalores del individualismo, la codicia, el egoísmo y la irresponsabilidad social y ambiental.

Por gestiones de Morales, el 22 de abril pasado la ONU declaró esa fecha Día Internacional de la Madre Tierra, e hizo un llamado a la comunidad internacional a sumarse a la devoción y al respeto milenario de los pueblos andinos por lapachamama.

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/30/index.php?section=mundo&article=021n1mun

Nova era para GM, joint-venture com empresa chinesa

GM to make light trucks in China

By Patti Waldmeir

Published: August 30 2009 18:25 | Last updated: August 30 2009 18:25

General Motors has formed a 50-50 joint venture with FAW Group to make light trucks in China for the first time – in a further sign of the US carmaker’s increased focus on the Chinese market in the face of weak US sales.

Total investment in the joint venture with the Chinese vehicle maker would be Rmb2bn ($293m), GM said on Sunday, under a deal that the two companies had been negotiating for several years.

The partnership with FAW, called FAW-GM Light Duty Commercial Vehicle Co, will be GM’s third joint venture with a local vehicle maker but the first to produce trucks. GM’s other Chinese joint ventures produce passenger cars and mini commercial vehicles. GM passenger car sales in China rose 52 per cent year-on-year in July, traditionally a weak month, according to figures from JD Power, the car consultancy.

Total Chinese light vehicle sales in July were up a remarkable 60 per cent year-on-year at 1.03m vehicles, the JD Power figures showed. Chinese light vehicle sales have continued to surprise vehicle market analysts since January.

Kevin Wale, head of GM in China, said GM would increase its forecast for the company’s 2009 sales in China due to surprisingly strong demand. Earlier this year, China overtook the US to become the world’s largest vehicle market. Nick Reilly, president of GM international operations, said that the new truck venture, which would have a capacity of 200,000 units by next year, “sends an important signal of GM’s ongoing commitment to China”. Mr Wale said GM wants to expand into the commercial vehicle market, because China represents more than 50 per cent of global commercial vehicle sales.

The venture aimed to sell between 80,000 and 90,000 vehicles this year and 100,000 next year, Mr Wale said. It would initially focus on local sales but would explore opportunities for exports over time, he added.

JD Power’s latest report on the Chinese light vehicle market predicts that passenger vehicle sales will rise 25 per cent this year and light commercial vehicles sales will be up 39 per cent – largely because of a government stimulus programme aimed at boosting sales of small cars and vehicles in rural areas.

Sales of mini commercial vehicles from GM’s joint venture with SAIC and Liuzhou Wuling Motors rose 95 per cent year-on-year in July, the report said.

http://www.ft.com/cms/s/0/54ed9714-9588-11de-90e0-00144feabdc0.html?nclick_check=1

Petróleo como ativo financeiro e a volatilidade dos preços

Petróleo y mercados financieros

José Antonio Rojas Nieto

Este viernes nuestra debilitada mezcla mexicana de exportación se cotizó en 68.58 dólares por barril. A finales del año pasado se cotizó en 26 dólares por barril. Seis meses antes en 132.71. Hoy estamos a poco más del doble de la cotización del invierno pasado. Y a poco más de la mitad de la del verano de 2008. De 2007 a 2009, hemos vivido la mayor volatilidad de precios del crudo de nuestra historia reciente.

Recientemente, un investigador iraní (Ahmad R. Jalali-Naini), consultor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo –la famosa OPEP–, realizó una investigación sobre el impacto de los mercados financieros en el precio del petróleo y sobre su volatilidad (OPEC Bulletin, junio de 2009). Lo primero a notar es que hoy en día es insuficiente aludir a los llamados fundamentales para explicar el comportamiento de los precios del petróleo. ¿Cuáles? Los de la demanda (consumo estructural y consumo estacional). Y los de la oferta (costos, disponibilidad, calidades y ubicación).

Pero, a decir de Jalali-Naini, los últimos ocho años, la impresionante expansión del mercado de derivados (futuros, opciones, swaps…) y su penetración en la esfera petrolera, ha tenido un importante impacto en los precios. El mundo se acostumbró no sólo a comercializar la entrega física del petróleo, sino las circunstancias y riesgos de esa entrega en el futuro. Así, los papeles que especificaban esa entrega, llegaron a constituir una nueva y altamente deseada reserva de valor. Prácticamente todos los fondos de inversión y de pensiones del mundo, adquirieron este papel de petróleo. Pero Jalali-Naini nos hace notar que esta novedad del manejo del petróleo como activo financiero (asset class commodity, dicen en inglés), fue precedida y, de alguna manera, alentado por el largo periodo de estancamiento de las inversiones en desarrollo de capacidades petroleras, consecuencia, entre otras razones, de un muy largo periodo de precios bajos de petróleo (enero de 1986 a enero de 1999), con un precio de 30 dólares en 2008 para el caso del crudo marcador West Texas Intermediate (WTI) (hoy superior a 70 y de casi 140 en julio del 2008).

Pero el importante incremento de la demanda mundial de crudo, encabezado por los notables incrementos de China e India, alentó la elevación de precios y, consecuentemente, de los rendimientos a las inversiones en desarrollo de la producción. Un mecanismo fundamental para la concentración y centralización de dinero para financiar las inversiones en la esfera petrolera, fue ya no sólo la emisión de acciones de las empresas –desarrolladoras y estrictamente petroleras– sino también la emisión de papel en esta esfera y su comercialización a nivel mundial.

Primordialmente, a través de la participación del crudo (también del gas natural) en los fondos de commodities, promovidos y administrados por bancos, operadoras y demás consorcios financieros. Así, de 2000 a 2008 vivimos una expansión sin precedentes en el volumen de dinero invertido en petróleo, no sólo de fondos de inversión provenientes de todo el mundo, sino de fondos de pensiones y otros fondos. Todos intentaban obtener, simultáneamente, rendimientos máximos y minimización de riesgos. Una de las principales conclusiones de Jalali-Naini es que el arribo de todos estos fondos –incluidos los meramente especulativos– al mercado petrolero, empezó a influir de manera creciente en el nivel de precios. Más aún, sugiere que la espiral ascendente del invierno de 2007-08 al verano de 2008, así como el tremendo derrumbe que le siguió hasta el invierno de 2008, fueron notablemente influidos por la dinámica financiera del papel de petróleo, fuertemente cargada de especulación.

No había razones en los fundamentales –parece sugerir Jalali-Naini– para que el precio se acercara a los 150 dólares en julio de 2008, o a superar los 100 dólares –me permito añadir–. Pero aun en niveles inferiores, esta espiral –nuevamente añado– obligó a enormes transferencias extraordinarias de recursos de los consumidores de petróleo hacia una esfera integrada ya no sólo por productores sino por inversionistas y especuladores, en detrimento de otras esferas fundamentales de la economía, como la de alimentos. Por ejemplo, en el caso del trigo y del maíz, el nivel medio del periodo del periodo enero 1986 a enero 1984, se triplicó en el periodo enero de 1999 a julio 2008. En algunos meses se quintuplicó.

Otra conclusión similarmente importante y de carácter más general: el petróleo ya quedó integrado en el espacio financiero mundial –ya no sólo en el productivo o industrial– y se ha consolidado como un activo financiero más, junto con las acciones, los bonos y los swaps tradicionales. Junto con los elementos tradicionales (los fundamentales) esta nueva realidad deberá ser considerada por los analistas petroleros cuando se intente, como de ordinario, describir el futuro próximo de los precios del petróleo. Pese a nuestro debilitamiento productivo crónico en el terreno petrolero (casi un millón menos de producción de crudo en 2009 respecto de 2004) este asunto de los precios del petróleo sigue siendo fundamental para nuestra cotidianidad. No sólo económica y fiscal, sino social y política. Sólo recordemos que sin petróleo somos una de las tasas fiscales más bajas del mundo. Sí, del mundo. Nunca más de 11 por ciento del PIB. Nunca.

NB. Un abrazo a los Benítez Muro. Las muertes coincidentes de la prestigiosa chef Ana y de José su hermano han sido muy dolorosas. Ana nos dispensó a muchos –muchísimos– una ternura sin igual, en todos sus proyectos. La recuerdo en su Discreto Encanto de Comer, de la calle de Orizaba en la Colonia Roma. No se van ni su ternura ni –mucho menos– su jiricaya. Dijo alguien: Ana siempre estará al pie del fogón. Sin duda.

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/30/index.php?section=economia&article=025a1eco

A crise aumentou o poder das empresas petrolíferas?

Bajo la Lupa

Siete petroleras entre las 10 primeras empresas globales

Alfredo Jalife-Rahme

Foto

El poderoso consorcio trasnacional de origen estadunidense Wal-Mart aparece en tercer lugar de la lista deFortune Foto Ap

La revista Fortune (20/7/09) publica anualmente la lista de las primeras 500 empresas globales según sus ingresos.

Existen otras publicaciones anglosajonas que realizan taxonomías fundadas en otros rubros: ganancias, ventas y capitalización de mercado (el valor total de las acciones que cotizan en bolsa) y donde variarían significativamente losrankings de las empresas estatales que no cotizan en la bolsa neoliberal global como Pemex.

Los ingresos de las empresas, clasificados por Fortune, corresponden a 2008 y deslumbra el posicionamiento de siete petroleras que se ubican entre las 10 primeras empresas globales, amén de que entre las cinco principales cuatro sean también petroleras, lo cual denota la relevancia geoestratégica de los hidrocarburos en la coyuntura presente del fin de la unipolaridad anglosajona y del inicio del incipiente nuevo orden mundial multipolar, donde el BRIC (Brasil, Rusia, India y China) está destinado a jugar un papel relevante en la geoeconomía, ya no se diga las potencias petroleras del Golfo Pérsico, en detrimento del G-7.

Las 10 primeras por ingresos (las ganancias se adjuntan entre paréntesis):

1) Royal Dutch Shell (petrolera anglo-holandesa): ingresos 458 mil 361 millones de dólares (ganancias 26 mil 277 mdd);

2) Exxon Mobil (petrolera de Estados Unidos): 442 mil 851 mdd (45 mil 220 mdd);

3) Wal-Mart (Estados Unidos): 405 mil 607 mdd (13 mil 400 mdd);

4) BP (petrolera británica): 367 mil 53 mdd (21 mil 157 mdd);

5) Chevron (petrolera estadunidense): 263 mil 159 mdd (23 mil 931 mdd);

6) Total (petrolera francesa): 234 mil 674 mdd (15 mil 500 mdd)

7) ConocoPhillips (petrolera de Estados Unidos): 230 mil 764 mdd (pérdidas por 16 mil 998 mdd);

8) ING Group (Holanda): 226 mil 577 mdd (pérdidas por mil 67 mdd);

9) Sinopec (petrolera china): 207 mil 814 mdd (mil 961 mdd);

y 10) Toyota Motors (Japón): 204 mil 352 mdd (pérdidas por 4 mil 349 mdd).

Llama la atención el comportamiento de dos trasnacionales petroleras privadas de Estados Unidos, entre las 10 primeras: Exxon Mobil reporta las mayores ganancias de las 500 empresas globales con 45 mil 220 mdd, mientras ConocoPhillips arroja anómalamente pérdidas (como la paraestatal Pemex).

De las siete petroleras, cinco son anglosajonas, una francesa y una china (la cual acaba de irrumpir significativamente en el mundo comercial y bursátil global dominado todavía por Wall Street y la City).

Parodiando a Enrico Mattei, el visionario petrolero italiano presuntamente asesinado por la CIA, quien acuñó el término de las otrora siete hermanasanglosajonas quienes dominaron el mundo del oro negro durante la guerra fría(plasmado por el célebre libro del británico Anthony Sampson) –lo cual expresa una correlación subjetiva entre la anatomía y fisiología de las empresas con el vigente orden geopolítico mundial–, dejaron de ser en su totalidad anglosajonas y hoy entre las siete principales petroleras, en términos de ingresos, se cuenta con la irrupción en el noveno sitial de una petrolera estatal china, Sinopec: la controladora de Petrochina, la mayor empresa del mundo en términos de capitalización de mercado.

Según la taxonomía del Financial Times (30/6/09), en términos de capitalización de mercado (ver Bajo la Lupa, 26/8/09), amén de que entre las 10 primeras, cuatro sean estatales de China, se ubican cuatro petroleras: primer lugar, la estatal petrolera Petrochina, con un valor bursátil de 366 mil 662 mdd; segundo lugar, la petrolera trasnacional de Estados Unidos Exxon Mobil (341 mil 140 mdd); en el sorprendente octavo lugar, la brasileña estatal (más correctamente mixta, con control estatal) Petrobras (165 mil 56 mdd), y en décimo lugar la anglo-holandesa Royal Dutch Shell (156 mil 286 mdd).

Se desprende que en términos de capitalización de mercado, que anticipa dinámicamente mejor las tendencias del futuro de las empresas que el corte de caja estático de los ingresos presentes, entre las cuatro principales petroleras mundiales dos pertenecen al BRIC (las estatales Petrochina y Petrobras, primero y octavo lugares, respectivamente) y dos son todavía anglosajonas (Exxon Mobil y Royal Dutch Shell, respectivamente segundo y décimo lugares), lo cual delata la genuina hibridación del sector entre las estatales poderosas que emergen (provenientes del BRIC y de los países petroleros del Golfo Pérsico) y las trasnacionales privadas anglosajonas, que se desvanecen en el horizonte geopolítico multipolar.

Más allá de los impactantes primeros 10 lugares globales, donde los ingresos de siete petroleras reinan majestuosamente, resulta didáctico explorar los restantes 100 primeros lugares y el ranking que ocupan otras petroleras (como la venezolana PVDSA, Pemex y la brasileña Petrobras):

Ranking 13, China National Petroleum: ingresos 181 mil 122 mdd (ganancias 10 mil 271 mdd);

17) ENI (Italia): 159 mil 348 mdd (12 mil 917 mdd);

22) Gazprom (Rusia): 141 mil 455 mdd (29 mil 864 mdd);

27) PVDSA (Venezuela): 126 mil 364 mdd (7 mil 451 mdd);

31) Pemex: 119 mil 235 mdd (pérdidas 10 mil 56 mdd);

33) Valero Energy (Estados Unidos): 118 mil 298 mdd (pérdidas mil 131 mdd);

34) Petrobras (Brasil): 118 mil 257 mdd (18 mil 879 mdd);

36) StatoilHydro (Noruega): 116 mil 211 mdd (7 mil 664 mdd);

65) Lukoil (Rusia): 86 mil 340 mdd (9 mil 144 mdd);

72 SK Holdings (Corea del Sur): 80 mil 810 mdd (259 mdd);

76) Repsol YPF: 79 mil 176 mdd (3 mil 968 mdd);

80) Petronas (Malasia): 76 mil 965 mdd (15 mil 309 mdd);

y 86) Marathon Oil (Estados Unidos): 73 mil 504 mdd (3 mil 528 mdd);

Si entre las 10 primeras aparecen fulgurantemente siete empresas petroleras, luego, a partir del undécimo lugar hasta el 80 se diluyen notablemente con únicamente 13 empresas dignas de ser mencionadas y entre quienes descuellan en los primeros 36 lugares una china, una italiana, una rusa, una italiana, una noruega, una estadunidense y tres latinoamericanas (la venezolana PVDSA, Pemex y la brasileña Petrobras).

Impresiona la mediocridad de la española Repsol YPF (a punto de vender su filial argentina a China), en el lugar 76, pese a todas las gratificaciones que recibió de la dupla panista de Fox y Calderón.

Lo más interesante radica en que Pemex, pese a su pésimo manejo en la cataclísmica etapa neoliberal, se conserve entre PVDSA y Petrobras prácticamente en empate técnico, aunque pierda aberrantemente dinero y se encuentre entre las tres únicas petroleras de los 100 primeros lugares (junto a ConocoPhillips y Valero Energy) en ostentar pérdidas, por diferentes motivos: las dos de Estados Unidos por el declive privatizador frente al ascenso de las empresas estatales, mientras que Pemex sufre la parasitaria hipoteca de la Secretaría de Hacienda, según los cánones y cañones de la depredadora teología neoliberal.

Más allá de la taxonomía interesada de Fortune que coloca a siete petroleras entre las 10 primeras empresas globales, hagan las piruetas estadísticas que fueren, las verdaderas nuevas (sic) siete hermanas del oro negro (¡todas estatales!), según Carola Hoyos (The Financial Times, 11/3/07), pertenecen hoy, ya no se diga en el futuro, a Aramco (Arabia Saudita), Gazprom (Rusia), CNPC (China), NIOC (Irán), PVDSA (Venezuela), Petrobras (Brasil) y Petronas (Malasia). Y aquí sí duele que no aparezca Pemex.

O abandono de julgamentos morais sobre o Irã facilitaria suas relações com o Ocidente, esta é atese do artigo. Mas deve-se abandonar os valores morais nas Relações Internacionais?

Una estrategia asiática para Irán

by Kishore Mahbubani

SINGAPUR − Cuando la agitación actual que rodea a las elecciones iraníes finalmente termine, Occidente probablemente se aleje habiendo hecho un simple juicio en blanco y negro: ganaron los malos. Por supuesto, Occidente hizo lo correcto al respaldar a los buenos, los manifestantes callejeros. En consecuencia, Occidente no necesita cargar con ninguna responsabilidad por el resultado.

La tragedia de este tipo de razonamiento es que no permite ninguna complejidad o sutileza moral y política, y eso es exactamente lo que hará falta si han de resolverse los muchos problemas en torno de Irán. Es más, si Mahmoud Ahmadinejad sigue siendo el presidente de Irán, Occidente una vez más recurrirá a su método habitual de entenderse con los regímenes poco amistosos: imponer más sanciones. Pero esto conduciría a una tragedia aún mayor.

La única lección clara que surge de la polémica elección presidencial de Irán es que el país tiene una sociedad civil vibrante y por cierto dinámica. Muchos iraníes valientes estaban dispuestos a arriesgar sus vidas para defender sus creencias. Su capacidad para hacerlo confirma que Irán no es un estado totalitario cerrado como Corea del Norte. A pesar de muchos años de gobierno de un establishment teocrático (o quizá por esa razón), las mentes iraníes se mantienen abiertas y comprometidas.

De modo que existe una esperanza real de que Irán pueda cambiar, modernizarse y abrirse como lo hizo el resto de Asia. De hecho, la única estrategia viable a adoptar a largo plazo, por ende, reside en dejar de intentar aislar a Irán y, en cambio, llevar a los iraníes a comprometerse más con el Asia moderna.

En la opinión mundial iraní, existen tres grandes civilizaciones asiáticas antiguas: la china, la india y la persa (siendo Persia la más grande). Los iraníes anhelan tener un desempeño a la par de China e India. De modo que, si bien la intimidación occidental a Irán no funcionará, cuando los iraníes vean que su sociedad queda muy rezagada respecto de China e India mientras esos países se abren al mundo, pueden sentirse motivados a reconsiderar su rumbo. Cuantos más iraníes visiten China e India, más probabilidades hay de que Irán cambie.

De la misma manera, Occidente debería encontrar la manera de volver a involucrarse con la sociedad iraní, pero un obstáculo importante para que esto suceda es la ausencia de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos e Irán. La política exterior norteamericana supone que las relaciones diplomáticas con Irán son, de alguna manera, un acto de aprobación. En realidad, es todo lo contrario. La diplomacia se inventó precisamente para permitir las relaciones entre adversarios, no amigos. Nadie necesita inmunidad diplomática para hablar con sus amigos. La necesita para hablar con sus adversarios. Desafortunadamente, ningún político estadounidense parece dispuesto a explicar este pedazo de sentido común al público norteamericano.

Estados Unidos también debería aprender de otros ejemplos. Muchos norteamericanos aplaudieron al presidente egipcio Anwar el-Sadat por su coraje político al visitar Jerusalén hace tres décadas -una decisión por la que, en definitiva, pagó con su vida-, aunque la gran mayoría de los egipcios se opusieron acaloradamente.

Es útil recordar las palabras del presidente Richard Nixon cuando, antes de restablecer las relaciones diplomáticas con China, visitó Beijing: "Hemos sido enemigos en ocasiones en el pasado. Hoy tenemos grandes diferencias. Lo que nos junta es que tenemos intereses comunes que trascienden esas diferencias. Al discutir nuestras diferencias, ninguno de nosotros negociará nuestros principios. Pero si bien no podemos achicar el abismo que existe entre nosotros, podemos intentar tender un puente para poder hablar de un lado al otro".

Al involucrar a Irán, Occidente debería ignorar la naturaleza de su régimen. Es casi imposible que cualquier observador externo entienda la verdadera dinámica política interna de Irán. Justo cuando el mundo llegó a un consenso de que Ahmadinejad era simplemente un instrumento del Líder Supremo, el ayatollah Khamenei, Ahmadinejad designó un vicepresidente en contra de los deseos de Khamenei (aunque luego se retractó del nombramiento). Lo que sí sabemos con certeza es que el régimen está dividido.

Estas divisiones permitirán que surjan nuevas fuerzas en la sociedad iraní. De manera que deberían encontrarse todos los medios para llegar a la sociedad iraní en todos los niveles. Se debería alentar a los estudiantes iraníes a visitar y estudiar en universidades asiáticas, donde descubrirían la confianza que los jóvenes estudiantes chinos e indios tienen en el futuro -lo cual bien podría tener como resultado que los jóvenes iraníes reflexionasen sobre por qué no comparten ese optimismo.

Una razón final para que Occidente cambie el curso es que las sanciones occidentales cada vez más demuestran ser inútiles. Sólo el 12% de la población mundial vive en Occidente, y el poder se le está escabullendo sostenidamente. La decisión de julio de 2009 por parte del Movimiento No Alineado (integrado por 118 estados miembro) de realizar su próxima reunión en Teherán ofrece una demostración contundente de las percepciones no occidentales sobre Irán. Si Occidente persiste con sus sanciones, no hará ningún bien. Sólo hará sentir bien a los líderes occidentales. ¿Pero qué es, en definitiva, lo más importante: hacer bien o sentirse bien?

Kishore Mahbubani es decano de la Facultad de Política Pública Lee Kuan Yew, Universidad Nacional de Singapur. Su libro más reciente es The New Asian Hemisphere: the Irresistible Shift of Global Power to the East.

http://www.project-syndicate.org/commentary/mahbubani6/Spanish

Excelente artigo sobre Estados, nações, nacionalismo e pequenos Estados

Soberanías ficticias

by Robert Skidelsky

LONDRES – Hace un año, la pequeña Georgia intentó recuperar el control de su enclave secedido de Osetia del Sur. Los rusos expulsaron rápidamente al ejército georgiano, con la condena casi general de Occidente. Osetia del Sur, junto con Abjasia (con un población combinada de 300.000 personas) declaró prontamente su "independencia", creando dos nuevas soberanías ficticias, y adquiriendo en el proceso toda la parafernalia oficial de los estados: héroes nacionales, coloridos uniformes, himnos, banderas, puestos fronterizos, fuerzas militares, presidentes, parlamentos y, lo más importante, nuevas oportunidades para el contrabando y la corrupción.

Hasta ahora, sólo Rusia y Nicaragua reconocen la independencia de Abjasia y Osetia del Sur. El reconocimiento ruso se considera en general una represalia por el reconocimiento de Kosovo (con una población de 2 millones), la provincia secesionista de Serbia, por parte de los países occidentales el año pasado.

A mil millas al oeste de Georgia se encuentra Moldavia (con una población de 3,5 millones), entre Rumania y Ucrania. Anexionada por la Rusia zarista en 1812, pasó a formar parte de Rumania en 1918, sólo para volver a sufrir la anexión por la Unión Soviética en 1940. En 1991 logró independizarse de Moscú. Es miembro de las Naciones Unidas, del Consejo de Europa, en la Organización Mundial de Comercio, de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, y varios otros prestigiosos organismos internacionales.

El principal orgullo histórico de Moldavia es el Rey Esteban el Grande, que derrotó a los otomanos en una gran batalla del siglo XV. Además, produce bastante buen vino. Un recuerdo perdurable de mi propia visita a su capital, Chisinau, es el póster electoral de un político local llamado Lupu, que sostiene que sus ojos un par de gafas... no está claro si para sugerir visiones o sabiduría.

Para llegar a Moldavia desde Odesa (que se encuentra en la actual Ucrania) hay que conducir a través de la autoproclamada "República" de Transdniestria (población: 700.000 personas), una franja de tierra en la orilla norte del río Dniéster. Un montón de edificios con las fachadas descascaradas, alambre de púas oxidado y un sucio lavatorio marcan el comienzo de la soberanía transdniestriana.

Para poder pasar por este puesto fronterizo escuálido, pero bien dotado de personal, es necesario timbrar montones de documentos y ser generoso en la repartición de sobornos, proceso que se repite al abandonar la "república". Una nebulosa compañía con tintes mafiosos, Sheriff, es propietaria de la mayor parte de la economía. Se dice que tiene estrechos vínculos con el Presidente y su familia. Ha construido un estadio de fútbol gigante en la capital, Tiraspol, que parece ser cierto tipo de símbolo de la virilidad transdniestriana. No reconocida por el resto del mundo, la "independencia" de este trozo de tierra está protegida por una guarnición rusa

La población mundial es de cerca de 6000 millones de personas. Supongamos que estuviera dividida en unidades políticas independientes de 2 millones de personas cada una. Esto significaría 3000 micro estados, cada uno rechazando aceptar toda soberanía superior a la suya. Por supuesto, sería una receta para la anarquía global.

Sin embargo, la tendencia a lo largo del último siglo ha sido hacia un continuo aumento de la cantidad de pequeños estados, principalmente debido a revueltas nacionalistas contra imperios multinacionales: el último arranque de creación de estados ocurrió tras la desintegración de la Unión Soviética. Incluso estados de larga data, como el Reino Unido, tienen hoy fuertes movimientos separatistas. En su vida política, el mundo ha estado sufriendo una regresión hacia una forma de tribalismo, a pesar de que su vida económica se ha globalizado cada vez más.

La ecuación de estado con nación es la gran herejía de nuestro tiempo. Básicamente, una "nación" es una entidad de raíces etnolingüísticas y ocasionalmente religiosas y, puesto que la cultura se transmite a través del idioma y la liturgia, cada nación tendrá su propia historia cultural particular, de la que se puede hacer uso y abuso, y que está sujeta a fantasías y descubrimientos.

Por otra parte, el estado es una construcción política, diseñada para mantener la paz en un territorio económicamente viable. Hay sencillamente demasiadas "naciones", reales o potenciales, para formar la base de un sistema mundial de estados, y una razón no menor es que muchos de ellos, tras siglos de interacción interna, ya no se pueden desmembrar.

Nunca será posible hacer que los micro estados sean lo suficientemente pequeños como para satisfacer los exaltados estándares de integridad cultural que sus promotores. De manera que la desintegración de los estados multinacionales es un falso camino. La manera de avanzar radica en formas democráticas de federalismo, que puedan preservar suficiente autoridad central para los fines del estado, al tiempo que respetan las culturas locales y regionales.

El auge actual de micronacionalismo no es sólo una consecuencia de una rebelión contra los imperios: es también una rebelión contra la globalización. Hay una resistencia generalizada a la idea de que la función principal de los estados modernos sea insertar a sus pueblos en un mercado global dominado por los imperativos de la eficiencia y el bajo costo, sin considerar los daños a las actividades no económicas. Este sentimiento se fortalece cuando la economía global resulta ser un casino global. Afirmar los elementos nacionales es una manera de combatir fuerzas impersonales y autoridades remotas.

La globalización promete demasiado en términos de aumento del bienestar, particularmente para los países en desarrollo, como para ser abandonada. Sin embargo, la lección de la crisis actual es que tendremos que desarrollar estilos de gobierno económico global para gestionar, regular y mitigar las fuerzas creativas, pero a menudo perturbadoras, desatadas por el mercado global. Ante la ausencia de un gobierno mundial real, esto sólo se puede lograr a través de la cooperación entre los estados. Mientras menos estados "soberanos" haya, más fácil será asegurar la cooperación necesaria.

El acuerdo de Bretton Woods de 1944, que sentó las bases institucionales de la economía tras la Segunda Guerra Mundial, fue posible porque Estados Unidos y Gran Bretaña tenían la última palabra. Cuando surgieron objeciones al hecho de que Cuba formara parte del comité encargado de proponer el borrador, Harry Dexter White, el representante estadounidense, dijo que la función de Cuba era proveer los cigarros.

Ya no es posible una actitud así de arrogante ante las exigencias de las potencias menores de ser escuchadas, pero todo esto significa que las fachadas tendrán que ser más sutiles y las ficciones, más elaboradas. Siempre y cuando no nos engañemos a nosotros mismos sobre dónde está el poder real, dejemos que los presidentes y los parlamentos jueguen a la pompa y a la circunstancia, si eso les hace sentir bien.

Robert Skidelsky, miembro de la Cámara de los Lores británica, es profesor emérito de Economía Política en la Universidad Warwick, autor de una galardonada biografía del economista John Maynard Keynes y miembro de la junta directiva de la Escuela de Estudios Políticos de Moscú.

http://www.project-syndicate.org/commentary/skidelsky20/Spanish

Crise do dólar. Sabe qual o problema? Todo solução centra em considerações acadêmicas e esquece o poder

30.08.2009Clarín.comOpinión

¿Un buen consejo? Haga como yo y no se aferre al dólar

00:00

Canasta de monedas. Tarde o temprano habrá otro equilibrio entre las divisas de reserva.

Por: Paul Kennedy-HISTORIADOR, UNIVERSIDAD DE YALE

En la actualidad se desarrolla un debate por demás interesante en la comunidad académica respecto de la suerte a más largo plazo del dólar estadounidense como suprema divisa de reserva para transacciones cambiarias y para los valores en divisas de gobiernos nacionales, empresas globales y productores de petróleo, gas y otras materias primas.
Una interpretación generosa de toda esa confabulación es que en realidad al mundo le conviene más hacer sus transacciones monetarias sobre la base de un margen diferencial internacional de monedas en lugar de sobre una sola que, si se derrumba como consecuencia de un mal manejo interno, podría arruinar a muchos inocentes, sobre todo tal vez a países más pobres dependientes del dólar estadounidense. ¿Acaso el gran economista John Maynard Keynes no propuso en 1944 poner fin a un mundo con denominación en dólares que terminaría por desplomarse por llevar tanto peso sobre los hombros?
Habría sido bueno para el mundo y también para los Estados Unidos. Washington, sin embargo, vetó la propuesta de Keynes. Es agradable sentirse el más fuerte. Por otra parte, si se posee la principal divisa del mundo, se puede tener déficits comercial y de cuenta corriente enormes sin verse castigado por ello.
La interpretación más desagradable de esta idea de poner fin a la supremacía del dólar es, no cabe duda, antiestadounidense. Parece estar escrito que la potencia internacional más importante debe enfrentar el resentimiento de los países que se encuentran más abajo en la columna totémica, incluso cuando esa hegemonía tiene bastante éxito en lo relativo a distribuir lo que los economistas llaman "bienes públicos".Por lo tanto, si las economías ascendentes de Brasil, Rusia, India y China deciden celebrar su propia reunión, a nadie debería sorprenderle que analicen el comercio internacional y el sistema financiero, así como la forma de hacerse menos dependientes de la capacidad estadounidense de provocar daños.
Algunos consideran que un dólar debilitado también podría ser un golpe a la arrogancia estadounidense y un recordatorio de que hasta los "más fuertes" pueden perder. Eliminar la ventaja "injusta" del dólar como principal moneda de reserva es algo que siempre resultó agradable a los intelectuales franceses, así como a los presidentes franceses desde de Gaulle hasta Sarkozy. ¿Entonces por qué no impulsar una "canasta de monedas" más equitativa para los intercambios comerciales del mundo o, como variante, tratar de comerciar por medio de los derechos especiales del FMI? Parece razonable -y por lo tanto defendible- y de paso haría que los estadounidenses bajaran uno o dos escalones.
Tarde o temprano -y, si se lo piensa bien, el debate es en realidad entre "tarde" o "temprano", no sobre "si"- vamos a presenciar otro gran desplazamiento del equilibrio de fuerzas global.
Pero en el corto plazo, me alegra cobrar mis honorarios por mis columnas y libros en muchas monedas, lo que me permite estar a salvo.
Copyright Clarín y Tribune Media Services, 2009. Traducción de Joaquín Ibarburu.

http://www.clarin.com/diario/2009/08/30/opinion/o-01988545.htm

Política externa dos EUA e América do Sul

30.08.2009Clarín.comOpinión

EE.UU. no considera a Chávez una amenaza a sus intereses vitales

00:00

La preocupación de Washington es el "arco andino", marcado por la debilidad institucional, la movilización social y los altos niveles de pobreza.

Por: Jorge Castro-Analista

La política exterior de Estados Unidos en América del Sur se funda en dos premisas: la percepción de que si existió una era de hegemonía estadounidense en la región, ésta ha quedado atrás, quizás en forma definitiva. Luego, la constatación de que, no obstante la importancia comercial, económica y demográfica de América del Sur, la región no está dentro de las prioridades mundiales norteamericanas, centradas en Medio Oriente (Irak, Afganistán, Irán), y en Asia (China, India).
La preocupación estratégica central de Estados Unidos en la región es el arco andino, caracterizado por un alto nivel de pobreza y marginalidad, y con actores sociales, en gran parte indígenas, definitivamente movilizados. Su rasgo común es la debilidad institucional, y la virtual desaparición del sistema de partidos políticos, sustituido por diversas formas de "democracia plebiscitaria" que, por su naturaleza, son regímenes inestables y volátiles.
Esto incluye a Colombia, donde el presidente Álvaro Uribe ha creado su propia organización partidaria (Primero Colombia), e intenta un proceso de reelección que, al acentuar los aspectos plebiscitarios -esto es, no institucionales-, se muestra como un fenómeno coherente con la tendencia de la región. Dice el general David Petraeus (The US Army/Marine Corps Counterinsurgency Field Manual, 2007): "Sin instituciones, los éxitos militares de la
campaña de contrainsurgencia no pueden trasladarse al proceso político".
Las fuerzas guerrilleras de la región andina (FARC en Colombia y Sendero Luminoso en Perú) experimentan una doble mutación: la vinculación, hasta el extremo de la simbiosis, con el crimen organizado. En Perú, ha reaparecido Sendero, convertido en la expresión más activa y letal del narcotráfico. En Colombia, las FARC tienen una participación directa (15%/20% del total) en la producción y distribución de cocaína. Son el mayor cartel colombiano; y por eso intensifican sus actividades más allá de las fronteras del país.Para el Departamento de Estado, Venezuela no representa una amenaza de seguridad para los intereses vitales de Estados Unidos. El petróleo venezolano es 15% de las importaciones estadounidenses de crudo, pero sólo puede ser destilado en refinerías norteamericanas, por su naturaleza pesada y sulfurosa. En la huelga de PDVSA 2002-2003 cesó el flujo de petróleo al mercado estadounidense; y fue sustituido con relativa facilidad.
En 1999 se cerró la base Howard en Panamá; y el gobierno de Bill Clinton estableció otras en Comalapa, Manta, Reina Beatriz y Hato Rey, que se sumaron a las de Guantánamo, Puerto Rico y Soto Cano. Ahora se clausuró Manta; y se selló un acuerdo para utilizar siete bases en Colombia, sobre todo Palanquero y Apiay. Son bases FOL (Forward Operating Locations); y con ellas, son 120 las que Estados Unidos tiene desplegadas en otros tantos países del mundo. La posibilidad de que Palanquero constituya una amenaza sobre la Amazonia brasileña conviene cruzarla con la reciente visita a Brasilia de James Jones, asesor de Seguridad de Barack Obama. Jones transmitió una oferta: venderle a Brasil 36 cazabombarderos F-18 Super Hornet, con transferencia de tecnología y fabricación local. Es el arma ofensiva más avanzada del arsenal bélico norteamericano. Es difícil pensar en un asalto estadounidense sobre el Amazonas lanzado desde Palanquero.
En los últimos cinco años se profundizó la fractura de América del Sur. Un grupo de países, encabezado por Brasil, aceleró su integración en el mundo globalizado. Otro, liderado por Venezuela, acentuó su desconexión y rechazo al sistema mundial. Es una fractura que revela una creciente divergencia en la inserción de la región en el mundo

http://www.clarin.com/diario/2009/08/30/opinion/o-01988544.htm

Teremos uma corrida armamentista? A idéia não era cooperação militar na UNASUL?

REUNION ENTRE 10 Y 11 DE SETIEMBRE

Bolivia explicará a Paraguay sobre compra de armas

LA PAZ. Bolivia explicará a Paraguay el 10 y 11 de setiembre próximo en Asunción, sus planes para la compra de material militar de Rusia, informó este domingo el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca. “Está previsto entre el 10 y 11 de setiembre una reunión de ese mecanismo (de consulta) para mantener una buena relación entre Paraguay y Bolivia”, afirmó el jefe de la diplomacia boliviana, entrevistado por la emisora gubernamental Patria Nueva.

por AFP

Ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca.

Bolivia anunció días atrás que pretende adquirir armamento y material  bélico de Rusia por 100 millones de dólares, entre lo que se incluye un avión  Antonov por unos 35 millones de dólares para uso del presidente Evo Morales.
Esos planes militares -según informó la prensa boliviana- motivó que la Cancillería de Paraguay decida pedir explicaciones a La Paz sobre los alcances  de las compras de material bélico.
Bolivia y Paraguay se enfrentaron en una guerra en los años 30 del siglo  XX, cuando murieron unos 100.000 soldados, y los bolivianos perdieron parte del  Chaco, unos 234.000 km2, aunque desde hace varias décadas sostienen una  fraternal relación.

Rússia: política de potência ou afirmação da soberania?

Diez años de Putin

Jean Meyer
El Universal
Domingo 30 de agosto de 2009

Hace 10 años que Vladimir Putin es el hombre fuerte de Rusia; hace 20 años que el bloque comunista empezó a desmoronarse con la victoria electoral de Solidaridad en Polonia, la apertura de la frontera húngara, el éxodo de los vacacionistas alemanes orientales. Faltaban dos meses para la caída del muro de Berlín y dos años para la desaparición sin violencia de la Unión Soviética.

Modelo por seguir a la hora de la implosión de la URSS, el modelo occidental ha perdido todo atractivo para los dirigentes rusos y, posiblemente, para la mayoría de los rusos que guardan toda su confianza a Putin, ayer presidente, hoy poderoso primer ministro, mañana… ¿presidente de nuevo, como nuestro don Porfirio?

Como presidente, en su informe anual, Putin declaró una vez que la desaparición de la URSS había sido la “mayor catástrofe geopolítica del siglo XX”. Toda su energía, que es grande, ha sido dedicada a devolver a los rusos su orgullo nacional y a Rusia su estatuto de gran potencia, sobre la base del rescate de la economía y de la reconstrucción de un poder central que había desaparecido durante los dos mandatos presidenciales de Boris Yeltsin. Mucho se logró pero, en camino, la transición a la democracia, exitosa en varias de las antiguas “democracias populares” de Europa oriental, se perdió. Según la muy seria empresa de sondeos Levada, 60% de los rusos no quiere saber nada del modelo occidental y 71% no se siente europeo. Hace 20 años era todo lo contrario.

Pero, ¿qué nos dice Mijaíl Gorbachov, el último dirigente comunista de la URSS, el hombre que permitió la caída del muro? El héroe de la perestroika está atrapado entre su sincera conversión a la democracia sin adjetivos y su respeto por lo positivo de la obra de Putin. La mayoría de las veces lo alaba, pero también lo critica cuando las violaciones de los derechos del hombre son evidentes.

En una conferencia de prensa, hace poco, se lamentaba en estos términos: “Los últimos 20 años han sido echados a perder y es una incomprensión total la que reina entre Occidente y Rusia”. No acepta que señalemos a su país como “un país agresor, imperialista. ¡Es absurdo! Rusia no busca la confrontación, quiere que la traten sobre un plan de igualdad, pero ustedes no lo entienden”.

No busca la confrontación, pero persigue con tenacidad la toma de control de toda la antigua URSS y de su baluarte de Europa oriental; castiga rudamente, en cada oportunidad, a países como Ucrania o Georgia, que no se dejan; presionan a los demás, emplea brutalmente, cuando lo estima necesario, el arma energética contra toda Europa, empezando por los dos países citados. Más aún que el gas y el petróleo, el territorio es el recurso número uno, según los estrategas encabezados por Putin.

Para los incrédulos, ahí está la “guerra de los cinco días” que en agosto de 2009 vio a la gran Rusia derrotar a la minúscula Georgia y tomarse como trofeos las republiquetas teóricamente georgianas de Abjasia y Osetia del Sur: ya instaló en estos lugares bases militares para 99 años.

Esa guerra fue la primera revancha tomada después de la humillación que representa la caída de la URSS; si mañana la alianza militar y energética con la Venezuela de Hugo Chávez se concreta, la armada rusa podrá tener una presencia permanente en el Caribe.

Las ambigüedades de la diplomacia rusa en Irak, Irán, Siria, etcétera, su regreso en la Nicaragua de los Ortega, su entrada en la Bolivia de Evo Morales, todo obedece a “la idea dominante de que Occidente quiere poner a Rusia de rodillas. Existe un sentimiento de miedo frente al mundo occidental. Los viejos clichés soviéticos, la Rusia fortaleza, la Rusia sitiada por enemigos mortales han resurgido”, nos explica Lev Gudkov, el director del instituto Levada.

Por lo mismo Stalin ha regresado como “el dirigente más eficiente de la historia”, como dice el último libro de texto, encargado por Putin: su rehabilitación es un hecho. Lo único que se concede es que era un poco rudo, pero que su rudeza misma permitió que la URSS triunfara en la Segunda Guerra Mundial y salvara al mundo del fascismo. Fue un gran patriota que devolvió a Rusia la grandeza imperial perdida al final de la Primera Guerra Mundial.

Por desgracia, el mes de agosto 2009 ha sido nefasto: en Chechenia y en todo el Cáucaso la violencia redobla, atentados terroristas, guerrilla, asesinatos sistemáticos de los defensores de los derechos del hombre. Pero como dijo Ernest Renan: “Detengamos nuestras maldiciones. Hay momentos en que la terrible realidad es la imprecación más cruel”.

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/45426.html

segunda-feira, 24 de agosto de 2009

O caso Lockerbie: disputa de competências

Na semana passada iria incluir o caso Lockerbie em uma aula e aí procurando questões mais recentes na internet encontrei a discussão sobre a libertação de Abdelbaset al Megrahi.

Após o atentado de Lockerbie, os EUA e a Grã-Bretanha acusam agentes líbios pelo crime e levam o caso para o Conselho de Segurança. Essa foi a primeira vez que o terrorismo entrou na agenda do Conselho de Segurança como ameaça à paz e segurança internacional. A votação do assunto no Conselho de Segurança aconteceu alguns anos depois do atentado, porque os EUA esperavam vencer o mandato de Cuba e Iêmen para conseguir uma condenação unânime da Líbia no Conselho. As Resoluções aprovadas proibiam vôos entre a Líbia e o resto do mundo, a venda de armas e de tecnologia petrolífera para a Líbia. O comércio de petróleo não foi penalizado porque os principais compradores do petróleo líbio eram os países europeus. Apenas GB e EUA declaram um bloqueio unilateral das relações comerciais com a Líbia no setor petrolífero.

A Líbia se defendeu das acusações atacando o direito do Conselho de Segurança de impor sanções sem um devido processo legal e por não ser o fórum adequado para tratar a questão. Segundo a Líbia, o caso deveria ser tratado com base na Convenção de Montreal sobre Aviação Civil que estabelecia que em casos desta natureza, a Líbia não estava obrigada a entregar os acusados, poderia ela mesma fazer a acusação e dar seqüência ao processo legal. Em 1998, a Corte Internacional de Justiça valida este argumento da Líbia.

O governo líbio também se defendia dando publicidade às violações às resoluções do Conselho de Segurança. Crescentemente os países africanos violam a resolução do Conselho que proibia vôos para a Líbia e mesmo a Itália desobedeceu. O Conselho de Segurança estava sendo desmoralizado e as sanções não surtiam efeito. A GB e os EUA resolvem negociar.

Em 1998 as partes chegam a um acordo. De fato o acordo de 1998 é uma proposta líbia de 1994 que foi rejeitada então pelos EUA como inaceitável e em 1998 foi apresentada como proposta dos EUA e capitulação da Líbia.

O acordo estabeleceu que os acusados líbios seriam entregue para as Nações Unidas para serem julgados por juízes escoceses com base na lei escocesa, sem júri, e em caso condenado a pena seria cumprida na Escócia. O julgamento ocorreria em uma base militar americana desativada na Holanda, que seria transformada em território de soberania escocesa durante o julgamento.

Independentemente da questão se a liberação do condenado agora foi resultado das negociações econômicas britânicas com a Líbia, há uma questão de fundo importante sobre o acordo. O julgamento por parte da justiça escocesa ocorreu com base num acordo internacional e, portanto, estaria limitada pelo acordo? Ou o acordo apenas definiu qual a jurisdição competente para julgar o caso e a partir desta definição os seus poderes estariam limitados apenas pelas próprias leis nacionais? EUA, Inglaterra e a Líbia disputavam a competência para julgar o caso, e acordaram que seria na justiça escocesa. Agora um grupo de senadores americanos enviou uma carta à justiça escocesa argumentando que ela não teria competência para liberar Abdelbaset al Megrahi por razões humanitárias, porque o seu papel seria apenas o definido no acordo, que dizia que a pena seria cumprida na Escócia e nada estabelecia sobre a possibilidade da pena ser reduzida, comutada a partir de decisões da própria justiça escocesa. Fica em questão os limites da soberania dos Estados, da soberania de um poder e o alcance dos acordos internacionais.

Peru-Chile

SEGUN ALAN GARCIA

Perú adoptó “los aspectos positivos” del modelo chileno

SANTIAGO DE CHILE. El presidente peruano, Alan García, admitió el domingo que Perú ha adoptado “los aspectos positivos” del modelo chileno, y aseguró que su país “no debe tener una actitud revanchista ni acomplejada con Chile”.

por AFP

Alan García, mandatario peruano.

“Vimos que en Chile esa suma de democracia, de política sublimada en los partidos y de inversión estaba dando un resultado sensacional para reducir la pobreza. Hemos adoptado buenos ejemplos, como no tenerle miedo a la apertura al capital externo, a las concesiones”, dijo en entrevista al diario La Tercera.
“Lo que me llevó a adoptar el modelo chileno, en sus aspectos positivos, fue verificar que la clase política chilena había aprendido que el mejor camino es la estabilidad”, sentenció.
Aseguró que la meta peruana es hacerlo mejor que su vecino.
“Perú no debe tener una actitud revanchista ni acomplejada con Chile. Estoy seguro de que el pueblo peruano sabe poner en canastas diferentes los problemas emocionales del pasado, los jurídicos que tenemos esperanza de solucionar y el futuro coordinado de crecimiento”, indicó.
Señaló que, dentro de poco, el puerto peruano del Callao será más importante que el chileno de Valparaíso. “Es simplemente competición democrática e inteligente”, indicó. “Eso es muy diferente al comprar cañones o cazabombarderos F-16”.
García consideró el domingo que “mucha gente cree que Chile está en una carrera armamentista”.
“Nos hubiera gustado más sentarnos a la mesa y decir, a pesar del tema jurídico en La Haya, honestamente tengo esto y usted tiene esto, y parémoslo aquí”, señaló el presidente peruano.
Lima ha criticado las recientes adquisiciones bélicas de Santiago, y cuestionado la ley que entrega el 10% de las ventas de la cuprífera estatal Codelco al sector Defensa, para la compra o renovación de armamento.
Perú presentó en 2008 una demanda en la Corte Internacional de La Haya para que se le reconozcan derechos sobre unos 67.000 km2 en el Océano Pacífico, sobre los cuales Chile ejerce actualmente dominio.
“Es natural que la demanda en La Haya suscite resquemores (...) Chile tiene que entender que no quedaba otro camino que recurrir a La Haya. Porque para construir el futuro hay que cerrar temas de atrás”, dijo García.

23 de Agosto de 2009 12:43

http://www.abc.com.py/abc/nota/16655-Perú-adoptó-“los-aspectos-positivos”-del-modelo-chileno/