Ontem a igreja boliviana fez uma manifestação em todo país em defesa da unidade do país. A reportagem pode ser lida no link abaixo.
http://www.la-razon.com/versiones/20070728_005981/nota_247_459461.htm
"Desde mi punto de vista –y esto puede ser algo profético y paradójico a la vez– Estados Unidos está mucho peor que América Latina. Porque Estados Unidos tiene una solución, pero en mi opinión, es una mala solución, tanto para ellos como para el mundo en general. En cambio, en América Latina no hay soluciones, sólo problemas; pero por más doloroso que sea, es mejor tener problemas que tener una mala solución para el futuro de la historia."
Ignácio Ellacuría
Ahora, resulta que los europeos son los malos
Primero, fue una larga y costosa campaña cargada de ideología y medias verdades en contra del ALCA; después, en contra de un TLC con los EEUU; ahora parece ser que el turno es de
Hemos dicho no al ALCA, y hemos ingresado al ALBA. Hemos dicho no al TLC y hemos firmando el TCP. Y, ahora estamos poniendo en riesgo un mercado de 400 millones de dólares como el de
Además, el SGP es “revisable” cada tres años, debiendo hacerse esto el 2008; por tanto, nada garantiza que el SGP seguirá igual para nuestras ventas futuras. Este tipo de aseveraciones, además de parciales, son estáticas. Marcan ciertamente, una diferencia entre quienes están dispuestos a arriesgar su capital, su familia e incluso su salud, para aportar al país invirtiendo, produciendo, exportando, generando empleo y bienestar, con quienes se conforman con la comodidad de un escritorio, haciendo una inadecuada lectura de los tiempos que vivimos.
Política energética nacional - “lista”
El país no lo puede creer. Tenemos las segundas reservas más importantes de gas en el subcontinente americano y el Gobierno ha anunciado que tendremos que importar gas licuado de Venezuela o de Perú, sacrificando nuestras preciosas y bien ganadas reservas internacionales para pagar por esas importaciones. Por otra parte, el Gobierno también ha anunciado que tendremos escasez de diesel, jet fuel, gas natural para la industria y, para colmo, posiblemente, también cortes de energía eléctrica a nivel nacional.
Y, ¿a qué se debe todo este infortunio? Obviamente a que las políticas energéticas del Gobierno parece que no son las más adecuadas pues, como se sabe, los anuncios de incremento de impuestos y regalías, y las recientes acciones y determinaciones tomadas sobre la nacionalización de los recursos energéticos, no han hecho otra cosa que privar a Bolivia de la inversión extranjera a niveles tan espectacularmente bajos, que sólo superamos a las recibidas por Haití durante el pasado año de 2006.
http://www.la-razon.com/versiones/20070610_005933/nota_246_438255.htm