"Desde mi punto de vista –y esto puede ser algo profético y paradójico a la vez– Estados Unidos está mucho peor que América Latina. Porque Estados Unidos tiene una solución, pero en mi opinión, es una mala solución, tanto para ellos como para el mundo en general. En cambio, en América Latina no hay soluciones, sólo problemas; pero por más doloroso que sea, es mejor tener problemas que tener una mala solución para el futuro de la historia."

Ignácio Ellacuría


O que iremos fazer hoje, Cérebro?
Mostrando postagens com marcador Futebol. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Futebol. Mostrar todas as postagens

sábado, 26 de junho de 2010

Portugal versus Coréia do Norte na versão de Kim Jong-Il

Gigante la celeste: ¡estamos en cuartos!

FINAL | 2 A 1

Gigante la celeste: ¡estamos en cuartos!

GONZALO LARREA

De manera agónica, sufriendo y con mucho amor propio, Uruguay consiguió hoy el pasaje a cuartos de final del Mundial tras vencer 2 a 1 a Corea del Sur con Luis Suárez como máxima figura.

Con dos goles, el salteño fue el héroe celeste ante los coreanos, anotando uno a diez minutos del final, cuando el panorama parecía más que complicado.

El partido tuvo un arranque para el infarto, con diez minutos iniciales que tuvieron de todo, incluyendo el primer gol de la celeste.

Cuando apenas corrían 40 segundos, una combinación entre Forlán y el "Palito" Pereira terminó con un pase al medio que no fue gol de Cavani por poco, haciendo ilusionar a los hinchas uruguayos en todo el mundo.

Sin embargo, la primera de Corea fue aún más peligrosa. Un tiro libre del "10", Park, se estrelló con todo contra el palo, salvando a un Muslera que ya estaba vencido. Una vez más, el poste salvó a los uruguayos, tal como sucedió ante México.

Al igual que en el partido contra los aztecas, la replica uruguaya fue letal y con el mismo protagonista: Luis Suárez.

El ex Nacional aprovechó un grosero error de Jung Sung Ryong, arquero coreano, quien no pudo controlar un tímido centro a ras del suelo de Forlán. Suárez apareció solo por el segundo palo y de primera hizo estallar el grito de gol uruguayo.

Tras el gol y de a poco, Uruguay se fue olvidando de atacar, dejando venir peligrosamente a los surcoreanos, que se hicieron con el dominio del balón, llegando con peligro en varias ocasiones.

En el complemento el dominio coreano se hizo aún más evidente y tras una larga agonía Lee Chung Yong aprovechó un error de Muslera y la zaga celeste, anotando de cabeza el empate.

El gol coreano despertó al equipo de Tabárez, que pareció recordar de golpe todo lo que no había hecho después de la apertura, generando una vez más peligro sobre el arco rival por medio de Luis Suárez.

Tras un par de ocasiones malogradas, con un poco de egoísmo del salteño, fue el propio Suárez que se inventó un remate desde el borde del área que se coló contra el palo, imposible para el arquero.

Diez minutos tuvo que aguantar Uruguay para terminar con el sufrimiento y desatar un festejo que se siente en todo el Mundo. La celeste está en cuartos, haciendo historia y con la ilusión intacta.

Ficha del partido

Uruguay: Fernando Muslera, Maximiliano Pereira, Diego Lugano, Diego Godín (Mauricio Victorino, 46), Jorge Fucile, Egidio Arévalo, Diego Pérez, Alvaro Pereira (Nicolás Lodeiro, 74), Diego Forlán, Luis Suárez (Alvaro Fernández, 84), Edinson Cavani. DT: Oscar W. Tabárez.

Corea del Sur: Jung Sung-ryong, Cho Yong-hyung, Park Ji-sung, Kim Jung-woo, Park Chu-young, Lee Young-pyo, Kim Jae-sung (Lee Dong-gook, 61), Lee Jung-soo, Ki Sung-yueng (Yeom Ki-hun, 85), Lee Chung-yong, Cha Du-ri. DT: Huh Jung-moo.

Goles: Uruguay, Suárez (8, 80); Corea del Sur (Chung-yong, 68).

Amonestaciones: Corea del Sur, Jung-woo (38), Du-ri (69), Yong-hyung (83).

Arbitro: Wolfang Stark (Alemania).

Estadio: Nelson Mandela Bay, Port Elizabeth.

Asistencia: 30.597, estadio con capacidad para 45.000.

http://www.ovaciondigital.com.uy/100626/mundial-497880/mundial/gigante-la-celeste-%C2%A1estamos-en-cuartos-

quarta-feira, 6 de janeiro de 2010

Se for confirmada terá sido uma grande notícia!

06/01/2010 - 09h01

Ingressos para Copa-2014 serão vendidos no exterior em real

Adriano Ceolin

Da Folhapress
Em Brasília

Os ingressos para os jogos da Copa do Mundo no Brasil serão vendidos em Real, mesmo fora do país

Os ingressos para os jogos da Copa de 2014 serão vendidos no exterior em real, anunciou nesta terça-feira o ministro do Esporte, Orlando Silva Jr., após reunião com o secretário-geral da Fifa, Jérôme Valcke, e o presidente da CBF, Ricardo Teixeira.
"Em todo o planeta, quem for comprar o ingresso vai fazer a conversão levando em conta o real para a moeda local, o que demonstra que a economia brasileira é cada vez mais confiável e a moeda, cada vez mais forte", declarou o ministro. De acordo com Silva Jr., a decisão foi anunciada pelo secretário-geral da Fifa.
O encontro contou também com a participação do secretário-executivo do Ministério da Fazenda, Nelson Machado, que representou o ministro da pasta, Guido Mantega.
O ministro do Esporte ainda anunciou que a carga tributária dos ingressos da segunda Copa em território brasileiro, terá de ser inferior a 10%. "Esse foi um acordo que fizemos com a Fifa", contou.
O ministro chegou a afirmar que esta "é a primeira vez" que uma moeda nacional será usada na compra de ingressos em um Mundial de futebol. No entanto, em 1994, na Copa realizada nos Estados Unidos, os ingressos foram vendidos em dólar, a moeda daquele país. Na África do Sul, sede da Copa do Mundo deste ano, os bilhetes são negociados em dólar.

Durante a reunião com o presidente da CBF e o representante da Fifa, Silva Jr. definiu também os detalhes do projeto de lei que concederá isenção total de impostos federais para a Fifa atuar no Brasil. Apesar de não ter sido divulgado, o projeto de lei está praticamente definido. A proposta será apresentada no inicio de fevereiro, logo após a abertura dos trabalhos do Congresso Nacional.
"Cumprimos um compromisso que o presidente Lula assinou em 2007. A Fifa será isenta de todos os tributos federais", adiantou o ministro.
De acordo com Silva Jr., empresas prestadoras de serviço e até produtos comprados no exterior poderão ser isentos de pagamentos de impostos federais. Tarifas estaduais ainda terão de ser negociadas com os respectivos governos.
Apesar de nenhuma lista de produtos ou empresas ter sido divulgada, o ministro disse que a indicação será feita diretamente pela entidade que comanda o futebol mundial.
"O que caracteriza a empresa para ter direito a essas isenções tributárias é a prestação de serviços ou a venda de produtos relacionados à Copa das Confederações em 2013", falou Alcino Reis Rocha, secretário nacional do Futebol. "É a Fifa que vai indicar as empresas, pois é ela que organiza o evento. Poderão ser empresas estrangeiras ou brasileiras", completou.
Nem Valcke nem Teixeira quiseram dar entrevista nesta terça.
Além do projeto de isenção de impostos, o governo negocia a aprovação de uma Lei Geral da Copa, que prevê uma série de medidas relacionadas ao funcionamento do evento.

domingo, 25 de outubro de 2009

Novas férias de Lothar Matthäus na América do Sul, depois do que fez no Atlético paranaense como ainda o contratam por aqui?

LOTHAR MATTHÄUS

Racing contrata a DT alemán

El argentino Racing de Avellaneda anunció este sábado oficialmente la contratación del entrenador alemán Lothar Matthäus, quien asumirá el cargo la semana próxima. El presidente del club bonaerense, Rodolfo Molina, confirmó el fichaje tras el empate del Racing con el Lanús (1-1) en la décima jornada del Apertura 2009, torneo en el que su equipo no ha logrado victorias y suma sólo cinco puntos en la clasificación.

Molina dijo que Matthäus, que llegará a Buenos Aires el miércoles, “aportará mucho” al Racing y que “le dará un salto de calidad” al equipo, especialmente en el Clausura 2010, que se disputará el próximo semestre.
“Hemos hecho múltiples evaluaciones y siempre pensamos en Mathäus, que es una persona que puede trabajar muy con el equipo, y no hemos contemplado contratar a otro entrenador. Su contrato no será tan caro para Racing como algunos creen”, añadió el dirigente.
“Los recursos para contratarlo son genuinos del club y su colaborador más inmediato será Juan Barbas”, quien dirigió al equipo en los últimos encuentros tras la dimisión de Ricardo Caruso Lombardi, dijo Molina.
“Lothar causará un impacto anímico a la plantilla, que ahora es lo que más necesita. Hace falta un poco de confianza, ganar uno o dos partidos y él podrá lograr eso. Es un número uno a nivel mundial”, indicó
El técnico bávaro, que será el primero de su nacionalidad en ocupar el banquillo de un equipo argentino, tendrá como principal objetivo evitar el descenso de categoría del conjunto bonaerense, situación que superó en el último tramo de la temporada pasada.
Matthäus dirigió al austríaco Rapid de Viena, el serbio Partizan de Belgrado, la selección de Hungría, el brasileño Atlético Paranaense, el austríaco Red Bull de Salzburgo y el israelí Maccabi Netanya hasta abril de este año.
En sus dos salidas de Europa como entrenador cumplió ciclos cortos, ya que en el Atlético Paranaense dimitió por razones familiares tras siete partidos disputados por el equipo y en el Maccabi Netanya sus dirigentes rescindieron su contrato por razones económicas antes de cumplir una temporada.

http://www.abc.com.py/abc/nota/38774-Racing-contrata-a-DT-alemán/

domingo, 11 de outubro de 2009

Só o Olé mesmo: Palermo Imortal

image

00:00 | ARGENTINA 2 - PERU 1

"Gracias Dios"

El grito de Palermo fue el grito de todos. El Loco metió un gol agónico que mantiene con vida a la Selección y le da otro giro a su propia leyenda. Debe jugar en Uruguay.

El libro ya es enciclopedia. La película tiene más partes que El Padrino. La leyenda se rompe y continúa con más leyenda. La lluvia es una aliada perfecta. El viento arremolina todo, menos esa fortaleza espiritual a prueba de todo. Los rayos parten una noche histórica, otra más en el libro, la película y la leyenda de Martín Palermo.
El Monumental es un rugido lacerante con insultos que se escuchan cada domingo pero son inéditos para la Selección. El "Paleeermo, Paleeermo" se hace estruendo como tantas veces fue el "Maradooo, Maradooo": es el nuevo grito de queja y guerra. La Selección da pena, saca ventaja pero es arrinconada por el peor equipo de Sudamérica. El Loco Martín, con dos minutos en cancha, arrastra marcas e Higuaín aprovecha un acierto de Aimar. Masche hace una chambonada, nadie toma a un tal Rengifo y ni el gigante Romero puede evitar el 1-1. La sensación de quedar afuera del Mundial congela sangres, petrifica corazones, destila rabia y desnuda la triste realidad de un país tan futbolero como el argentino.
Pero de pronto aparece la salvación. Efímera, pero salvación al fin. Llueven centros, hay un córner, la pelota es un elemento inmanejable por tanta lluvia, viento y nervios, pero busca al jugador como reza el dicho popular. Y el jugador es Palermo. ¿Quién otro? ¿Cómo explicar lo inexplicable? ¿De qué manera no llamar fenómeno a este tipo con movimientos de robot, cabeza de titán y optimismo sagrado?
El buscapié (o buscamundialcomosea) de Insúa podría haber pegado en cualquiera de esas 12.000 piernas que había en el área. Pero apenas rozó un par y encontró la zurda de Palermo. Increíblemente solo en el segundo palo, o no tan increíble porque se trata de Palermo.
El hombre que hace un año y chirolas se rompió por segunda vez la rodilla. El héroe que deja la cancha abrazado por Maradona y tocándole la cabeza como se le toca la cabeza a alguien que consolás (o que salvaste). El hijo, padre, hermano y novio que se abraza con su familia y actual amor, y llora a la salida del vestuario. El luchador al que un canillazo de un zaguero peruano le rompe la nariz y así sigue. Y así genera que miles de hinchas dejen la cancha de River bramando el "Paleeermo, Paleeermo", insólito por el lugar, lógico por la situación, emocionante por donde se lo escuche.
"Pensé lo peor, pero me olvidé de San Palermo", dijo Maradona con la lucidez que en general encuentra en sus palabras y no en sus decisiones como entrenador, y después de esos panzazos sobre el mojado césped que ya recorren el mundo y hasta impiden imágenes televisivas del tiro de mitad de cancha de Rengifo que pegó en el travesaño a la salida del 2-1. "Todos los goles tienen su sabor, pero este es incomparable porque es con la camiseta de la Selección", reveló el nuevo santo de Diego.
"Gracias Dios", le gritó al cielo Palermo en el festejo. Argentina, Maradona y estos jugadores lo necesitan para que Uruguay sea la plataforma rumbo a Sudáfrica y no el abismo.

sexta-feira, 2 de outubro de 2009

Do jornal argentino Olé: as Olimpíadas no Brasil

La Copa y la antorchaLa ciudad carioca será la sede de los Juegos en el 2016. Será la primera vez en la historia que se disputarán en Sudamérica. En la definición le ganó a Madrid. Brasil baila: Mundial de Fútbol en el 2014 y JJ.OO. dos años después. MAXI FRIGGIERI | mfriggieri@ole.com.ar

El momento que dan a conocer la sede y los festejos en Copenhague -con Pelé a la cabeza- y Brasil.

Miles de brasileños esperaron el anuncio en las playas de Copacabana.

Envidia sana se puede decir. Brasil ya se había asegurado el Mundial de Fútbol en el 2014 y fue por más. Río de Janeiro se postuló para ser sede de los Juegos Olímpicos en el 2016 y ganó. Hoy, en Copenhague, Dinamarca, el Comité Olímpico Internacional eligió la ciudad carioca para albergar los Juegos. Será la primera vez que se desarrollen en Sudamérica. Sí, la Copa y la antorcha, todo verdeamarelho.
La movilización popular, el paisaje y el presupuesto estimado para las obras de infraestructura (más de 14.000 millones de dólares) fueron las cualidades que aventajaron a Río por sobre Madrid, Chicago y Tokio. Sudamérica se merecía albergar los Juegos Olímpicos. Tokio ya los había organizado en 1964. España (Barcelona 1992) y Estados Unidos (San Luis 1904, Los Angeles 1932 y 1984 y Atlanta 1996) también ya recibieron los JJ.OO. Sumado a que los del 2012 serán en Londres, Europa. Se hizo justicia. Por primera vez en la historia tendremos está cita deportiva tan cerca y en tierras de América de Sur.
La definición. A la última instancia llegaron cuatro ciudades: Madrid, Chicago, Río de Janeiro y Tokio. En el primer corte, la primera eliminada fue la city defendida por Obama. Madrid fue la que más voto sacó en esa manga, sacando dos más que la ciudad carioca. Cuando quedaron tres, la que se quedó afuera fue la capital de Japón. Ahí ya se notó un cambió a favor de Río: 46 votos contra 29 de Madrid. En la definición, cara a cara, Lula y todo Brasil celebró con el 66-32 a su favor.
Seguro que hay cosas a mejorar, para eso tendrán siete años para trabajar. El sistema de transporte y la seguridad (Río es una de las ciudades más violentas del mundo) son las principales facetas en donde poner empeño. En lo que hace a infraestructura deportiva, esta ciudad cuenta con una base de lo que dejaron los Juegos Panamericanos 2007.
"Es la candidatura de América del Sur. Los juegos pertenecen a todos los pueblos de todos los continentes. Serán inolvidables porque estarán pletóricos de pasión, energía y la creatividad del pueblo brasileño", comentó Lula da Silva, presidente de Brasil, entre sonrisas y abrazos. Eduardo Paes, el alcalde de Río, no se quedó afuera y se la jugó: "Serán los mejores Juegos de la historia". Otro que se mostró muy contento fue Pelé, que estuvo presente en Copenhague. "No puedo parar de llorar. Estoy tan feliz, feliz, feliz...", dijo, emocionado.
Brasil albergará la Copa del Mundo de Fútbol del 2014 y, sólo dos años después, a los Juegos Olímpicos. ¿Qué más se puede pedir deportivamente hablando? Además, Río de Janeiro será una de las sedes en el Mundial de Fútbol y la ciudad que albergará la antorcha Olímpica. Como nos tiene acostumbrado, Río es carnaval.

http://www.ole.clarin.com/notas/2009/10/02/polideportivo/02010917.html

domingo, 6 de setembro de 2009

Mais uma do Olé

00:00 | ARGENTINA 1 - BRASIL 3

Cuatro y adentro

La pegada de Elano, la sutileza de Kaká, la versatilidad táctica de Robinho y la definición de Luis Fabiano fueron clave en Brasil, que ya está clasificado.NICOLAS MONTALA | nmontala@ole.com.ar

Fantásticos. Uno. Dos. Tres. Cuatro.
Fantásticos.
Parecían tímidos, expectantes, cautelosos, pero ahí estaban, esperando su momento. Elano, Kaká, Robinho y Luis Fabiano fueron los integrantes del cuadrado mágico que eligió Dunga para lastimar a la Argentina. Y lo consiguió.
De los pies de Elano nacieron los dos primeros goles de Brasil: dos remates de tiro libre, uno a la cabeza desmarcada de Luisao, otro que, tras un desvío, terminó en los pies de Kaká, que mandó el centro atrás para Maicon, que remató al arco, que tapó Andújar, que definió Luis Fabiano... Que 2 a 0.
Luis Fabiano tuvo participaciones clave. Para empujar la del 1 a 0, pero también para probar a Andújar sobre el final del primer tiempo, en lo que era el tercero. Hizo el tercero, sí, pero en el segundo tiempo: Kaká lo habilitó -pase a espaldas de Otamendi- y, mano a mano con el ex arquero de Estudiantes, el delantero la picó por encima. Como si fuera simple. Sutil. Un golazo.
Más allá de esa habilitación, lo de Kaká fue muy bueno. Jugó casi siempre por el medio, de manera vertical, retrasándose para armar cuando la Argentina presionaba y avanzando a toda velocidad para aprovechar las espaldas de Verón y la desesperada soledad de Mascherano. Hizo amonestar al capitán argentino y tuvo la calma para mover la pelota sin sobrar.
¿Y Robinho? Sin participación directa en los goles, sin brillo, lo del ex Real Madrid, hoy Manchester City, fue sacrificado. Dunga lo paró por la izquierda, en una línea de tres "enlaces", con Luis Fabiano como faro. Y su trabajo consistió, sobre todo, en impedir las escaladas de Zanetti. Lo consiguió.
Esta vez sin exceso de lujos, sin apelar al jogo bonito. Aportando sudor, inteligencia táctica y oportunismo. Lo que no pudieron Messi y compañía, lo hicieron ellos. Fantásticos.

http://www.ole.clarin.com/notas/2009/09/06/seleccion/01993240.html

Do jornal Olé da Argentina

00:00 | ARGENTINA 1 - BRASIL 3

Argentigasinos

Rosario tuvo un rato de pasión, pero Brasil se encargó de apagar el fuego. Al final, atroz fue la preocupación. SERGIO MAFFEI | smaffei@ole.com.ar

Donde hubo fuego, cenizas quedaron. Rosario estuvo ardiendo de pasión, pero no fue el agua del Arroyito el que lo apagó; los brasileños les tiraron con todo el Amazonas... Y la fiesta se extinguió al ritmo de los goles de ellos y de los errores nuestros. Queda, sí, la esperanza de que otros resultados amortiguaron la caída. Pero este dolor, el de perder con Brasil, se siente igual en cualquier cancha del país... Tan cierto como que ninguna cancha del país gana los partidos si no hay un equipo que haga su parte.
La gente jugó su partido. Rosario siempre estuvo cerca. Y por eso el Gigante no fue un coliseo exclusivo para nativos: fue de todos los argentinos. No distinguió la insólita disputa entre el Interior y la Capital, ni tampoco estratos ni actividades. Entonces en la popular convivieron los que pagaron 50 pesos tras comerse la espera amansadora previa a la venta del viernes, o los que llegaron a poner 500 mangos en la reventa por una ubicación que costaba diez veces menos. Todos se unieron en el grito sagrado. Batistuta, Griguol, Nalbandian, Kempes, David Pintado y Viviana Canosa. Todos. El equipo llegó al estadio en medio de un pasillo de cuadras y cuadras con gente que acompañaba su paso. Desde adentro del ómnibus se daban muestras de confianza; todos cantaban, todos golpeaban. Lo hacían Maradona, adelante; Messi, en el medio, o Palermo, más atrás. Y en el micro de apoyo venían familiares, como el papá del Kun Agüero azotando el parche de un bombo que pedía auxilio.
Ya en el estadio, la entonación del himno, con todo el estadio gritándolo a viva voz, fue la más conmovedora desde aquella que Los Pumas hacían con lágrimas en los ojos en el último Mundial de rugby. Todo el estadio se unió en un solo aplauso para cada uno de los players, con las lógicas excepciones de Messi y Diego (y algo más atrás Tevez y Mascherano, hincha de Central), propietarios del récord de decibeles.
El calor se mantuvo hasta el minuto 25; la gente procuró gambetear el golpe del gol de Luisao y levantar al equipo, pero la falta de reciprocidad la fue apagando. El letargo sólo se rompió con algún slalom de Messi. Y hubo un rapto de ilusión con el zurdazo de Dátolo, rápidamente masacrado por el segundo grito de Luis Fabiano.
El final: un "olé, olé, olé, Bruja, Bruja", tibios aplausos y algún silbido. La clasificación al Mundial, por ahora, sólo es brasileña...

http://www.ole.clarin.com/notas/2009/09/06/seleccion/01993235.html

Do Jornal Olé da Argentina

 

image

 

00:00 | ARGENTINA 1 - BRASIL 3¡

Qué lo parió!

Argentina se derrumbó de atrás para adelante, Brasil fue implacable y nos dio una lección de jerarquía y juego colectivo. Ellos al Mundial y nosotros al horno... MARCELO SOTTILE | msottile@ole.com.ar

1 de 1

Kaká festeja, Diego sufre: “La sacamos barata”, dijo.

Muchas veces a lo largo de la historia de este duelo de mil batallas, Brasil ha brindado lecciones apoyado en su interminable talento y fantasía futbolística. Nunca antes, como anoche, el Sctatch le dio a la Selección Argentina una lección semejante de jerarquía, oficio, capacidad táctica y juego colectivo. Una exhibición de superioridad que se vio reflejada línea por línea. Desde el arquero hasta el último delantero, Messi incluido.
Como nunca antes quedaron expuestas las grietas estructurales del equipo que Brasil se encargó de explotar desde el tiro libre que Luisao, solo y sin marca, aprovechó para convertir impunemente de cabeza. La selección de Dunga jugó al gato y al ratón con el equipo de Maradona. No fue solución la fórmula del Vélez campeón (Otamendi-Domínguez) para apuntalar una defensa indefendible, incapaz de controlar jugadas del montón, de ésas que los equipos resuelven por docena. Como tampoco lo fue la presencia de los veteranos (Heinze perdió la marca en el primer gol y jamás se despegó del piso para intentar un rechazo en el segundo) y así el equipo comenzó a derrumbarse temprano y de atrás para adelante.
La jugada relámpago que armaron en los primeros 40 segundos entre Verón, Maxi Rodríguez, Messi y Tevez duró hasta que la pelota salió. Fue la única vez que el equipo sostuvo un ataque con precisión en velocidad. En adelante, lo que comenzó como una búsqueda paciente y prolija (que lució bien hasta el primero de Brasil) terminó en choques, arrestos individuales, patriadas de uno (Messi) contra once (todo Brasil), una postal de impotencia que ya vimos en otras tardes.
Al zapatazo energizante de Dátolo le llegó la cuchillada mortal de Luis Fabiano, en una jugada con paradoja: todo se inició en una pelota perdida de Messi, en otra quimérica gambeta contra cuatro en fila. En un toque, Kaká dejó solo a Luis Fabiano, que definió magistralmente por arriba ante la salida atolondrada de Andújar. El resto del partido, simplemente sobró. Y Argentina terminó jugando con un trío de delanteros que ya es hora de aceptar que no se encuentran nunca.
La goleada (conceptual, aunque no numérica) deja al equipo argentino con un enorme interrogante por delante. Con una crisis de juego, un compromiso tremendo con Paraguay y una clasificación que luce complicada por donde se la mire. Difícil estar en los zapatos de Maradona, obligado a edificar sobre un terreno anegado, mientras el rival de toda la vida se va de Rosario con una clasificación Gigante.
ROSARIO (ENVIADO ESPECIAL

http://www.ole.clarin.com/notas/2009/09/06/seleccion/01993281.html

segunda-feira, 29 de junho de 2009

Olé gosta muito mais da seleção do Dunga do que nós: le sobran armas letales: los volantes presionando, Kaká lanzado, Robinho driblando, los laterales desbordando, Luis Fabiano definiendo... La sola enumeración ya asusta.

...Pero antes, Dunga DungaCamino al Mundial, la Selección debe jugar en septiembre con este Brasil que asusta. A EE.UU. lo dio vuelta en 45´ y salió campeón. ¿Cómo se le juega? ¿Y cómo se le gana? FACUNDO DE PALMA | fdepalma@ole.com.ar

Si a Brasil le vas a tirar, apuntale a la cabeza. Si se levanta, viene el Dunga Dunga. No lo sabía el ingenuo Estados Unidos que se endulzó con el 2-0 (el segundo, la perfección de una contra mano a mano, por precisión y velocidad) y no supo o no quiso rematar a un rival que jugaba con nueve tipos en campo rival, reverenciando por lapsos el tiki tiki que acá permitió redescubrir Huracán, pero que allá es usual.
Lo raro es que el Brasil de Dunga, el Burro (torcedores dixit) que no para de ganar, es un equipo táctico. No se avergüenza de cortar con foul la salida del rival como parte de su sistema ni de jugar de contra, como lo hizo de visitante en la altura de Quito o en el belicoso Centenario. Ese Brasil es el próximo rival de una Argentina que debe ganar. Lo sabe Maradona, quien además de encontrar el mejor planteo tiene que inyectarles a sus players el espíritu del Diego que en 1990 dejó a Caniggia cara a cara con Taffarel aun con el dedo gordo de un pie hecho morcilla. Se debatirá sobre táctica y estrategia, pero no sobre el plus anímico que se necesitará ese día.
Ahí surge el dilema. ¿Debe Argentina jugarle a Brasil como lo hizo Estados Unidos en el primer tiempo, agazapado en tres cuartos propios y saliendo como gacelas de contra? Una certeza: le dejás espacios y te pasa por la multiprocesadora. Cuando apuesta al error del rival en la salida, que es como más cómodo se ha sentido de visitante, le sobran armas letales: los volantes presionando, Kaká lanzado, Robinho driblando, los laterales desbordando, Luis Fabiano definiendo... La sola enumeración ya asusta.
Desde su suficiencia natural, se cree el mejor. Los yanquis le mojaron la oreja, y los dejó de rodillas. La diferencia a favor de la Selección es que los brasileños también respetan a los argentinos, y que la holgura con la que jugaron en Sudáfrica seguramente no será la misma que muestren aquí en septiembre.
Sucede que, puestos a comparar el potencial, ellos sacan ventaja. Argentina no tiene un 9 y Brasil juega con Luis Fabiano mientras Adriano y Ronaldo son ignorados por Dunga (nobleza obliga, como acá sucede con Higuaín); Argentina no tiene laterales y Brasil se permite jugar con Maicon por derecha y Dani Alves por izquierda; Argentina debate si Riquelme debe volver y Kaká juega como el mejor Riquelme; sólo Messi indiscutiblemente inclina la balanza para este lado, aunque el mejor Messi aún no se vio en la Selección. Ah: y no saben cómo hacerle lugar a Ronaldinho... Por eso el ícono Diego tendrá que mostrar su aura.
Vendrá un equipo gordo. En 2009 está invicto, sacó el 93% de los puntos y lleva siete triunfos al hilo. Es líder en la Eliminatoria y ya ganó en Sudáfrica. Nunca había dado vuelta un 0-2. Y está más cerca que Argentina del Mundial. La Selección sabe que en su camino, como dice el chiste, podrá ganar o morir, pero antes Dunga Dunga

http://www.ole.clarin.com/notas/2009/06/29/futbolinternacional/01948329.html

Brasil aos olhos argentinos: Pero así como Brasil tiene más 9 que arena, Argentina sigue extrañado a Batistuta y a Crespo...

Y, 9 de área tienenLuis Fabiano, autor de un doblete, se quedó con el Botín de Oro por su marca de cinco goles en cinco partidos. Y a nosotros nos faltan... EZEQUIEL COGAN | ecogan@ole.com.ar

Este impoluto 2009, con la Copa de las Confederaciones como guinda, devolvió a Brasil al lugar que ocupaba un año antes de empezar el Mundial de Alemania. En el 2006 se creyó campeón del mundo sin jugar y así le fue. Aunque no era para menos. A casi lo mismo que tiene ahora, hay que sumarle a Ronaldo, Adriano y Fred. Pero los tres delanteros con napia goleadora que llevó Parreira hoy juegan el Brasileirao y miran al Scratch por tele. Y lo que ven es a un tal Luis Fabiano quemando redes como supieron hacerlo ellos.
Brasil habrá tardado 24 años en conquistar un Mundial tras el adiós de Pelé. Argentina ya hace 15 que no ve a Maradona en cortos. Pero así como Brasil tiene más 9 que arena, Argentina sigue extrañado a Batistuta y a Crespo...
Nacido en Campinas en 1980, admirador de Romario, Luis Fabiano anda con la confianza por los cielos. "Si juego, hago un gol por partido", dijo en su arribo a Sudáfrica. No gritó en todos, es cierto, pero con el doblete de ayer llegó a un registro de cinco en cinco que le valió la Bota de Oro, algo ya conseguido por Romario (1997), Ronaldinho (1999) y Adriano (2005).
En sus inicios en Guaraní le decían O Iluminado, pero sus festejos se apagaron con las primeras experiencias europeas. No marcó en 11 juegos con el Rennes, hizo 3 en 22 con el Porto y en el 2005 el Sevilla pagó 3 millones de euros por él. Ya como O Fabuloso, en la 07/08 anotó 24 tantos en 30 partidos y, pese a que el último año no fue bueno, el Milan ofreció 30 palos. Y en Sudáfrica se adueñó de la 9 canarinha para lo que viene. Si no, algún otro aparecerá...

http://www.ole.clarin.com/notas/2009/06/29/futbolinternacional/01948335.html

Debate na Argentina: atacar ou não o Brasil na próxima partida pelas eliminatórias?

DEBATE INTERNO ¿Hay que jugar de contra? Argentina será local por las Eliminatorias y es un clásico. ¿Sólo vale atacarlos? Olé.com.ar

Si Argentina no ataca...

Angel Cappa dijo lo que muy pocos se animan: que es favorito para ser campeón. ¿Cuántos se atreven a una declaración así? Y no lo hace de pedante Cappa. Lo hace porque confía en su trabajo y en el equipo que supo conseguir. Maradona todavía está (muy) lejos de eso y entonces necesitará hacerles la cabeza más que nunca a los jugadores. Argentina se tiene que creer mejor que Brasil. Tiene que salir al Monumental o al Gigante convencido de sus virtudes (aunque no sean muchas) y atacar a Brasil. Buscar por una banda y por la otra. Tener la pelota. Agobiarlo con pases y con gambetas. Asustarlo. Hacerlo sentir inferior. No darle un segundo de respiro.
Aunque es más fácil jugar al contraataque, porque los jugadores buenos son mejores si cuentan con espacios, Argentina no se lo puede permitir. Porque es Argentina y porque el que juega para Argentina se tiene que sentir favorito. Siempre.
CHRISTIAN COLONNA
ccolonna@ole.com.ar
Jugar con inteligencia
Argentina no está para regalar puntos. Ni uno. Brasil llegará a septiembre agrandado por este título -amén de su grandeza congénita- y relajado por la holgura de los números en las Eliminatorias. Sin presiones, pueden ser mucho más peligrosos.
¿Hay que atacarlos con todo, entonces? Parece una audacia desmedida, sobre todo porque la Selección no tiene, hoy, la confianza ni el funcionamiento como para superar a un rival que, además, es el clásico de toda la vida. Si Estados Unidos lo lastimó de contra; si quedó claro que este equipo de Dunga es vulnerable marcando en ataque; si lo mejor que tienen los delanteros argentinos es la velocidad, entonces habría que tomar algunas precauciones en vez de inmolarse en un ataque enceguecido. Si Dunga, con el mejor equipo del mundo, le jugó de contra a Argentina en la final de la Copa América 07, ¿qué bandera se baja por hacer lo mismo?
ANTONIO SERPA
aserpa@ole.com.ar

http://www.ole.clarin.com/notas/2009/06/29/futbolinternacional/01948332.html

Do jornal Olé da Argentina

image

segunda-feira, 4 de maio de 2009

Solidariedade ao México

É um absurdo o que estão fazendo com o México e os mexicanos. Nenhum país querer receber os jogadores do México para jogar uma partida da Libertadores é um absurdo inadmissível. Se for assim ninguém vai ao Peru para não pegar cólera. Não pode ter jogos no Brasil por causa da dengue.

A chance de um jogador de futebol mexicano pegar a doença é quase nula, e a chance de algum jogador de futebol contrair a gripe suína e morrer é nula. Os mexicanos não morrem por causa da gripe aviária, os mexicanos estão morrendo porque são pobres. Fora os pobres mexicanos, abandonados por todos, morreu apenas um bebê nos EUA, exatamente por ser um bebê e não um bebê rico.

Discutir a interrupção de vôos com o México como a imprensa brasileira chegou a defender é completamente sem sentido e preconceituoso. Ninguém defendeu a interrupção de vôos com os EUA, né? Lá também tem gripe suína, vamos paralisar as viagens aos EUA? Acho que se fizéssemos isso, aí sim teríamos uma onda de mortes generalizadas no Brasil.

A hora é de colaborar com o México, não de pânico e de preconceito.

sexta-feira, 1 de maio de 2009

Mexicano amenazó con la gripe a un rival

COPA LIBERTADORES

Mexicano amenazó con la gripe a un rival

El jugador mexicano Hector Reynoso, de Chivas de Guadalajara, se expone a una sanción por salivar a un rival y gritarle que lo iba a contagiar con gripe, en medio de un partido de la Copa Libertadores. La increíble amenaza ocurrió el miércoles pasado en Santiago, contra el argentino Sebastián Penco, futbolista de Everton de Chile, en la fecha final del Grupo 6 del torneo continental. Vea el video.


La televisión chilena y también las cadenas de noticias argentina reprodujeron reiteradamente la acción de Reynoso, que aprovechó la epidemia de gripe, que causó varias muertes y tiene como epicentro a México, para intimidar a Penco.
“Acá tienes, ahora te contagio la gripe porcina”, amenazó Reynoso a Penco, al tiempo que lo escupía, le tosía en la cara y arrojaba sus mocos. “Son cosas del fútbol, a veces uno pierde la paciencia y se descontrola”, atinó a defenderse el mexicano, ante periodistas de su país en Guadalajara. El árbitro del partido, el argentino Héctor Baldassi, dijo que no vio esa acción porque en ese momento estaba mostrando la tarjeta roja a otro futbolista.
Chivas logró acceder a los octavos de final de la Libertadores, mientras que Everton quedó eliminado.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) evaluará si la acción del jugador de Chivas se encuadra en una acción que merece “algún castigo de oficio”, admitió hoy un vocero de la entidad.
OTRA POLEMICA
Otro que podría ser penalizado por la CSF es un dirigente peruano del club Universitario de Deportes, Germán Leguía, quien insinuó un arreglo de resultados para perjudicar a su equipo. Leguía dijo que la clasificación de San Luis de Potosí a expensas de Universitario de Deportes fue un “arreglo” con Libertad de Paraguay, equipo prematuramente clasificado.
San Luis triunfó 2-0 con gol del colombiano Jairo Patiño, de tiro libre, y de José Reyes, de cabeza, a los 91. El dirigente también sostuvo que hubo arreglo para que San Lorenzo de Argentina venciera a Universitario 2-0, en un partido en el que el árbitro chileno Enrique Osés anuló un gol al cuadro peruano en el último minuto del partido.
“Acá debes tener dinero para asegurar un cupo. Nadie me va a contar cuentos. La terna chilena que nos dirigió fue manejada. Incluso se lo puedo decir en la cara a cualquier miembro de la Confederación”, dijo ofuscado Leguía, en Lima.
ANSA

http://www.abc.com.py/2009-05-01/articulos/517651/mexicano-amenazo-con-la-gripe-a-un-rival

terça-feira, 7 de abril de 2009

Insólito!!!!!

Juiz manda repetir pênalti após jogador soltar gases durante a cobrança

Lance inusitado acontece em partida de liga semiamadora de Manchester

Do G1, com agências de notícias Manchester, Inglaterra

Um árbitro de futebol britânico mandou um jogador repetir um pênalti, depois que um dos adversários teve um ataque de flatulência no momento da cobrança. O "agressor" ainda foi punido com o cartão amarelo.

O drama inusitado aconteceu neste domingo nos arredores de Manchester, no norte do país, na partida entre o Chorlton Villa e o International Manchester FC, pela liga Manchester Publicity, um torneio semiamador disputado na região.

O árbitro justificou o cartão por "conduta não-cavalheiresca". Na segunda tentativa, o Chorlton Villa converteu a penalidade e acabou vencendo o jogo por 6 a 4.

O técnico do Villa, Ian Treadwell, saiu em defesa de seus comandados, afirmando que normalmente a conduta deles é exemplar.

- Um dos nossos jogadores soltou gases e só o juiz ouviu e deu o cartão. O outro jogador perdeu o pênalti porque bateu mal. Não teve nada a ver com qualquer barulho. Eles mesmos ficaram tão chocados como nós pelo motivo - disse Treadwell.

Contato da FA

O técnico afirmou ainda que espera ser procurado pela Federação de Futebol da Inglaterra (FA), depois que a entidade receber a súmula da partida.

O Chorlton Villa vai ter que pagar 97 libras, o equivalente a R$ 319 por ter sido punido com três expulsões e dois cartões amarelos.

- Não jogamos sujo e gostamos de jogar futebol. Não somos coniventes com as atitudes de jogadores, mas esse é um jogo de emoções, e alguns dos jogadores foram expulsos por conversarem com o juiz - ressaltou Treadwell.

Ele lamentou que o episódio tenha acontecido justamente no momento em que o time está sem patrocinador e em busca de um para a próxima temporada.

Uma representante do clube adversário, International Manchester FC, afirmou que o clima da partida foi amistoso.

- Não houve animosidade. Foi hilariante - observou.

Outro caso de flatulência no futebol

Não é a primeira vez que um caso de flatulência ganha as manchetes esportivas na Europa. Em 2008, durante a Eurocopa, o meia Rafael Van der Vaart, da Holanda, soltou gases que incomodaram os companheiros durante uma partida do torneio.

http://globoesporte.globo.com/Esportes/Noticias/Futebol/ingles/0,,MUL1074365-9847,00.html