"Desde mi punto de vista –y esto puede ser algo profético y paradójico a la vez– Estados Unidos está mucho peor que América Latina. Porque Estados Unidos tiene una solución, pero en mi opinión, es una mala solución, tanto para ellos como para el mundo en general. En cambio, en América Latina no hay soluciones, sólo problemas; pero por más doloroso que sea, es mejor tener problemas que tener una mala solución para el futuro de la historia."

Ignácio Ellacuría


O que iremos fazer hoje, Cérebro?

domingo, 24 de abril de 2011

Plantean en Bolivia usar 20% de reservas internacionales

Plantean en Bolivia usar 20% de reservas internacionales

Morales quiere evitar que ese dinero quede para la derecha

  EL UNIVERSAL

domingo 24 de abril de 2011  12:00 AM

La Paz.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, propuso utilizar 20% de las reservas internacionales para desarrollar la industria y para apoyar la producción y anunció que por este tema hará una consulta a la población.
Además, dijo que ese dinero debería utilizarse para evitar -según él- un uso dispendioso, si la derecha volviera a tomar el poder, reseñó AFP.
"Estamos ahorrando y ahorrando, si un día esos 'mankagastos' (flojos) volvieran al gobierno, otra vez vaciarían nuestras reservas internacionales", aseguró.
En su mensaje al país dijo que quería plantear "al pueblo boliviano, como una consulta: de esos 10.600 millones de reservas internacionales, que es el ahorro del pueblo boliviano, quisiera mediante una ley usar unos 2.000 millones de dólares".
El dinero se usaría "para temas de producción, para producir, para industrias. He pensado: ¿Por qué no gastar esa plata en fábricas de cemento, en fábricas e industrias de alimentos en toda Bolivia".
Morales ha señalado varias veces que, cuando llegó al gobierno, las Reservas Internacionales Netas eran de 1.700 millones de dólares, pero que desde entonces hasta la fecha éstas han aumentado a 10.600 millones, principalmente por su política de nacionalización de los hidrocarburos.
Algo similar ocurrió en Venezuela a finales de 2003, cuando el presidente Hugo Chávez planteó que requería "un millardito" de las reservas internacionales para planes productivos de la nación. La propuesta culminó con una reforma a la Ley del Banco Central de Venezuela y un traspaso sistemático de reservas al fisco.

http://www.eluniversal.com/2011/04/24/plantean-en-bolivia-usar-20-de-reservas-internacionales.shtml

Respaldarán Colombia, México, Perú y Chile alianza comercial

Respaldarán Colombia, México, Perú y Chile alianza comercial

En la reunión presidencial de Lima se dará "un espaldarazo político del más alto nivel, anuncia el viceministro colombiano de Comercio Exterior, Gabriel Duque.

Notimex
Publicado: 24/04/2011 11:56

Bogotá. Colombia, México, Chile y Perú darán el jueves próximo un "espaldarazo" político en Lima a la alianza regional que busca conquistar el mercado asiático, anunció hoy el viceministro colombiano de Comercio Exterior, Gabriel Duque.

El funcionario aseguró este domingo al diario El Tiempo, que en la reunión presidencial de Lima se dará “un espaldarazo político del más alto nivel” para impulsar esa iniciativa regional.

A la cita, que busca integrar las economías de los cuatro países miembros del Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano, asistirán los mandatarios de México, Felipe Calderón; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Perú, Alan García y de Chile, Sebastián Piñera.

Un informe señaló que Colombia, México, Chile y Perú constituyen las economías más abiertas de América Latina y son las que más Tratados de Libre Comercio (TLC) tienen en la región.

Agregó que los cuatro países conforman un bloque de 204.1 millones de habitantes y generan un Producto Interno Bruto (PIB) de 1.4 billones de dólares, equivalentes a 34.4 por ciento del total de América Latina.

“En concreto, Colombia quiere fortalecer su posición -al lado de los otros tres países- frente al mercado del Asia-Pacífico, en donde no sólo se plantea compartir oficinas, sino decisiones de interés común", indicó el diario.

Colombia, México, Chile y Perú son responsables de la mitad del comercio exterior de la región: 438 mil millones de dólares en exportaciones y 418 mil millones en importaciones, precisó el informe.

El diario El Tiempo afirmó que la participación de Colombia en ese grupo hace parte de la política internacional del presidente Santos, quien “está jugando un papel relevante en los nuevos espacios mundiales y redes globales”.

“Pero no es lo único, Santos busca (en Lima) la inclusión de Colombia en la APEC, un foro integrado por los países más importantes del mundo que tienen costas sobre el Pacífico”, añadió el rotativo.

El punto, según el periódico, es que Chile, Perú y México hacen parte de este selecto grupo y pueden impulsar el ingreso de Colombia al Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC).

El diario aseguró que el objetivo principal de la cita presidencial, será “buscar caminos para acceder a mercados globales, especialmente asiáticos, pero como un solo bloque, como una región”.

Puntualizó que la presencia de los mandatarios de México, Chile y Colombia, es también un acto de respaldo a Alan García, gestor de la iniciativa y quien entregará el poder el próximo 28 de julio.

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/04/24/respaldaran-colombia-mexico-peru-y-chile-alianza-comercial-regional

Del automóvil al ferrocarril

Del automóvil al ferrocarril

Antonio Gershenson

El pasado 28 de noviembre, en estas páginas, mostraba yo las ventajas enormes de los ferrocarriles de alta velocidad sobre el transporte por carretera y, en caso extremo, por automóvil. Decía yo que “China, como parte de su inversión para la recuperación frente a la situación crítica internacional que empezó hace poco más de dos años, trazó un plan para construir decenas de nuevas líneas de ferrocarriles de alta velocidad, además de otros ferrocarriles. Esa experiencia demuestra que este programa de recuperación fue positivo y que está dando buenos resultados, pues rápidamente el producto global doméstico trimestral volvió a crecer.

Los ferrocarriles más recientes tienen una velocidad promedio de 350 kilómetros por hora. La eficiencia energética de éstos se aprecia con estos datos: en el transporte por pasajero, consume un tercio de la energía que en un camión, una cuarta parte que en un avión, y una sexta parte que en un coche.

Pues ahora vemos que este ejemplo chino empieza a ser seguido hasta por países petroleros del golfo Pérsico. Han proliferado los coches, pero ahora, con el petróleo y la gasolina caros, se instalan sistemas de Metro y ferrocarriles de alta velocidad. Ya está en construcción el que va de La Meca a Medina, ruta de las peregrinaciones musulmanas. Y están otros en planeación, en varios pequeños países, rutas a lo largo de la costa del Pérsico. También otros en Saudi Arabia.

También es importante lo que sucede en Europa. Ya había ahí importantes redes de ferrocarriles de alta velocidad. Ahora, pese a los elementos de crisis que ha habido, se construyen nuevas rutas, incluso con ferrocarriles de origen chino y japonés, tal vez más baratos que los europeos. También se van computarizando los sistemas.

En Rusia funcionan ferrocarriles de alta velocidad entre San Petersburgo y Moscú, y luego se agregó de esta última ciudad a Nizhny Nóvgorod. Las tres ciudades están a lo largo del Ferrocarril Transiberiano, lo cual puede indicar que la ruta de los trenes rápidos va en dirección a Asia. Por otro lado, en China se extienden ferrocarriles de alta velocidad desde las grandes ciudades del Pacífico hasta Urumchi (se escribe Urumqi), hasta donde se construye el tramo final, ya cerca de fronteras con varios países. De ahí siguen trenes eléctricos a la frontera con Kazajstán, ya cerca de Siberia.

Para reducir costos de energía –en este caso energía eléctrica– en los ferrocarriles de alta velocidad, por ejemplo, se sustituye el acero con aluminio donde esto es compatible con una buena operación. Al pesar menos, el ferrocarril consume menos energía.

Hay muy diversas medidas para reducir el uso de automóviles. En Londres se cobra la entrada en coche a la parte céntrica de la ciudad. En otras ciudades europeas se han tomado medidas similares, como cobrar muy caro los estacionamientos en la zona céntrica, o de plano prohibir la entrada a la misma a coches particulares.

Se han estado introduciendo, en especial en Inglaterra, autobuses de pasajeros con motor híbrido, que combina el aprovechamiento de un motor diesel con otro eléctrico. Se acaban de comprar para Londres 955 de estos camiones. Hay algunos autobuses con motor de células de combustible de hidrógeno (eléctricos) que de plano no contaminan, pero son mucho más caros que los híbridos. Con el petróleo a 120 dólares por barril, estas medidas implican una inversión recuperable en plazos no muy largos.

En California, la gasolina ya cuesta cuatro dólares el galón, precio que no se veía en años. Esto desalienta el uso, en especial, del automóvil individual, y se habla de un tren rápido entre Los Ángeles y San Francisco.

En México, con gobiernos federales del atraso, no se han tomado medidas de importancia en este sentido. Ya no digamos ferrocarriles de alta velocidad, ni siquiera ferrocarriles de pasajeros en general.

Con un programa ferroviario en México se lograrían varios beneficios. Se aumenta el empleo, no sólo en la construcción de vías, estaciones y ferrocarriles, sino en la producción de acero, concreto y otros materiales.

Se reduciría el consumo de combustibles no renovables y, en general, se logra un consumo más eficiente de la energía.

Con los pasajeros y la carga trasladados por ferrocarril se logra una descongestión de carreteras y en general de las vías de comunicación existentes.

El transporte por tren es más barato, lo cual reduce los precios de las mercancías.

En la aviación, los vuelos, en la mayoría de los casos, se hacen pocas veces al día o incluso menos. Los ferrocarriles de alta velocidad, en rutas europeas importantes, van cada media hora. En China hay rutas en que el tren sale cada 10 minutos, y en horas pico cada cinco, y cada ferrocarril lleva mil pasajeros. De modo que mejora notablemente el transporte.

Pero en México se estimulan los coches, incluso los traga-gasolina.

http://www.jornada.unam.mx/2011/04/24/index.php?section=opinion&article=016a2pol

Greenpeace: el enemigo dejó de ser la soja

Greenpeace: el enemigo dejó de ser la soja

23/04/11

Por Silvia Naishtat

En 1971 once activistas románticos se embarcaron en Vancouver, Canadá, en el Phyllis Cormack rumbo a Alaska. Querían alertar sobre las pruebas nucleares que realizaba EE.UU. Nunca llegaron a destino y terminaron presos. Pero esa acción dio origen a una nueva forma de protesta y a la más celebre organización ecologista de alcance global, Greenpeace, que se nutre del aporte de 3 millones de contribuyentes en el mundo y en la Argentina cuenta con 80.000 socios que pagan entre $30 y $500 mensuales.

Por aquí, salió a la luz con una campaña contra la soja transgénica. El director de esa iniciativa, Emiliano Ezcurra, convenció en Amsterdam, sede internacional, que había que bajar el tono contra la soja y apuntar al desmonte indiscriminado que provocaba la siembra. A Ezcurra, que renunció a Greenpeace, se le debe la ley de bosques que regula los desmontes y protege las especies nativas. También, que la organización haya abandonado el ataque a los transgénicos de los que admite “aún no pudo probarse nada”. Por cierto, aquella campaña demonizó a la oleaginosa y causó un daño irreparable a la Argentina. El costado positivo es que la protección a los bosques ya es bandera en la mayoría de los países.

Al tope de la agenda de Greenpeace figura hoy la defensa de los glaciares y el rechazo a la minería a cielo abierto. La organización impulsó la legislación, pese al veto de Cristina Kirchner.

Con un presupuesto de $25 millones por año, 50 empleados y decenas de colaboradores, la filial local de Greenpeace vivió otra crisis la semana pasada, con la renuncia de Juan Villalonga, el responsable de la campaña por los glaciares. Villalonga, con fuertes nexos con ecologistas alemanes, quiere fundar un partido verde en el país.

La entidad sigue bajo la dirección del abogado Martín Prieto que en breve sorprenderá con otro informe. Pone el foco en la central termoeléctrica a carbón que se construye en Río Turbio, Santa Cruz. Señala que, pensada para darle vida a la mina de carbón de la zona, deberá importar el carbón desde Colombia, porque no se llega a tiempo. Se completaría así lo que Greenpeace denuncia como “un disparate económico y ambiental”

http://www.clarin.com/politica/Greenpeace-enemigo-dejo-soja_0_468553224.html

Macri deixando a corrida presidencial argentina?

Mauricio, más lejos de la presidencial

23/04/11

PorPaola Juárez. ESPECIAL PARA CLARIN.

En una de las últimas y secretas conversaciones que tuvo antes de la vigilia pascual, Mauricio Macri se alejó aún más de su candidatura presidencial. Se confesó con uno de sus aliados políticos y le dijo que tenía “razones políticas” para buscar otro mandato en la Capital. Enseguida aclaró que de todos modos todavía mantiene la ambición presidencial.

Pero aclaró: “Faltan cosas. Un acuerdo político, por ejemplo. Necesito pensar tranquilo”, habría dicho. En el entorno más íntimo se especula con que existe un plazo informal para tomar esa decisión clave y sería de dos semanas más.

Después de ésa charla, Macri y sus hombres de confianza entraron en un silencio político pascual . La última instrucción que recibieron los principales dirigentes del PRO de parte de Macri había sido alarmante y contundente: “Muévanse. Yo necesito razones más lógicas para mantener la candidatura presidencial. Ni siquiera tenemos plata para la campaña. El Gobierno tiene todo el aparto del Estado a su disposición. Hay que moverse muchachos. No hay ningún acuerdo político cerrado”.

Fue el lunes pasado cuando se reunió la Mesa Nacional del PRO y el jefe de gobierno porteño hizo una especie de catarsis y de reclamos a los suyos. Para algunos eso fue interpretado como un paso más para alejarse de la carrera presidencial. La mayoría de los dirigentes opositores entiende que Macri está en la búsqueda d e preparar un escenario político para bajarse de la disputa presidencial.

Sin embargo, en concreto Macri jamás admitió en público que ha cambiado su decisión de competir en octubre con Cristina Kirchner.

Hasta el momento, el jefe de gobierno porteño no logró su objetivo de juntar a los principales dirigentes de la oposición para llegar a una candidatura “unificada”. Tampoco consiguió avanzar con su propuesta de concretar un acuerdo político entre dirigentes de distintos partidos.

Hay una bronca que no se expresa en público desde la UCR, lo que queda del Peronismo Federal y otros sectores políticos. “Todo lo que hace Macri lo anuncia por los diarios, a nosotros no nos llama”, dijo uno de esos dirigentes. Hasta ahora la cumbre política más importante que tuvo Macri fue con el senador Carlos Reutemann. Fue una comida en la que estuvieron las esposas de ambos y encontró a “El Lole” como siempre: con su negativa a competir.

Esta semana podría haber novedades: Eduardo Duhalde, se reuniría con Macri para hablar de un acuerdo sobre temas de Estado. El ex presidente ya no piensa en reconciliarse con el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, quien era su competidor en la interna del ya desmembrado PJ Federal. Sólo trabaja por su sector como líder de “Unión Popular”, partido con el que se presentaría en las primarias de agosto si antes no llega a algún acuerdo con Macri. Duhalde en la intimidad también cree que el jefe de gobierno porteño empezó a alejarse de esa batalla electoral.

Uno de los temas que está ahora en la cabeza de Macri es que en las últimas semanas uno de sus principales aliados analiza un acuerdo que no es con el PRO sino con el radicalismo: Francisco De Narváez. El diputado y candidato a gobernador bonaerense hace tiempo que no habla con Macri.

La última vez fue hace más de un mes y le habría dicho: “Mirá Mauricio hasta que vos no oficialices tu candidatura no esperes que nosotros salgamos”. En esa oportunidad, “El Colorado” sospechaba que Macri dudaba por la fuerte presión de su amigo Nicolás “Nicky” Caputo y por su asesor ecuatoriano de campaña Jaime Durán Barba. Son dos militantes de la reelección porteña ante el ascenso imparable en las encuestas de Cristina Kirchner.

Los que trabajan con De Narváez están convencidos de que “Mauricio” está muy cerca de bajarse de la carrera presidencial, aunque no dirán una sola palabra. Si bien no tuvo ninguna reunión en serio con Ricardo Alfonsín, De Narváez considera que el acuerdo es posible.

“Es imperioso que nos juntemos todos los que creemos en las instituciones”, dijo hace horas el diputado Gustavo Ferrari, mano derecha de De Narváez.

Alfonsín expresó su deseo de llevar a De Narváez como lista colectora en la Provincia. De Narváez jamás aceptaría esa posibilidad. “Para cualquier candidato opositor es clave la Provincia y el único candidato opositor que puede ganarle a Scioli es Francisco”, dijo uno de los operadores de De Narváez.

El diputado entiende que si Macri se baja podría ser candidato de un acuerdo que encabece Alfonsín en la pelea nacional y él en la provincial, pero nunca como colectora sino como único candidato de un espacio opositor que busque llegar a la presidencia en diciembre.

Si esto no ocurre, De Narváez no descarta presentarse sin un candidato presidencial. Para él, el Peronismo Federal como espacio político ya no existe y con el único que mantiene una buena relación es con Felipe Solá. El ex gobernador analiza si acordar con Pino Solanas o irse con Elisa Carrió.

La distancia con De Narváez también influyó en Macri. Esta semana, sin embargo, buscó reafirmar su vocación presidencial y dijo que le gustaría una fórmula entre la diputada Gabriela Michetti y su jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta. Enseguida Rodríguez Larreta dijo que él aceptaría pero si ocupa el primer lugar de la fórmula. Michetti, quien habla seguido con Macri, ni lo piensa como opción.

“No sé por qué Mauricio dice esas cosas. Sabe que jamás lo aceptaría. A mí ni se anima a decirlo”, dijo hace poco en su casa la diputada. En el fondo, Michetti y Larreta no se soportan. “Gaby” además siente que será la elegida por Macri, pero sabe que su jefe analiza en estas horas pelear su reelección. Ella misma cree que es la mejor opción. En la hipótesis que el jefe de gobierno porteño sea al final candidato presidencial, Michetti se supone su sucesora en la ciudad porque, además, asegura en la intimidad que no hay ninguna “encuesta seria” en la que no supere a Rodríguez Larreta por 12 ó 15 puntos. El jefe de Gabinete porteño asegura que las mediciones indican que están muy parejos. Macri no les dice nada en concreto. Michetti decidió en privado que si su jefe no la elije, se dará por “despedida” del espacio político que construyeron juntos.

En el fondo piensa como varios dentro y fuera del PRO: Macri está hoy más lejos de la candidatura presidencial.

Pelear su reelección en la ciudad de Buenos Aires ya no es un plan descabellado.

http://www.clarin.com/politica/Mauricio-lejos-presidencial_0_468553212.html

sábado, 23 de abril de 2011

Táxi em Caracas e idiossincrasias venezuelanas

Como se pode ver na reportagem do jornal Últimas Notícias, táxi em Caracas é uma confusão. Na prática, qualquer um pode ser taxista, é só colocar o adesivo de táxi. Claro que é possível diferenciar os táxis oficiais dos informais. Mas são tantos os informais, que se você for esperar para conseguir um oficial na rua, pode ficar uma meia hora esperando, enquanto passam dezenas de táxis informais. Agora, nem os oficiais nem os informais tem taxímetro. Teoricamente existe uma tabela em algumas empresas. Mas ninguém cumpre. Tem consórcio de taxistas que obrigam os taxistas a deixar a tabela visível e ainda assim o taxista te dá preços diferentes da tabela. Não tem como discutir, porque o custo deles é muito baixo, então deixar de fazer uma ou outra corrida afeta pouco ou nada. Ok, você aceita o preço combinado, por exemplo, 40 bolívares, e só tem uma nota de 50 bolívares, qual a chance do taxista de dar o troco? Baixíssima, quase nenhuma, exceto se você tiver muita sorte. Esses dias eu  tive uma sorte inacreditável, graças ao fato de ser brasileiro e o taxista ter assistido o filme Rio. Ele não só me deu o troco, como deu um desconto em relação ao preço combinado e mais dois tíquetes que davam desconto no cinema. Isso porque ele tinha ido assistir a pré-estréia do filme em Caracas, estava entusiasmadíssimo e ainda gostava de futebol. Falou de um jogador brasileiro que jogou aqui na Venezuela que ele não sabia como não tinha sido convocado nunca para a seleção brasileira!

Outra idiossincrasia da Venezuela. Escrevi 40 bolívares, 50 bolívares. Há alguns anos, fizeram o que fizemos várias vezes no Brasil, cortaram três zeros na moeda. Então mil  bolívares passou a ser 1 bolívar forte. Só que o preço das coisas é estipulado ainda como se houvesse duas moedas, então tem um preço em bolívares e outro em bolívares fortes. No caixa, aparece dois valores para a sua conta. Aí quando o funcionário fala o valor, ele fala em bolívares fortes. Mas se ele vai perguntar se você tem trocado, em geral, ele fala o valor da moeda em bolívares, então pergunta se você tem 3mil bolívares, ou seja, 3 bolívares fortes.

Estou morando do lado de um  shopping, de tamanho médio, mas com algumas lojas voltadas para gente de alta renda. Os horários do shopping são inacreditáveis. Domingo abre meio-dia e fecha às 20 horas, inclusive a praça de alimentação. Não há sessões no cinema que começam depois desse horário. Durante a semana, fecha às 21 horas. Mas não pense que se chegar às 20:45 encontrará todas as lojas abertas. Várias já estarão fechadas. Na Praça de Alimentação, em várias lanchonetes só venderão o que já está pronto, não farão mais nada, por exemplo, no KFC.

No dia 13 de abril comemorou-se a derrota do golpe contra o Chávez em 2002. Apesar de não ser feriado, na prática foi. As pessoas vão para a manifestação. Nos órgãos oficiais, os funcionários estão liberados para a marcha. Dia 19 de abril é uma das datas de comemoração da independência da Venezuela. A grande data mesmo é 5 de julho, quando será a festa do bicentenário. De todo modo, 19 de abril é feriado. Aqui, a quinta-feira santa ainda é feriado. Então, numa semana de cinco dias, três seriam feriados, sendo que na quarta-feira anterior havia um feriado informal. Então Caracas está meio parada desde quarta-feira passada. Mas o mais inacreditável, é que tudo realmente para nos feriados da semana santa. Há shoppings que fecham, ontem o supermercado estava fechado, e nas lojas de rua não há nada aberto, somente algumas panificadoras e farmácias, mas é preciso andar para encontrar. Até um bar e “arepera” aqui perto de casa que funciona 24 horas, fechou. Obviamente, aqui há uma participação maior nas atividades religiosas da Semana Santa maior do que a que se vê no Brasil nas grandes cidades. Mas de fato Caracas esvazia por causa do pessoal que viaja no feriado bem prolongado, chamam o período de férias mesmo. O esvaziamento de Caracas na semana santa é muito maior do que o de São Paulo em qualquer final de semana prolongado.

Islândia rebelde! E apontando caminhos?

São Paulo, sábado, 23 de abril de 2011

Rebelde, Islândia dá calote e ganha fãs
País decide não compensar investidores britânicos e holandeses que perderam dinheiro após a crise de 2008
Pequena ilha do norte europeu adota caminho diverso do traçado por outras nações em crise, como Portugal e Grécia
RICARDO MIOTO
DE SÃO PAULO
A fria e comportada Islândia virou agora exemplo de rebeldia na Europa.
O país, que quebrou com a crise de 2008, resolveu lidar com as dificuldades econômicas de uma maneira bastante diferente de Portugal, Grécia ou Irlanda.
Em vez de pedir ajuda para rolar sua dívida e aceitar pacotes de austeridade impostos pelos credores, simplesmente optou, no último dia 9, por um calote bilionário.
Conquistou, assim, a simpatia de políticos europeus que acreditam que os cortes de gastos impostos aos países em apuros só vão piorar as taxas já elevadas de desemprego e comprometer os serviços públicos.
A socióloga portuguesa e deputada do Parlamento Europeu Marisa Matias, por exemplo, disse que "[querem] que famílias paguem por erros de bancos. Os islandeses não entendem assim".
Essa também é a opinião da sua colega eurodeputada Eva Joly (França). "Ninguém debateu se os pagadores de impostos devem resgatar instituições financeiras", escreveu no britânico "Guardian". "Espero que o espírito de luta dos islandeses se espalhe."
Esse "espírito" foi manifestado em um referendo no começo do mês, quando 60% dos islandeses votaram "não" ao pagamento de US$ 5,3 bilhões (R$ 8,3 bilhões) a Holanda e Reino Unido.
Foi o valor perdido por investidores dos dois países que aplicaram no fundo "Icesave", gerido pelo banco privado islandês Landsbanki.
Os executivos da instituição colocaram o dinheiro dos seus clientes em fundos que se revelaram, durante a crise de 2008, podres.
Os governos do Reino Unido e da Holanda acharam por bem restituir as quantias perdidas aos seus cidadãos e mandaram a conta aos islandeses. Como o país tem apenas 320 mil habitantes, a "dolorosa" ficaria em mais de R$ 25 mil por cabeça.
EXEMPLO ARGENTINO
Os dois países credores vão tentar fazer a Islândia pagar com processos em tribunais europeus.
É difícil prever exatamente quais serão as consequências do calote para a economia islandesa, mas é provável que o país passe a ter grande dificuldade para conseguir crédito.
Além disso, sua entrada na União Europeia deve ser atravancada em represália, limitando acesso a mercados.
A Folha conversou com o conselheiro econômico do governo da Islândia Michael Hudson, professor da Universidade do Missouri (EUA).
Ele duvida que o calote trará consequências graves para a Islândia. Cita a Argentina, que em 2002 deu um calote na sua dívida externa e conseguiu reestruturá-la.
Para Hudson, os problemas que a Argentina enfrenta não têm a ver com a decisão de não pagar credores.
"O país conseguiu apenas não ser roubado pelos credores estrangeiros, mas manteve seus próprios latifundiários, banqueiros e donos de monopólios", disse.

http://www1.folha.uol.com.br/fsp/mundo/ft2304201105.htm

Relações China-Paquistão

Pakistan-China cooperation to develop further: Pakistan opposition party leader

Pakistan-China cooperation will continue to keep developing through joint efforts as the two countries celebrate the 60th anniversary of the establishment of diplomatic ties between them, the leader of Pakistan's largest opposition party said Friday.

Muhammad Shahbaz Sharif, president of Pakistan Muslim League-Nawaz (PML-N), said the cooperation between Pakistan and China have yielded great dividends for the two peoples over the past six decades.

"The friendship between Pakistan and China is higher than the Himalayas, deeper than the ocean, and sweeter than honey and sugar," said Sharif, who is also the chief minister of Pakistan's most populous Punjub Province.

This year is also the China-Pakistan Friendship Year, which was declared by Chinese Premier Wen Jiabao and his Pakistani counterpart Yousuf Raza Gilani during Wen's visit to Pakistan in December 2010.

To further promote Pakistan-China friendship and cooperation is the consensus across the political spectrum in Pakistan, Sharif said, adding that Pakistan is grateful for China's efforts to help Pakistan in its development.

As a close friend of China, Pakistan is proud of the achievements made by China since the introduction of the reform and opening-up policy, Sharif said.

He also said he believes bilateral trade will grow quickly in tandem with deepening ties. Currently, China is Pakistan's third largest trade partner, while Pakistan is China's second largest trade partner in South Asia.

Pakistan-China cooperation to develop further: Pakistan opposition party leader

  • Source: Xinhua
  • [09:16 April 23 2011]

Pakistan-China cooperation will continue to keep developing through joint efforts as the two countries celebrate the 60th anniversary of the establishment of diplomatic ties between them, the leader of Pakistan's largest opposition party said Friday.

Muhammad Shahbaz Sharif, president of Pakistan Muslim League-Nawaz (PML-N), said the cooperation between Pakistan and China have yielded great dividends for the two peoples over the past six decades.

"The friendship between Pakistan and China is higher than the Himalayas, deeper than the ocean, and sweeter than honey and sugar," said Sharif, who is also the chief minister of Pakistan's most populous Punjub Province.

This year is also the China-Pakistan Friendship Year, which was declared by Chinese Premier Wen Jiabao and his Pakistani counterpart Yousuf Raza Gilani during Wen's visit to Pakistan in December 2010.

To further promote Pakistan-China friendship and cooperation is the consensus across the political spectrum in Pakistan, Sharif said, adding that Pakistan is grateful for China's efforts to help Pakistan in its development.

As a close friend of China, Pakistan is proud of the achievements made by China since the introduction of the reform and opening-up policy, Sharif said.

He also said he believes bilateral trade will grow quickly in tandem with deepening ties. Currently, China is Pakistan's third largest trade partner, while Pakistan is China's second largest trade partner in South Asia.

http://china.globaltimes.cn/diplomacy/2011-04/647762.html

Acordo China-Tunísia

China willing to fund investment projects in Tunisia: official

China is willing to fund investment projects in Tunisia and Tunisia would offer better facilities for Chinese investors, Tunisian state-run press agency TAP reported late Thursday, quoting visiting Chinese Deputy Commerce Minister Fu Ziying.

Fu, who is leading a delegation of Chinese businessmen and banking sector representatives for a four-day work visit in Tunis, met with the Tunisian Minister of Commerce and Tourism Mehdi Houas Thursday.

The two officials discussed the financing within the framework of China-Africa strategic partnership mechanism, projects including a luxury tourism complex, and a free exchange industrial zone for the manufacturing of household electric appliances destined to the European market.

Fu handed Tunisia an official invitation to take part in the Arab-Chinese cooperation forum due to be held in China in June, 2011.

Beijing set up the China-Africa strategic partnership mechanism in 2006, providing a number of credit lines for the benefit of 49 African countries.

http://china.globaltimes.cn/diplomacy/2011-04/647735.html

“Using their dominant position, Western media outlets tended to project negative images of developing nations such as China and African countries.”

China-Africa media cooperation -- a joint force for truth

 

Li Changchun (3rd R back), a member of the Standing Committee of the Communist Party of China Central Committee's Political Bureau, addresses the China-Africa Media Conference in Nairobi, Kenya, April 21, 2011. Photo:Xinhua

For more than 150 years, global information has flown in the opposite direction of wealth: The latter is normally from the poor to the rich while the former is evidently the other way round.

For decades, developing countries have fought what appeared to be a losing battle against Western dominance in global information flow. Thanks to the epochal rise of the developing world, a rebalancing is hopefully taking place.

That change is setting the stage for China and Africa to have their voices heard and tell the true stories happening in their parts of the world.

It was against this backdrop that Li Changchun, China's top publicity administrator, sat down at a seminar in Nairobi on Thursday with members of Chinese and African media communities to explore ways of boosting China-African journalistic exchanges.

Although they are geographically far apart, China and Africa have long learned about each other through Western media. However, Western reports did not always reflect the truth, said Li, who is a member of the Standing Committee of the Political Bureau of the Central Committee of the Communist Party of China (CPC).

Therefore, it is necessary for the two media communities to establish direct links, the senior Chinese official said.

WESTERN DOMINANCE AND BIAS

Western media outlets have played a dominant role in global information flow and in setting news agendas, thus shaping public opinion on a wide variety of issues, according to a 2009 article published in Qiushi (Seeking Truth), a semimonthly journal of the CPC Central Committee.

Western media organizations, with their vast financial resources, have deployed reporters worldwide to collect information that fits within the framework of Western values, and then disseminated those stories to countries that could not afford to send their own news staff overseas, the journal said.

By monopolizing the global news market, Western media organizations had marginalized voices from the rest of the world. Western media groups produced more than 90 percent of international news stories, it said.

Using their dominant position, Western media outlets tended to project negative images of developing nations such as China and African countries.

Back in 2005, Rwandan President Paul Kagame slammed Western media for portraying Africa as a continent beset with bad governance, civil wars, and other ills while ignoring the positive developments in the region.

Referring to negative Western reports concerning Africa, former Nigerian President Olusegun Obasanjo once said some people would describe a glass partially filled with water as "half full" while others with ulterior motives would call it "half empty."

As a matter of fact, Western media organizations have long described Africa as the "dark continent" or the "failed continent," a vast land plagued by war, diseases and corruption.

Nicholas Kristof, a New York Times reporter, won a Pulitzer Prize for his in-depth reports about the crisis in Sudan's Darfur area.

In his writings, Kristof called Africa "the continent where nothing, or almost nothing, works."

Meanwhile, Western journalists rarely have positive views about China. They label China as "neo-colonialist" or an "energy-predator" because of its booming economic ties with Africa.

Yet many Africans do not see things that way. South African President Jacob Zuma said during a visit to China last August that describing China's engagement with Africa as "neo-colonialism" was untruthful.

Pierre Essama Essomba, president of the Media Council of Cameroon, said that past Western colonizers left "nothing good in our country." By contrast, he said, China has helped Cameroon build conference centers, schools, hospitals and highways in the past three decades.

Many people in China and Africa think that the moment has come for their countries to project their own images. And the only possible way to break the Western monopoly, they say, is through China-Africa media cooperation.

segue http://china.globaltimes.cn/diplomacy/2011-04/647766.html

Emergentes contribuem mais para o desenvolvimento global?

Emerging economies contributing more

(China Daily)
Updated: 2011-04-21 07:56

As President Hu Jintao points out, China and other emerging economies are contributing more to global development

Editor's note: Cooperation by the emerging economies will benefit themselves and contribute more to world peace and prosperity, a commentary of Xinhua News Agency says. The following is the full text.

Now is definitely not the best time in human history.

There is the aftermath of the international financial crisis, the fragile world economic recovery, the political unrest in West Asia and North Africa and the catastrophic multiple disaster in Japan, to name but a few tragic current events.

In such cloudy circumstances, the world is confronted with a series of daunting challenges. How can we maintain peace and stability? How do we sustain development? How do we realize common prosperity?

At this crucial time, China hosted last week a summit of Brazil, Russia, India, China and South Africa, a quintuplet of major emerging economies known as BRICS, and the annual meeting of the Boao Forum for Asia, a non-governmental and non-profit platform for discussions on key Asian and global affairs.

Speaking at the two occasions, Chinese President Hu Jintao shed significant light on the challenges and opportunities for Asia and the world, presented China's stance and charted the course ahead for lasting peace and prosperity.

A comprehensive assessment

As Hu noted at the two conferences, in the past decade, the world has experienced "major development, major changes and major adjustments".

While the trend of peace, development and cooperation gained stronger momentum and brought valuable development opportunities to all countries, regional and global problems stubbornly persisted, such as the North-South development imbalance, climate change and energy security among many others.

During the past 10 years, the gap between developed and emerging economies narrowed, and the international landscape moved closer to multi-polarity. Economic interdependency deepened, and the West-led global economic governance model cried for reform. Cooperation among developing countries boomed, and a multi-tiered package of cooperation mechanisms, such as the G20 and BRICS, came into being.

Meanwhile, as the impact of the recent financial mayhem lingered, world economic recovery remained haunted by uncertainties. Rich countries cranking up their money-printing presses only further complicated the picture, as did the continued political turbulence and warfare in some West Asian and North African countries.

All this indicates that both challenges and opportunities exist in the contemporary world and proper approaches are needed to tackle them. At such a challenging and potentially rewarding moment, China spelled out its strategic vision.

A constructive stance of China

In light of extensive and in-depth analysis, Hu unequivocally presented China's stance - to unswervingly defend peace and stability, promote common development, boost international exchanges and cooperation and strengthen the BRICS partnership.

"Peace and stability form the prerequisite and foundation for development," he said. It was the overarching responsibility of every national government and leader to maintain world peace and stability and ensure the well-being of its people.

The international community should seek peaceful settlement of international disputes, back multilateralism and international cooperation, respect the diversity of civilizations and pursue common progress.

Common development was the safeguard of long-term steady growth of the world economy. Under current circumstances, "the biggest imbalance in the world economy is the development imbalance between the North and the South and the most fundamental problem in the world economy is the inadequate development of developing countries," he said. In order to realize common development, the international community should put in place a fair and effective global development system, establish fair, just, inclusive and well-managed international monetary and financial systems, and set up a just and equitable international free trade system.

To bolster international exchanges and cooperation is the inevitable demand of the times as nations across the world pursue common development while grappling with global challenges. World players have become unprecedentedly closely interlinked, and an in-the-same-boat spirit serves the interests of all.

Fostering partnerships is an important way for emerging economies to enhance their status and play bigger roles. The past decade witnessed the BRICS-led collective rise of developing countries. The BRICS cooperation mechanism has proved contributive not only to their own development but to world peace and development. Thus BRICS members should continue deepening their cooperation and striving for more practical achievements.

An honorable spirit of Asia

Prominent in the past decade was the development and progress of Asia, a continent boasting a long and rich history and also thriving in the contemporary world.

In 1990, overall Asian output accounted for less than 15 percent of the global total. Twenty years later, Asia's share surpassed 28 percent. Asian economies were among the first to stabilize and recover in the wake of the international financial wipeout and economic meltdown, and have now become major engines for world economic growth.

Behind this extraordinary accomplishment, said the Chinese president, was a multifaceted Asian spirit, including an unyielding spirit seeking self-improvement, an innovative spirit of breaking new ground, an open and inclusive spirit of learning from others and a solidarity spirit of helping each other in difficult times.

"We need to respect diversity of civilizations and promote good-neighborly relations... We need to transform the development pattern and promote all-round development... We need to share development opportunities and meet challenges together... We need to seek common ground while shelving difference and enhancing common security... We need to champion mutual benefit and deepen regional cooperation," he said.

The Asian spirit is a collective treasure of the Asian peoples. As long as Asians stick to this honorable tradition, they will make more and larger contributions to world peace and development. That is what the world can learn from Asia.

A global contribution by China

In the 21st century, China has become increasingly integrated into the world. As Hu said, "China's development is part of the world development and the better China develops, the greater the contribution it will make to the world."

The past decade bore witness to the steady and rapid growth of China's economy. The sixth largest economy 11 years ago with a total economic output of $1.15 trillion became the second largest in 2010 with an annual economic output exceeding $5.8 trillion.

In the past 10 years, China imported an annual average of $687 billion worth of goods and created over 14 million jobs in other countries and regions. In 2010, China achieved a 10.3 percent gross domestic product growth and became a leading driver of world economic recovery.

At the same time, however, China remains the largest developing country in the world, still subject to a variety of serious problems in population, resources, the environment and many other aspects and to a painful lack of adequate balance, coordination or sustainability in its development. "China has a long way to go before it can achieve modernization and common prosperity for all its people," Hu said.

The Chinese government has recently rolled out its 12th Five-Year Plan to guide its 2011-2015 socio-economic development. The blueprint underscores China's efforts to promote economic restructuring and social inclusion, as the Asian giant has set its targets at a sustained, steady and relatively fast economic development and a harmonious society.

"China will continue to advocate peace, development and cooperation, and remain committed to the independent foreign policy of peace, the path of peaceful development and the win-win strategy of opening-up," Hu said. "China welcomes the participation of all countries in its development endeavor. We will share development opportunities with other countries, and expand the dimensions of opening-up. We will contribute to the development of the region and the world through our development and share prosperity with people around the world."

Without doubt, with a more steady development, a more harmonious society, a more advanced system of institutions and a more open stance to the outside world, China will not only enhance the well-being of its 1.3 billion people, but make greater contributions to world peace and prosperity.

As both China and the world embark on a new journey of development, the Chinese stance on peace, development, prosperity and progress, as delineated by Hu, will cast a significant and far-reaching influence upon the ongoing and upcoming efforts to boost international cooperation, bolster world economic growth and foster lasting peace and common prosperity of the world.

http://www.chinadaily.com.cn/opinion/2011-04/21/content_12366649.htm

Uso de armas químicas no conflito entre Tailândia e Camboja?

Asia-Pacific

Cambodia claims Thai used chemical weapon

(Agencies)
Updated: 2011-04-23 22:19

PHNOM PENH, Cambodia - Thailand strongly rejected accusations it used chemical weapons against Cambodian troops in fighting that extended into a second day Saturday and has killed 10 soldiers and forced thousands of civilians from their homes.

Firing by both sides had ceased by noon, but Cambodia's defense ministry said at nightfall that the situation was "still tense."

A Cambodian defense ministry statement earlier charged that Thailand had fired 75 and 105 mm shells "loaded with poisonous gas" into Cambodian territory, but did not elaborate. A Cambodian field commander said separately that Thailand used both cluster shells _ anti-personnel weapons banned by many countries _ and artillery shells that gave off a debilitating gas.

The defense ministry accused Thailand of seeking to seize two ancient temples in disputed border territory and said Thai aircraft supported the attacks, including reconnaissance planes that "flew deep into Cambodia's airspace."

"I'd like to categorically deny that the Thai military has used any kind of aircraft," Thai Foreign Minister Kasit Piromya said at a news conference in Bangkok. "I'd like to reiterate that the accusations from Cambodia hold no truth at all. What they said about us using poisonous gas was not true either."

Col. Tawatchai Samutsakorn, commander of Thailand's 2nd Army Region, denied absolutely that cluster bombs or poison gas had been employed by his forces in the new fighting.

Col. Suos Sothea, deputy commander of Cambodia's artillery unit, had told The Associated Press by phone the six rounds of cluster shells had landed in villages about 20 kilometers (12 miles) inside Cambodia, but caused no casualties since people had already been evacuated. He also said Thai forces fired shell with "poison smoke" that caused several soldiers who inhaled it to lose strength in their arms and legs, but did not kill anyone.

Cluster munitions contain dozens or hundreds of small grenades or 'bomblets' that scatter over vast areas. Some can lie dormant for decades until disturbed, posing enormous danger to civilians.

Thailand acknowledged using cluster type munitions in border fighting in February, but argued that they were not of the type banned from use by 108 countries under an international treaty. Thailand has not signed the pact but has publicly pledged not to use such weapons.

Friday's fighting was the first reported border clash since February, when eight soldiers and civilians were killed near Cambodia's Preah Vihear temple. The new clashes took place about 100 miles (160 kilometers) west of there.

Saturday's fighting, mostly a long-distance artillery duel, began shortly after 6 a.m. and halted before noon, both countries said. Friday;s fighting also took place mostly in the morning.

Thailand's Tawatchai said one Thai soldier died Saturday, bringing the two-day casualty toll to four dead and 17 wounded. He said 15,000 civilians had been evacuated from the area of fighting.

Cambodia's Suos Sothea said three soldiers from his country had been killed Saturday, bringing Cambodia's two-day death toll to six. He said he could not give an accurate count of the wounded, though the Bayon TV station, closely linked to the government, reported five people hurt. Six Cambodian soldiers were reported wounded Friday. The TV station said 5,000 civilians had been evacuated from the danger zone.

The countries have competing claims over small swaths of land along the border, with nationalistic politics fueling tensions. Clashes have erupted several times since 2008, when the 11th-century Preah Vihear temple was given UN World Heritage status over Thai objections.

Indonesia, chair of the Association of Southeast Asian Nations, has called for an immediate cease-fire and further efforts to resolve the border dispute.

The flare-up comes as the Thai military raises its profile in domestic politics ahead of a general election expected to be held by early July. The army had previously effectively vetoed an agreed-on plan to station Indonesian observers to monitor the border situation.

Thai Foreign Minister Kasit said Saturday that he was ready to sign on a letter accepting Indonesia's offer of observers, and was waiting for agreement from Thailand's defense minister, expected this coming week.

http://www.chinadaily.com.cn/world/2011-04/23/content_12381967.htm

Controlar os fluxos de capital

Represar el capital

Jose Antonio Ocampo, Kevin P. Gallagher and Stephany Griffith-Jones

2011-04-19

NUEVA YORK – Las regulaciones de las cuentas de capital han sido el centro de los debates financieros mundiales durante los dos últimos años. Las razones están claras: como el mundo ha experimentado una “recuperación con diferentes velocidades”, como dice el Fondo Monetario Internacional, los países avanzados con crecimiento lento están manteniendo unos tipos de interés muy bajos y otras políticas expansionistas, mientras que las economías en ascenso y con crecimiento rápido están relajando las políticas expansionistas que adoptaron durante la recesión. Esa asimetría ha impulsado el traslado de enormes corrientes de capitales de los primeros a los segundos, que probablemente continuará.

Las economías en ascenso temen que ese diluvio de capitales haga subir los tipos de cambio de sus divisas, además de alimentar déficits por cuenta corriente y burbujas de activos, lo que, como nos ha enseñado la experiencia pasada, es una receta segura para crisis futuras. El problema se agrava porque uno de los países que están aplicando políticas expansionistas es los Estados Unidos, que tiene el mayor sector financiero del mundo y emite la divisa mundial fundamental.

Así, pues, no es de extrañar, que varias economías en ascenso estén recurriendo a controles de capitales para intentar contener el diluvio, lo que, naturalmente, contradice la tesis que el FMI y otros han predicado en el pasado: la de que las economías en ascenso deben liberar sus cuentas de capitales como parte de un proceso más amplio de liberalización financiera.

El G-20 reconoció en 2008 que las finanzas desbocadas pueden crear crisis costosas; así, pues, decidió volver a regular las finanzas, pero dejó las corrientes transfronteriza de capitales totalmente fuera del programa, como si no formaran parte de las finanzas. Además, mediante una alteración lingüística, las regulaciones que afectan a las corrientes de capitales reciben el peyorativo nombre de “controles”, en lugar del suyo correcto.

Por esa razón es tan importante que el FMI haya adoptado medidas para abordar esa cuestión. A comienzos de abril, el Fondo hizo públicos dos documentos, uno presentado a la Junta y otro una “nota interna”, más técnica, junto con una declaración del Director Gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, que siguieron a otra nota técnica publicada hace un año.

La conclusión básica de todos esos documentos es la de que las regulaciones de las corrientes transfronterizas de capitales pueden complementar la política macroeconómica y las llamadas regulaciones financieras “prudenciales en el nivel macroeconómico”. De hecho, se ha demostrado que los países que recurrieron a dichas regulaciones sufrieron unas consecuencias menos severas de la reciente crisis financiera mundial y muchos economistas sostienen que también fue así en la crisis financiera asiática de 1997-1998.

Sabemos por experiencia que hay muchas regulaciones que son lógicas y no sólo las ahora sancionadas por el FMI. Una de ellas es una reserva obligatoria aplicada con éxito en Chile, Colombia y otros países a las corrientes transfronterizas o, incluso mejor, a las obligaciones transfronterizas. Los impuestos a las entradas de capitales pueden desempeñar un papel similar, como también los períodos de permanencia mínima de las entradas de capitales.

Las prohibiciones de algunas transaciones por razones prudenciales también son lógicas, en particular para el endeudamiento en divisas extranjeras por agentes económicos que no tengan ingresos en ellas, o, si no, si dichos agentes económicos se endeudan con entidades financieras nacionales, las regulaciones podrían parecerse a ciertas medidas adoptadas en el Brasil y Corea del Sur, que comprenden prescripciones muy estrictas en materia de capital y provisiones para las obligaciones conexas.

En su documento reciente, el FMI propone un conjunto de directrices que los países deben aplicar para las regulaciones de las cuentas de capital (que llaman “medidas de gestión de las corrientes de capitales” o MGCC). Las directrices subrayan correctamente que dichas regulaciones deben complementar –no substituir a- las políticas macroeconómicas anticliclicas, pero con ellos las MGCC parecen una intervención a la que sólo se recurriría en última instancia, después de haber probado con todo lo demás: ajustes del tipo de cambio, acumulación de reservas y políticas macroeconómicas restrictivas. En realidad, las MGCC deben desempeñar un papel integral con miras a evitar en primer lugar una apreciación excesiva del tipo de cambio y la acumulación de reservas.

El FMI también prefiere que las MGCC sean temporales, pero con ello contradice el “fortalecimiento del marco institucional con carácter permanente”, otra recomendación de las directrices. Un marco institucional entraña que las MGCC formen parte de una panoplia de políticas permanentes de un país y que las regulaciones se fortalezcan o se debiliten según la fase en que se encuentre el ciclo económico. Las medidas temporales e improvisadas han tenido una eficacia reducida en muchos países.

Además, las MGCC requieren, casi por definición (y de nuevo en contra de las directrices), alguna forma de distinción entre residentes y no residentes. Al fin y al cabo, vivimos en un sistema mundial en el que países diferentes usan divisas diferentes, lo que entraña que los residentes y los no residentes tengan demandas asimétricas respecto de los activos emitidos en dichas divisas.

Lo más importante es que un marco normativo creado por instituciones internacionales como el FMI debe contar con un mecanismo para cooperar con los países que utilicen esas políticas, pero en las directrices del FMI no hay tal, pese a que reconoce que la inestabilidad de la cuenta de capital es en cierto modo una externalidad negativa infligida a los países receptores.

En realidad, la aplicación de las directrices del FMI puede obligar a eliminar disposiciones de varios acuerdos de libre cambio (en particular los firmados por los Estados Unidos) que limitan el recurso a regulaciones de la cuenta de capital.  y –lo que es más importante– los países podrían utilizar esos instrumentos, como parte de una auténtico régimen regulador internacional, para aumentar la eficacia de sus políticas monetarias expansionistas.

Por último, cualquier regulación en ese sector debe reconocer que la convertibilidad de la cuenta de capital no es obligatoria para los “clientes” del FMI. Esa cuestión quedó zanjada en 1997, cuando el entonces Director Gerente del FMI, Michael Camdessus, intentó incluir cierto compromiso de liberalización de la cuenta de capital en el Convenio Constitutivo del Fondo. El fracaso al respecto está reconocido implícitamente en las directrices, que, según indican, no entrañan ninguna obligación nueva sometida a la vigilancia del FMI.

En otras palabras, el nuevo marco del FMI es digno de beneplácito, pero los países necesitarán la libertad para gestionar su cuenta de capital más que nunca en los años venideros.

José Antonio Ocampo, ex Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas y ex ministro de Hacienda de Colombia, es profesor y miembro del Comité de Pensamiento Mundial de la Universidad de Columbia. Kevin Gallagher es profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Boston e investigador en el Instituto de Medio Ambiente y Desarrollo Mundial de la Universidad Tufts. Stephany Grifitth-Jones es directora de Investigaciones Financieras de la Iniciativa en pro del Diálogo Normativo de la Universidad en Columbia.

http://www.project-syndicate.org/commentary/ocampo9/Spanish

Democracia ou finanças?

¿Democracia o finanzas?

Robert Skidelsky 2011-04-21

¿Democracia o finanzas?

LONDRES – “Operar en corto” es una táctica muy conocida entre los entendidos financieros. Significa apostar contra un activo con dinero prestado con la expectativa de generar una ganancia cuando su valor decaiga.

Un especulador puede “operar en corto” con un gobierno tomando prestada su deuda a su precio actual, con la esperanza de venderla más tarde a un precio menor y embolsar la diferencia. Por ejemplo: el 1 de enero de 2010, pienso que el juego pronto terminará para los griegos. La pido prestados por seis meses a Goldman Sachs, a valor nominal, 10 millones de euros del bono del gobierno griego con vencimiento en 2016, que está operando a 0,91 céntimos de euro. Por esto, tengo que pagarle a Goldman Sachs el rendimiento que recibiría del bono –aproximadamente 5% anual a ese precio, o sea alrededor del 2,5% o 250.000 euros- durante el período de seis meses.

Inmediatamente vendo ese bono en el mercado, a 0,91 céntimos de euro, de modo que obtengo 9,1 millones de euros (0,91 céntimos de euro x 10 millones de euros a valor nominal). Afortunadamente, mi visión pesimista se cristaliza en mayo, cuando la magnitud plena de los problemas fiscales del país se vuelve evidente. El 30 de junio, cuando debo devolverle a Goldman Sachs los 10 millones de euros en bonos griegos con vencimiento en 2016 a valor nominal, el bono está operando a apenas 0,72 céntimos de euro aproximadamente. De modo que entro en el mercado, compro 10 millones de euros a valor nominal a 0,72 céntimos de euro, o 7,2 millones de euros, y le devuelvo los certificados de bonos a Goldman Sachs según nuestro acuerdo.

Mi ganancia por aplicar correctamente esta visión bajista es, por lo tanto, de 1,65 millones de euros –los 9,1 millones de euros que obtuve vendiendo los bonos cuando los pedí prestados el 1 de enero, menos los 7,2 millones de euros que tuve que pagar para comprarlos el 30 de junio, menos los 250.000 euros en intereses que tuve que pagarle a Goldman Sachs por el préstamo a seis meses. Voilá –una operación “en corto” exitosa.

Por supuesto, un único vendedor en corto no puede “fabricar” el precio de un activo (a menos que sea George Soros, cuya famosa apuesta contra la libra británica en 1992 lo convirtió en un hombre multimillonario y obligó a Gran Bretaña a salir del mecanismo de tipo de cambio europeo). Pero si un grupo de especuladores deciden (correcta o incorrectamente) que la deuda de un gobierno está sobrevaluada, pueden forzar la caída de su precio, forzando así el alza de su rendimiento (la tasa de interés que el gobierno debe pagar).

Si el ataque persiste, los especuladores pueden obligar a un gobierno a entrar en cesación de pago de su deuda, a menos que encuentre la manera de financiar su empréstito por menos plata. El fondo de rescate creado el año pasado por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo para permitir que Grecia y otros países en problemas, como Irlanda y ahora Portugal, hace exactamente eso, pero con la condición de que los países implementen programas de austeridad para eliminar sus déficits en un período corto.

“Eliminar el déficit” significa, en términos simples, eliminar muchos empleos, tanto en el sector público como en el privado, cuya existencia depende del déficit. Los costos económicos y humanos de una reducción del déficit en una economía débil son atroces, y los objetivos tampoco se cumplirán porque los recortes del gasto erosionarán el ingreso del gobierno conforme caiga la demanda agregada.

Así las cosas, ¿cuál es el papel de los políticos electos frente a un ataque especulativo? ¿Simplemente aceptar la voluntad del mercado y aplicar la dolorosa medicina a su pueblo? Esto sería una conclusión razonable si los mercados financieros siempre, o al menos habitualmente, valuaran los activos correctamente.

Pero no lo hacen. El colapso financiero de 2007-2009 fue el resultado de una mala valoración masiva de los activos por parte de los bancos privados y las agencias de calificación. ¿Por qué, entonces, deberíamos creer que los mercados han estado valuando correctamente el riesgo de la deuda griega, irlandesa o portuguesa?

La verdad es que estos precios se “fabricaron” mediante un comportamiento en manada. John Maynard Keynes señaló la razón hace muchos años: “la precariedad extrema de la base del conocimiento sobre la cual deben hacerse nuestras estimaciones de posibles rendimientos”. Cuando uno no sabe qué hacer, hace lo que hace la persona de al lado.

Esto no quiere decir negar que algunos gobiernos hayan estado viviendo más allá de sus posibilidades, y que operar en corto con su deuda es la manera en que los mercados financieros los obligan a hacerse cargo. Pero, al final, son sus votantes, no los mercados, los que obligan a los gobiernos a asumir responsabilidades. Cuando estos dos patrones de responsabilidad divergen, debe prevalecer el patrón popular si la democracia ha de sobrevivir.

La tensión entre democracia y finanzas está en la raíz del creciente descontento de hoy en Europa. La ira popular ante los recortes de presupuesto impuestos a instancias de los especuladores y banqueros ha derrocado a líderes en Irlanda y Portugal, y está obligando al primer ministro español a retirarse.

Por supuesto, hay otros blancos: los inmigrantes musulmanes, las minorías étnicas, los bonos de los banqueros, la Comisión Europea, el BCE. Los partidos nacionalistas están ganando terreno. En Finlandia, el partido antieuropeo True Finns surgió de la nada hasta llegar a las orillas del poder.

Hasta ahora, nada de esto ha sacudido a la democracia, pero cuando es mucha la gente enojada por varias cosas al mismo tiempo, estamos frente a la cocción de un caldo político tóxico. El nacionalismo es la expresión clásica de la democracia fallida.

Para los políticos, lo importante no es evitar tomar decisiones duras, sino hacerlo por propia voluntad y a su propio ritmo. Cuando un gobierno electo es atacado por los mercados de bonos, es esencial que la clase política se mantenga unida.

Es natural que los políticos de la oposición quieran explotar las dificultades de un gobierno para ganar poder. Pero una crisis fiscal requiere de un autodominio político. Los partidos de la oposición deberían abstenerse de apostar políticamente contra su gobierno en un momento en que los mercados ya lo están haciendo financieramente.

En términos ideales, debería haber un acuerdo de todos los partidos por tiempo limitado sobre un plan de acción, que representaría el límite de lo que es políticamente posible. Desafortunadamente, la desunión política frente a la presión financiera siempre termina siendo mucho más nociva para la democracia y la economía que el patriotismo instintivo.

Robert Skidelsky, miembro de la Cámara de los Lores británica, es profesor emérito de Economía Política en la Warwick University.

http://www.project-syndicate.org/commentary/skidelsky40/Spanish

Chile, Malvinas e petróleo

Fuerte apuesta petrolera de Chile cerca de Malvinas

23/04/11

Por Natasha Niebieskikwiat

Punta Arenas, la ciudad desde donde los chilenos abastecen a las Malvinas de insumos básicos, apunta a convertirse también en una terminal petrolera de primera generación . Y en virtud de ello se anoto en una carrera de exploración carburífera comparable a la que los británicos montaron alrededor del archipiélago.

Así lo manifestó la última semana a La Prensa Austral , de Chile, el representante del ministerio de Energía de ese país en la región de Magallanes, René Ampuero, quien anunció una inversión de U$S 400 millones para tareas de exploración en los próximos tres años, contando sólo los Contratos Especiales de Operación Petrolera establecidos por el gobierno trasandino con distintas compañías.

Los chilenos buscan perforar este año 60 pozos, una cifra descomunal para Ampuero si se compara con los apenas cinco pozos que la Empresa Nacional de Petróleos de Chile (ENAP) perforó entre 2000 y 2006. Igual, casi al tiempo que las rondas lanzadas por británicos y malvinenses para atraer empresas a las duras y millonarias actividades exploratorias en el Atlático sur, los chilenos se lanzaron al Pacífico. El año pasado, crearon allí unos 40 pozos.

Los chilenos hasta fueron tentados por los británicos a entrar al potencial negocio que ofrecen las Malvinas . Por ahora no hubo avances, pero la noticia causó revuelo en Argentina. Fue el año pasado tras una reunión de directivos de la Falkland Oil and Gas Limited con los de ENAP. Los primeros les ofrecieron explorar con ellos en las cuencas del sur y norte de las islas, donde desde febrero de 2010 se busca petróleo, y donde sólo la Rockhopper Exploration dice haber encontrado petróleo.

La oferta hablaba además de utilizar, por su cercanía a las Malvinas, las bases, refinerías y plantas en Punta Arenas, que queda en la Tierra del Fuego, chilena, y es la ciudad donde hace última escala el vuelo de LAN que viaja semanalmente a Mount Pleasant, al que se le suma una escala mensual posterior en Río Gallegos.

Cuando las petroleras británicas comenzaron sus actividades en febrero de 2010, el gobierno de Cristina Kirchner en dureció sus políticas para con las islas. Y al mismo tiempo la hispano-argentina Repsol YPF dijo que a fines de ese año iba a buscar petróleo en aguas de la cuenca de Malvinas frente a las islas. Pero de ello hasta ahora no hay novedades.

http://www.clarin.com/politica/Fuerte-apuesta-petrolera-Chile-Malvinas_0_467953348.html

Venezuela na visão do seu povo!

Venezuela va a la cabeza en bienestar

23/04/11.- Un estudio de la encuestadora Gallup situó a Venezuela en el sexto lugar del mundo entre los países con mayor bienestar, de acuerdo a la opinión de sus habitantes.  Los resultados del estudio, publicados este jueves, revelan que en 2010, 64% de los venezolanos consideró próspero su nivel de vida actual y sus expectativas para los próximos cinco años.  Venezuela encabeza la lista de los países latinoamericanos con mayor bienestar y supera en cinco puntos porcentuales a Estados Unidos (59%).

Las categorías para que los encuestados calificaran su nivel de vida eran: prosperando, luchando o sufriendo.

Las personas que se consideraron en posiciones de bienestar, se ubicaron en una tasa igual o superior a siete, en una escala entre 0 y 10.

Asimismo, los que tenían altas expectativas de bienestar para los próximos cinco años se calificaron en una tasa igual o superior a ocho, dentro de la escala de 0 a 10.

La calificación porcentual estimada por Gallup para considerar una vida próspera, tuvo un máximo del 72% en Dinamarca y un mínimo de 1% en el Chad.  En los primeros cuatro puestos se encuentran: Dinamarca, con 72%; Suecia, 69%; Canadá, 69% y Australia, con 65%. En Finlandia, al igual que en Venezuela, 64% de sus habitantes se consideran prósperos.

MÁS DESARROLLO MÁS PROSPERIDAD

La encuestadora destaca que de los 124 países estudiados, sólo las mayorías de residentes en 19 países (ubicados en Europa y América) calificaron su vida como próspera.

“La lista está ampliamente dominada por los países más desarrollados y más ricos, como se esperaba, debido a los vínculos entre el bienestar y el Producto Interno Bruto (PIB)”, señala la nota sobre el estudio publicada en el sitio Web de laconsultora global Gallup.

No obstante, la encuestadora afirma que “el bienestar global ha mejorado poco entre 2009 y 2010, permaneciendo relativamente estable en las cuatro grandes regiones mundiales: Asia, África, las Amércias y Europa”.  En ese sentido, detalla que en 2009, el porcentaje medio de prosperidad en Europa fue de 25% mientras que en 2010 se ubicó en 28%.

“10% de África estaba prosperando en 2009, frente al 9% que lo hizo en 2010. En Asia, la mediana se mantuvo en un 18% en el mismo período. En las Américas, 42% prosperó en 2009, lo que no fue significativamente diferente del 39% registrado este año”, refiere el estudio.

MÉTODOS DE LA ENCUESTA

Los resultados se basan en encuestas cara a cara y entrevistas telefónicas con aproximadamente mil adultos, mayores de 15 años, que se realizaron en 124 países el año pasado.

Los resultados en Rusia, Túnez, Egipto, la región de los Emiratos Árabes Unidos, Libia, Arabia Saudita, Qatar, Djibouti, Sudán, Líbano, Marruecos, Jordania, los Territorios Palestinos, Bahrein, Yemen, Comoras, Somalia e Irak se basan en datos agregados de varias encuestas.

Las cifras sustentadas en muestras totales, tienen 95% de confianza con un margen máximo de rangos de error de muestreo entre ± 1,7 puntos porcentuales y ± 5,7 puntos porcentuales.  El margen de error refleja la influencia de la ponderación de los datos. Además de los errores de muestreo, la redacción de las preguntas y dificultades prácticas en la realización de las encuestas pueden generar sesgos en los resultados de las encuestas de opinión pública, señala Gallup.

__________

Consultora global

La encuestadora Gallup que presta servicios de asesoramiento estratégico a empresas es una consultora global que por más de 75 años ha estudiado el comportamiento humano y busca reflejar la opinión pública mundial respecto de diferentes temas, generalmente con fines de mercadeo y laborales.

Los estudios abordan temas tales como la gestión, la economía, la psicología y la sociología y aportan datos para la identificación y el seguimiento del comportamiento de indicadores económicos a nivel mundial. Las encuestas Gallup, que existen desde 1930, son sondeos de opinión frecuentemente usados en los medios para representar a la opinión pública. La encuesta lleva el nombre de su inventor, el matemático estadístico George Gallup y utiliza un método de muestreo aleatorio simple para mantener al mínimo los niveles de parcialidad.

____________

Estadounidenses sin esperanzas

Mientras la expectativa respecto del futuro crece en países como Venezuela, en EEUU la población ve caer los niveles de vida prósperos, prometidos por el sistema de vida norteamericano.

Un total de 44 millones de estadounidenses vivían en pobreza en 2009, cuatro millones más que en 2008, según cifras de los medios publicadas en el informe creado por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China.  Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, la proporción de residentes en pobreza aumentó a 14,3% en 2009, el nivel más alto desde 1994.

Las personas que sufren de hambre y los indigentes estadounidenses aumentaron de manera pronunciada, según el informe.

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, 14,7% de los hogares estadounidenses carecían de seguridad alimentaria en 2009. Medios estadounidenses dijeron que se trató de un aumento de casi 30% desde 2006.

http://www.ciudadccs.info/?p=164959#more-164959

México: uso das Forças Armadas para defesa de ameaças internas à segurança nacional

Las reformas a la Ley de Seguridad, para justificar la represión: expertos

Laura Poy Solano y Emir Olivares

Periódico La Jornada
Sábado 23 de abril de 2011, p. 10

Reformar la Ley de Seguridad Nacional para utilizar a las fuerzas armadas en actos de represión contra movimientos sociales, si se consideran una amenaza a la seguridad interior, beneficiará a una administración que no está dispuesta a dejar su guerra contra el narcotráfico, pero a un costo muy alto para los cuerpos militares.

Un Ejército que va en contra de su población está perdido y corre el riesgo de perecer junto con el régimen, afirma Guillermo Garduño Valero, experto en Fuerzas Armadas y Narcotráfico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Por otra parte, para René Jiménez Ornelas, coordinador de la Unidad de Análisis sobre Violencia Social del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de aprobarse la iniciativa de reforma, México enfrentaría un escenario peor al que vivieron algunas naciones sudamericanas durante la década de los 70, alertó.

El académico indicó que permitir que el Ejecutivo federal tenga disposición absoluta de las fuerzas armadas representaría una justificación legal para vivir, en los hechos, un golpe de Estado.

Garduño Valero destacó que, de aprobarse la iniciativa, que daría al Presidente la posibilidad de solicitar la intervención del Ejército y la Marina en contra de movimientos de carácter político, electoral, social y aun laboral, se apoya no sólo a la actual administración federal, sino a quien gane la Presidencia en 2012, factor que no podemos soslayar en un contexto de creciente debilidad política y el avanzado deterioro de los partidos políticos en el país.

Agregó que lanzar a las fuerzas armadas contra movimientos sociales, sería asumir los peores costos, y prueba de ello fue el movimiento estudiantil de 1968, cuyas repercusiones aún vivimos. El Ejército puede estar realmente preocupado cuando se le siguen dando atribuciones al Presidente para que los envíe contra lo que se le ocurra; pero, en los hechos, no existe marco jurídico que regule y justifique su presencia en las calles.

Enfrentamos, agregó, una clase política con “conocimientos escasos o nulos sobre el quehacer de las fuerzas armadas.

A su vez, Jiménez Ornelas demandó al Congreso de la Unión mostrar la dignidad que demanda su encargo y rechazar la iniciativa, que se votaría el lunes. Alertó que se trata de una propuesta aberrante, que pretende dar elementos legales para justificar la represión contra movimientos sociales y políticos”.

http://www.jornada.unam.mx/2011/04/23/index.php?section=politica&article=010n2pol

Entre Chávez e Fujimori, escolher Lula?

Chávez es mala palabra

por Danilo Arbilla.

ABC Digital

LIMA. ¿Qué es peor, el fujimorismo o el chavismo? Esta fue la pregunta que se habrán comenzado a plantear por lo menos la mitad de los electores peruanos, a partir del lunes 11 de abril, una vez que quedó confirmado que el izquierdista Ollanta Humala y Keiko Fujimori, que se repartieron la otra mitad de los votos, serán quienes disputarán la presidencia del Perú el próximo 5 de junio.
Habrá alianzas, una campaña con propuestas, programas, compromisos, equipos de hombres de gobierno que significarán un aval anticipado de que los candidatos no se desviarán y de que en nada pesarán sus “antecedentes”. Pero habrá otra campaña “en contra del otro”, la que llamaríamos “sucia”, en la que se manejarán los cucos y los fantasmas. Será una pelea entre Hugo Chávez y Alberto Fujimori. 
Y en esa pulseada subterránea la que lleva las de perder, aparentemente, es Keiko F. Es que, como se sabe, los amigos se eligen y los parientes, no. Humala puede renunciar a Chávez, y de hecho lo ha ocultado bastante en toda la campaña, pero ella no puede hacer lo mismo con su padre el ex dictador del Perú, preso y condenado a 25 años de cárcel por delitos cometidos en el poder. Ni renunciará a él ni quiere hacerlo y, a partir de ahí, se pueden aventurar muchas cosas sobre lo que ocurriría con Alberto Fujimori si su hija es electa presidenta.
Es una carga pesada para Keiko. Y, por si fuera poco, no es extraño que también le alcance el “toque chavista”. Ya han surgido recuerdos de las muy buenas relaciones, con hechos y alianzas concretas, que siempre mantuvieron Fujimori y Chávez y, por supuesto, Vladimiro Montesinos, quien tuvo en Venezuela su último refugio. Están incluso los que señalan al de Fujimori como el modelo seguido por los titulares de varios de los actuales gobiernos progresistas de América Latina, en materia de violaciones constitucionales, disolución de congresos y poderes judiciales, de ataques y compras de medios de comunicación, de periodistas, columnistas e intelectuales y de llamado a constituyentes y reelecciones. 
Mientras tanto, Humala y en particular sus asesores saben que lo primero es estar lo más lejos posible de Chávez. Ese fue su mayor esfuerzo durante la campaña en la primera etapa y lo redoblarán en esta segunda. Se sabe que los asesores brasileños, gente del PT de Lula, desde el principio le prohibieron algunas palabras del discurso como “imperialismo”, “neoliberalismo”, “progresista”, “bolivariano” y otras del estilo, y en su círculo más íntimo incluso dejaron de llamarle “comandante” como era usual. Había que marcar la diferencia aun en los detalles. Dio resultado. No ignoran que la tarea por venir no es fácil, que la otra parte juega sus cartas, que los antecedentes son fuertes, que el mismo Ollanta aunque ha aprendido mucho “a veces se les escapa”, y siempre está la amenaza de Chávez y su incontinencia verbal y existe el riesgo de que aparezca otra vez aquel “Mono con metralleta”, como dijo la prensa limeña, que calificó a Alan García de “ladrón de cuatro esquinas” y le aseguró la presidencia a este y la derrota a Humala.
Quizá el esfuerzo de los asesores ahora no sea tanto por diferenciar a Humala de Chávez, sino por acercarlo a Lula, porque entre los que gustan del progresismo es una verdad revelada que para no parecerse a Chávez hay que parecerse a Lula.
Puede que ello convenza a los peruanos. Mientras tanto, Keiko tratará de hacer lo suyo, sin poder dejar de ser la hija de su padre.
Siempre puede haber sorpresas.

http://www.abc.com.py/nota/chavez-es-mala-palabra/

Colômbia como líder regional?

Santos persigue un cambio de imagen a nivel internacional

El mandatario colombiano bajó el tono del discurso con países vecinos

  EL UNIVERSAL

sábado 23 de abril de 2011  12:00 AM

Bogotá.- Los analistas políticos así como la prensa colombiana coincidieron que el viaje realizado por el presidente Juan Manuel Santos fue positivo.
Para la revista Semana la imagen que transmite el mandatario colombiano es de serenidad ante los problemas económicos y políticos.
"Ni en los medios de comunicación ni en las cancillerías de los países que iba a visitar -España y Alemania- había pasado inadvertida su reunión con Hugo Chávez, que se caracterizó por un tono cordial y por el evidente interés de los dos mandatarios de enviar señales creíbles sobre la normalización de las relaciones bilaterales", acotó la revista.
En solo ocho meses, Santos y su canciller, María Ángela Holguín, le han dado un giro a la política exterior y este alto perfil pretende sin lugar a dudas un proyecto de liderazgo regional.
En estos momentos Colombia preside el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.
El semanario colombino indica a su vez que "la mayor visibilidad internacional de Colombia también se refuerza por el contraste con el deterioro que se ha producido en la región".
El dinero y la diplomacia vuelan hacia los destinos en los que perciben que hay fortaleza institucional y cumplimiento de las reglas del juego, y en esas materias Colombia tiene mejores credenciales que Venezuela, Ecuador y Bolivia.
Para los analistas colombianos los países de América que tradicionalmente "han sido más activos en las relaciones internacionales están en momentos de repliegue" y señalan el caso de Brasil en donde todavía Dilma Rousseff no ha alcanzado el nivel de identificación que tenía Inacio Lula Da Silva; o México que está involucrado en una guerra contra el narcotráfico.
El éxito o el fracaso de su proyección dependerá de cómo resuelva sus principales problemas internos como el paquete de reformas en el Congreso, que la seguridad no se enrede y que la infraestructura empiece a funcionar.

http://www.eluniversal.com/2011/04/23/santos-persigue-un-cambio-de-imagen-a-nivel-internacional.shtml

Venezuela: MERCAL para combater a especulação

Mercal colocó 10.481 artículos de línea blanca en 2010

Prevé en este año afianzar su participación en el sector

  EL UNIVERSAL

sábado 23 de abril de 2011  12:00 AM

En el marco del Modelo Productivo Socialista, el Ministerio de Alimentación (Minal) en 2010 comercializó 10.841 artículos de línea blanca, a través del proyecto Mercal Hogar, entre neveras, cocinas y lavadoras.
De acuerdo con la Memoria y Cuenta del Minal, a través de los establecimientos de la Red Mercal a escala nacional, se vendieron 9.045 artículos bajo la modalidad de venta directa; mientras que 1.463 electrodomésticos se adjudicaron vía financiamientos mediante el convenio suscrito con el Banco del Pueblo.
El informe de gestión señala que Mercal apoyó con equipos el lanzamiento de la Misión "Mi Casa Bien Equipada", que lidera el ministerio y que también comercializa electrodomésticos a precios más económicos que el resto del mercado.
En cuanto a los precios, el informe señala que se comercializaron a precios justos, aunque no ofrece mayores detalles.
Para este año, el Ministerio de Alimentación se ha fijado como meta comercializar 40.000 equipos entre electrodomésticos y enseres para el hogar, a través de los puntos de venta de la red Mercal.
También prevé expandir el portafolio de productos y comercializar artículos de línea marrón como televisores, entre otros
Para ejecutar este proyecto durante 2011, el Ministerio de Alimentación contará con un presupuesto de 72,9 millones de bolívares.
El programa tiene como finalidad la comercialización de artículos de línea blanca, como parte de la lucha en contra de la especulación. ACC

http://www.eluniversal.com/2011/04/23/mercal-coloco-10481-articulos-de-linea-blanca-en-2010.shtml

Venezuela: Petróleo para o Desenvolvimento

Economía
sábado 23 de abril, 2011

Chávez eleva exigencias para obtener más fondos petroleros

Por precios mayores a $70 empresas pagarán tasas entre 80 y 95%

Este jueves el Presidente Hugo Chávez Frías anunció un ajuste en la contribución a los precios extraordinarios del crudo, debido a que considera que las cotizaciones son "exorbitantes", y esa revisión del aporte revela que el Gobierno utilizará todas las fuentes de ingresos disponibles para cubrir compromisos y, además, mantener los fondos paralelos.
El 2011 se inició con un ajuste cambiario y un precio del barril por encima de los 80 dólares que ya le generaban al fisco 26 millardos de dólares extras, pero para el Ejecutivo ello no era suficiente.
Ante la necesidad de gastar y atender los daños que causaron las lluvias de diciembre, se planteó una reforma tributaria, que permitiría obtener más fondos para la reconstrucción. Dicha reforma fue postergada, porque el mandatario consideró que "como el precio del barril ya está en 85 dólares, por la vía de los ingresos petroleros se atenderán los compromisos".
Esa decisión creó más presiones sobre Pdvsa, la cual en un trimestre entregó, adicional al aporte fiscal, los ingresos por la colocación de bonos, por la venta de la refinería en Alemania y el saldo del Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM). Ahora las presiones se intensifican y la industria petrolera, y sus socios, deberán hacer aportes adicionales por el aumento del barril.
Por el boom de precios de 2008 el Gobierno creó la ley de contribución a los precios extraordinarios, en la cual se le pide a las petroleras que si el barril está por encima de 70 dólares tienen que pagar una alícuota de 50% de ese exceso del precio y si supera los 100 dólares la tasa a cancelar es de 60%.
Bajo ese esquema en el año 2008 se recibieron 5,7 millardos de dólares y en el primer trimestre de 2011 ya se generaron 1,8 millardos de dólares.
Pero el Gobierno quiere más y a través de la Habilitante cambia esa ley para elevar las alícuotas. Según el nuevo esquema, si el precio está entre 70 y 90 dólares se paga el 80%, si el barril está entre 90 y 100 dólares la tasa es 90% y si supera los 100 dólares se cancela el 95% del exceso de precio. Para Chávez ese sistema permite "acoplarnos a la realidad de los precios del petróleo que han adquirido un precio exorbitante".
Más allá de adaptarse a la realidad, el Gobierno este año está enfrentando nuevos compromisos y además para el 2012 necesita recursos, debido a que es un año electoral.
Entre las obligaciones que tiene que enfrentar este 2011 se encuentran el ajuste del salario mínimo y las pensiones, los pagos por las expropiaciones, las deudas con las contratistas y la cobertura de las insuficiencias presupuestarias de los entes oficiales. A ello se añaden los requerimientos de recursos para las obras de infraestructura, los nuevos proyectos de vivienda y los planes agrícolas.
Orientación
El dinero que se generará por la revisión a la contribución de los precios extraordinarios del crudo se orientará al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), tal como sucede desde 2008.
Sobre los cambios el primer mandatario comentó este jueves que "esto es para que el pueblo reciba más". Pero ese incremento en los ingresos petroleros lo que permite es elevar las disponibilidades del gasto paralelo del Gobierno y limitar la entrega de excedentes a las gobernaciones y alcaldías.
Desde 2004 el Ejecutivo maneja dos asignaciones: el presupuesto ordinario y el presupuesto paralelo, que lo conforman cerca de 10 fondos.
El gasto ordinario obliga a los entes oficiales a cumplir con rigideces, debido a que las erogaciones deben efectuarse de acuerdo a partidas, mientras que la asignación paralela garantiza más discrecionalidad y su ejecución no es pública.
El Fonden es el principal mecanismo que integra esa estructura paralela y, de acuerdo a la información del Ministerio de Planificación y Finanzas, entre 2005 y 2010 recibió 68,7 millardos de dólares. De ese monto se destinaron a proyectos en el mismo período 64,6 millardos de dólares, sin embargo, el detalle de los desembolsos a los programas no se ha notificado.
Esas cifras de Finanzas también muestran que al cierre del pasado año el mecanismo tenía una disponibilidad de 4 millardos de dólares, que en el trimestre se elevó a 6 millardos de dólares, ante la entrega de reservas excedentes por parte del Banco Central de Venezuela.
Ese saldo seguirá creciendo en los próximos meses cuando las petroleras cancelen la contribución a los precios extraordinarios, y adicionalmente Pdvsa continúe efectuando los aportes regulares (de 25 millones de dólares semanales) para cumplir con la Ley del BCV.
El Gobierno no solo tendrá recursos en el Fonden para gastar, también contará con el Fondo Pesado Chino, que en las próximas semanas tendrá 6 millardos de dólares más.
A esos mecanismos se añadirán los otros fondos que se alimentan del diferencial cambiario de la industria petrolera, intereses del Fonden y del Fondo Chino, así como de los dividendos de las empresas públicas.

http://www.eluniversal.com/2011/04/23/chavez-eleva-exigencias-para-obtener-mas-fondos-petroleros.shtml